Secciones

Diálogos ciudadanos serán parte del proceso para modernizar Ley 20.500

VISITÓ LA REGIÓN DE LOS RÍOS. Subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch, explicó alcances de la iniciativa que busca profundizar la participación en decisiones de instituciones públicas.
E-mail Compartir

La semana pasada, el gobierno anunció el inicio de "Hablemos de Participación", un proceso que busca -recogiendo la opinión de la ciudadanía- modernizar la Ley 20.500, la cual regula la participación ciudadana en la gestión pública.

De visita en la región de Los Ríos, la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch, se refirió a esta iniciativa, la cual incluye la realización de diálogos con la comunidad en todas las regiones del país.

"Ya son 12 años que tiene de trayectoria esta ley, que es muy importante porque en algún momento vino a institucionalizar el lugar que tiene la ciudadanía al interior de las instituciones públicas y cómo se van adquiriendo diversas formas de toma de decisión mucho más democráticas", expuso.

En ese contexto, valoró el "camino recorrido" y "que no empezamos de cero", subrayando que es urgente modernizar esta normativa en algunos ámbitos, considerando -dijo- que los desafíos respecto de la participación ciudadana han cambiado desde el origen de la ley.

Sobre lo mismo, indicó que la tarea es avanzar en los desafíos que aún tiene la ley, que son "generar una estructura institucional, una jerarquía que ponga la participación de manera más relevante al interior de los distintos organismos de la administración pública y también un marco normativo que se delimite a las necesidades que tienen los consejeros y consejeras de la sociedad civil, ciudadanos y ciudadanas, a la hora de participar en la toma de decisiones", precisó.

Diálogos

En el detalle, la subsecretaria explicó que en el marco de la modernización que se busca de la normativa, el proceso de participación ciudadana incluirá diálogos, encuentro con organizaciones de la sociedad civil y una consulta virtual.

"El proceso va a contemplar una serie de mecanismos que van a recoger la visión que tiene la sociedad civil y también el sector público sobre la temática", sostuvo.

Los diálogos se realizarán entre este mes de octubre y noviembre, y en diciembre estará habilitada la consulta digital, en la cual -señaló- todas las personas pueden participar. En el caso de la región de Los Ríos el cronograma de las actividades será publicado en las redes sociales de Vocería Los Ríos.

Los resultados de este proceso serán un insumo para el proyecto de ley que -dijo la subsecretaria- "esperamos entre enero y marzo poder estar ingresando al Congreso. Y no termina el compromiso del gobierno ahí, también vamos a generar un trabajo prelegislativo que significa involucrar a los parlamentarios y parlamentarias de las distintas regiones y sectores políticos en la tramitación de esta ley".

Agenda

Encuentro con dirigentes de organizaciones ambientales y difusión sobre la reforma de pensiones fueron parte de las actividades que lideró la subsecretaria en la región, en su primera visita oficial a la zona. Participó también en el recorrido de la antorcha de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Asimismo, en la inauguración del Festival Internacional de Cine de Valdivia.

"Tenemos que encontrar una causa común, que es que los ciudadanos y ciudadanas puedan tener mayor poder de decisión al interior de las instituciones públicas..."

Nicole Cardoch, Subsecretaria de Gobierno

"

Frente Amplio iniciará encuentros para consolidar la unidad de su coalición

EN LOS RÍOS. Mañana será el lanzamiento oficial de la iniciativa que se desarrollará en la región.
E-mail Compartir

Mañana, a las 18 horas en la Plaza Isabel Riquelme de Valdivia, el Frente Amplio lanzará oficialmente el proceso de diálogo que busca la unificación del conglomerado en la región de Los Ríos.

Esta coalición política está conformada por los partidos Convergencia Social, Revolución Democrática, Comunes y el movimiento Plataforma Socialista.

Según detallaron desde el conglomerado, este proceso busca junto con reforzar la cohesión, ofrecer a la ciudadanía una alternativa política, que respalde una trayectoria de cambios sociales y transformaciones para el futuro de Chile.

En ese contexto, informaron que en los últimos días las directivas de partidos y movimientos se reunieron en Valdivia para coordinar este proceso de diálogo.

En tanto, sucesivas reuniones permitieron organizar un proceso que se va a replicar en todas las regiones.

De acuerdo con lo comunicado, en la región de Los Ríos participarán en estas instancias autoridades electas, así como también militancia y simpatizantes del Frente Amplio.

Según informaron, estos diálogos finalizarán con un plebiscito interno, donde -indicaron- la participación activa de los militantes será fundamental para consolidar el proceso.

4 partidos y movimientos conforman el conglomerado Frente Amplio, que iniciará proceso de diálogo.