Secciones

Valdivia se posiciona en obras navales con bautizo del buque de investigación "Dra. Barbieri"

SE CONSTRUYÓ EN ASENAV. La embarcación representa una inversión pública de más de 14 millones de dólares y estará operativa el primer cuatrimestre de 2024.
E-mail Compartir

Rompiendo una botella de espumante. Así se realizó, en Valdivia, el bautizo y posterior lanzamiento del buque de investigación pesquera y oceanográfica Dra. Barbieri, proyecto financiado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

La ceremonia tuvo lugar en los astilleros ASENAV, empresa encargada de la construcción de la nave, y contó con la participación del subsecretario de Pesca, Julio Salas; el gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino; la delegada presidencial Carla Peña; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; parlamentarios, autoridades locales y el gerente general de ASENAV, Heinz Pearce, entre otros.

El barco, el primero que realizará investigación en la zona de ríos y canales del sur de Chile, fue bautizado como "Dra. Barbieri", en reconocimiento a la investigación de la destacada ingeniera pesquera y Doctora en Oceanografía María Ángela Barbieri Bellolio.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, destacó que "con este buque estamos dando una demostración contundente de la importancia que tiene para este Gobierno la investigación, las Ciencias del Mar y la actividad pesquera. Hemos destinado 14,5 millones de dólares para la construcción de este buque, que permitirá a muchos profesionales navegar por las costas del país recogiendo y analizando información en beneficio de distintas pesquerías".

Por su parte, Heinz Pearce, gerente general de ASENAV -el astillero encargado de la construcción de esta nave- destacó el fomento al trabajo de diseño e ingeniería local que permite seguir posicionando al país como uno de los líderes en materia de construcción naval.

"El Dra. Barbieri es posible gracias al trabajo de un equipo de ingeniería cien por ciento chilena que lleva el sello de Asenav. Desde Valdivia, hemos sido capaces de entregar soluciones de ingeniería naval de primer nivel para impulsar la investigación oceanográfica en toda la costa chilena, incluso en aguas interiores, desde el Canal de Chacao hasta el Golfo de Penas", comentó el vocero del astillero de Valdivia.

"Emoción y orgullo"

Para María Ángela Barbieri, que el buque de investigación costera lleve su nombre "es una gran emoción y un orgullo, sobre todo por mi generación. Nos costó mucho avanzar, porque las puertas estaban cerradas, poco a poco los tiempos han cambiado, los cerrojos se han abierto y cada día más mujeres se incorporan a la investigación. De alguna forma compensa esfuerzos bastante grandes que se hicieron en un tiempo".

"Con este barco de investigación científica y oceanográfica nos gustaría compararnos con países que son capaces de hacer una investigación de alto nivel y entregar en forma rápida y eficiente los resultados a la sociedad para que se puedan tomar buenas decisiones y, como dijo el subsecretario de Pesca, mejorar así las políticas públicas. Es súper importante contar con los recursos para hacer investigación. La investigación es importante porque nos permite tomar decisiones fundadas", agregó la doctora María Ángela Barbieri.

30,8 metros de largo tiene la embarcación, que además exhibe 9 metros de ancho y un calado de 3 metros.

Confirman licitación de trabajos para tramo 2 de Costanera de Panguipulli

OBRAS. Anuncio surgió de reunión entre alcalde y director de Obras Portuarias.
E-mail Compartir

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, junto al director nacional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, confirmaron la licitación del tramo 2 del proyecto de mejoramiento del borde costero de la ciudad de Panguipulli, entre el muelle y Teatro Educativo de las Artes, lo cual permitirá seguir avanzando en la construcción de esta importante obra para la comuna.

El alcalde Burgos detalló que la decisión "confirma nuestro trabajo orientado a reactivar la comuna y que pone en el centro del desarrollo a nuestras vecinas y vecinos, el resguardo de nuestro entorno y el desarrollo turístico mirando nuestro lago. Pronto estaremos anunciando avances para Choshuenco y otros sectores de la comuna, lo que viene a complementar nuestro compromiso de trabajo incansable para nuestro territorio".

Por su parte, el director nacional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, mencionó que "la Dirección de Obras Portuarias ha iniciado el proceso de licitación de la segunda etapa del mejoramiento de la Costanera de Panguipulli, un proyecto bastante anhelado en la comuna. Es un proyecto que tiene un presupuesto de más de $2 mil millones de pesos y financiamiento del Ministerio de Obras Públicas y como bien habíamos acordado con el alcalde y la Seremi, estamos ya en proceso de licitación y esperamos a fines de noviembre tener una oferta para iniciar los trabajos".

La ejecución del proyecto considera la intervención del borde lacustre desde el sector Los Fundadores hasta el acceso a la playa de Panguipulli. Este tramo contempla la remodelación desde el borde hasta la nueva calzada vehicular, desarrollándose en aproximadamente 325 metros de longitud y 6.275 m2 de superficie. La Unidad Técnica establece que el costo total de las obras civiles asciende a $2.228.137 y el tiempo estimado para su ejecución es de 350 días corridos.

En la reunión durante la cual se anunció la licitación también estuvieron presentes los concejales Richard Astroza, Carlos Durán y Cristopher Hidalgo.

Llaman a propuesta para encapsulado provisorio de la estación depuradora

E-mail Compartir

El llamado a propuesta pública para el encapsulado provisorio de la zona de pre tratamiento en la Estación Depuradora de Aguas Servidas (Edas) comenzó ayer la compañía valdiviana Aguas Décima.

La licitación, bajo el título "Habilitación de biofiltro y construcción de encapsulado provisorio de la zona de pre tratamiento de aguas servidas Planta Edas Valdivia", se extenderá en su fase de venta de bases, entre el 12 y el 20 de octubre.

Podrán presentar ofertas las empresas que hayan comprado las bases de licitación. Además, que figuren en el Registro de Contratistas en el Ministerio de Obras Públicas, Obras Menores categoría A o superior, en el registro 17.O.M. para montaje de estructuras metálicas y de calderería. También, que cuenten con experiencia en obras similares en los últimos años.