Realizan noventa cirugías de cataratas gracias a reducción de listas de espera
ESTRATEGIA A NIVEL REGIONAL. Las intervenciones quirúrgicas se realizaron en pabellones del Hospital Base Valdivia, en el marco de un convenio entre el Servicio de Salud Los Ríos y Capredena.
Un total de 90 personas de accedió a cirugías de cataratas, como parte de la estrategia de resolución de listas de espera que en la región lidera el Servicio de Salud Los Ríos. Las intervenciones fueron realizadas en el Hospital Base Valdivia y corresponden a un convenio de colaboración entre el Servicio de Salud Los Ríos (SSLR) y la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
Al respecto, la directora del SSLR, Dra. Marianela Rubilar, explicó que "esto se logra gracias a un trabajo conjunto con una institución tan importante como Capredena, que pone a disposición de la red asistencial un equipo de profesionales para apoyar la resolución de listas de espera de nuestra región. Quiero destacar también que esta es una más de las estrategias que hemos implementado como servicio, para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios".
Los pacientes fueron preparados por la Unidad Prequirúrgica de Oftalmología con un mes de anticipación, donde se realizó la contactabilidad, se gestionó exámenes prequirúrgicos y la evaluación preoperatoria, con la revisión de los resultados de los exámenes.
En ese sentido, la doctora María Soledad Cheng, directora (s) del Hospital Base Valdivia, destacó "el compromiso de nuestro personal para colaborar en la disminución de las listas de espera y lograr la satisfacción de nuestros usuarios, que esta vez fueron intervenidos en forma ambulatoria".
Intervenciones
Uno de los especialistas que realizó las cirugías de cataratas fue el Dr. Miguel Río del Amo, oftalmólogo de Capredena. En la ocasión, el profesional destacó "el compromiso del grupo de colaboradores para realizar esta función y hacerla lo más exitosa posible".
Señaló que este tipo de intervenciones son de gran relevancia para las personas, ya que les hacen recuperar en un gran porcentaje la visión perdida, consiguiendo con esto un cambio en sus vidas, incluso desde el punto de vista funcional.
"Operamos a personas que se encontraban diagnosticadas y a la espera de su tratamiento quirúrgico, el cual consiste en extraer la catarata e implantar un lente intraocular para que se reestablezca la visión y puedan desarrollar una vida normal".
Graciela Asenjo, hija de un beneficiario proveniente de Futrono, explicó que "es una gran ayuda para mucha gente que lleva años esperando una atención. Hay mucha gente que no tiene los recursos para poder operarse de una catarata en el sistema privado y a nosotros, en menos de dos meses nos llegó la hora. Estamos felices como familia".
"Operamos a personas que se encontraban diagnosticadas y a la espera de su tratamiento quirúrgico, el cual consiste en extraer la catarata e implantar un lente introcular para que se reestablezca la visión...".
Dr. Miguel Río del Amo, Médico oftalmólogo.
"