Joven cineasta de Lanco estrena su primer filme con solo 18 años
REALIZACIÓN. Milena Valdebenito es la directora de "Ocaso", un cortometraje donde habla sobre las relaciones humanas y la soledad. Es una de las cuatro obras que se exhibirán hoy, en la sección Ventana Cine Austral del 30° Festival Internacional de Cine de Valdivia.
Durante el segundo semestre de 2020, en plena pandemia, la familia de Milena Valdebenito organizó ollas comunes en Lanco, para entregar alimento gratuito a quienes lo necesitaran. Ello le permitió conocer la realidad de personas anónimas marcadas por un elemento común: el abandono.
Entre los dramas de soledad y falta de ayuda social proveniente de otros vecinos y del gobierno, conoció casos esperanzadores. Con esa base, comenzó a idear una historia que finalmente se transformó en su primer cortometraje llamado "Ocaso".
Milena Valdebenito aprendió a hacer cine en el Campamento Cinematográfico Infantil Pichikeche, de la Organización Mundo Libre, que lidera Rolando Carileo. Desde 2018 asiste a las sucesivas versiones del evento. Por eso fue convocada al proyecto "Lanco cultural local, a través del lenguaje audiovisual", donde pudo dirigir su ópera primera basada en ciertos elementos del comportamiento social advertidos en los meses más duros de la crisis sanitaria.
La historia es sobre Alejandra, quien vive el ocaso de su vida en soledad, hasta que conoce a Fernanda, una joven madre que le da la esperanza para seguir adelante. Las protagonistas son Marcela Cornejo y Rallen Montenegro (actriz principal de la saga filmica "Sayen", realizada por Amazon en Chile).
Paso a paso
El cortometraje tuvo como pie forzado la relación entre jóvenes y personas mayores. Las jornadas de escritura de guión fueron en Espacio-Arte Lanco, lugar donde los viernes el equipo realizador se reunía para visualizar la narración, compartir avances de la investigación basada en entrevistas e incluso pintar, como mecanismo para estimular la creatividad. El rodaje fue en 2022, un mes antes de que la cineasta cumpliera los 17 años de edad.
"Siento que hoy en día las mujeres tienen un abandono hacia ellas mismas, desde muy jóvenes. Eso lo he visto por relaciones cercanas y me motivó a escribir una historia que me permitiera contarlo. Me gustó mucho el resultado final de la película", dice Valdebenito, actual estudiante de 4° Medio del Liceo Bicentenario Camilo Henríquez González de Lanco.
Y agrega: "En Pichikeche me familiaricé mucho más con el cine, aprendí de los planos, de cómo se hace una película. Y lo más importante de todo, aprendí el valor del trabajo en equipo, que es algo que también hay que practicar en la vida cotidiana". Gracias a esa experiencia es que a futuro, la realizadora espera ingresar a la carrera de Creación Audiovisual de la Universidad Austral de Chile.
Selección
"Ocaso" es una producción de Como Perro Films, con un equipo técnico integrado por Rolando Carileo (producción y fotografía), Hugo Farías (arte), Eduardo Torres (música), Henry Vallejos (sonido) y Berta Leyva (montaje).
La obra ha tenido exhibiciones en el Teatro Galia de Lanco, en Puquiñe y en una sede vecinal. Actualmente es parte de la Ventana Cine Austral del 30° Festival Internacional de Cine de Valdivia, con una proyección a las 20:15 horas de hoy en el Teatro Municipal Lord Cochrane. Será presentada junto con "Ausencia", de David Díaz; "Trazos de agua. Vida y obra de Ricardo Anwandter", de Edmundo Cofré y Víctor Gutiérrez; y "El personaje", de Samuel González.
El de Valdivia es el primer festival en el que participa Milena Valdebenito, lo cual motivó que viajara a la capital de Los Ríos para familiarizarse con el certamen al que alguna vez asistió como espectadora. Durante la semana ha visto películas y ha compartido experiencias con otros realizadores.