Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comisión de Libertad Condicional revisa 263 solicitudes de internos de Valdivia y Osorno

BENEFICIO. 153 reos se encuentran en el centro penitenciario de Valdivia y 20 son del centro de estudio y trabajo.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valdivia sesiona desde ayer para revisar 263 solicitudes de libertad condicional presentadas por internos de los recintos penitenciarios de la provincia de Osorno y la Región de Los Ríos.

La comisión es presidida por la ministra de la Corte de Apelaciones María Soledad Piñeiro y está conformada, además, por los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno Héctor Hinojosa y Claudio Vicuña; el juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Carlos Acosta; y el magistrado del Juzgado de Garantía de Osorno, Marcelo Klagges.

Es así como la comisión revisará 49 solicitudes presentadas por internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, 35 del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno, 159 del Complejo Penitenciario de Valdivia y 20 del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia.

En cada jornada, la comisión -que tiene previsto sesionar por cuatro días, hasta el viernes 13 de octubre- revisará caso a caso las solicitudes para optar al beneficio carcelario de los internos, en virtud del cumplimiento de los requisitos legales y los informes técnicos elaborados por Gendarmería de Chile.

Requisitos

El Decreto Ley N° 321, modificado por la ley N° 21.124 -que entró en vigencia el 18 de enero de 2019- establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena o dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia, con el fin de conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad.

El 17 de septiembre de 2020, el Ejecutivo publicó además el decreto 338, reglamento que establece las normas relativas a la organización del sistema de libertad condicional, incluyendo los programas, las características y los aspectos particulares que éstos deberán tener, así como los planes de intervención individual y las características y requisitos que deben reunir los delegados de libertad condicional.

Siete personas fueron detenidas por sustracción de madera en Mariquina

CARABINEROS. Uno de los involucrados es menor de edad.
E-mail Compartir

Un total de siete personas (uno de ellos un adolescente) fueron detenidas el reciente fin de semana en la comuna de Mariquina, por tres delitos de sustracción de madera.

Según antecedentes de la subcomisaría local, uno de los hechos ocurrió a la altura del kilómetro 18 de la ruta T-217, correspondiente a un predio de la Forestal Arauco, en el sector rural Pumillahue. En este sitio fueron detenidos tres adultos que transportaban cuatro metros cúbicos de madera robada, en una camioneta. Además de la detención, fue incautada una motosierra y un hacha.

Otro caso ocurrió al interior del predio "Mayai", a la altura del puente Huautro, también de la Forestal Arauco. En ese lugar, personal de Carabineros detuvo a tres personas: dos adultos y un adolescente de 17 años, quienes fueron sorprendidos cargando trozos de eucalipto sin autorización de la empresa, en la parte trasera de una camioneta. Además, incautaron una motosierra.

El último caso también ocurrió en el predio "Mayai", correspondiente a la Forestal Arauco. En esta ocasión, la seguridad del sector sorprendió a un hombre y una mujer cargando trozos de eucalipto en un vehículo, siendo detenidos posteriormente por Carabineros.

Todos fueron puestos a disposición de la Justicia.