(viene de la página anterior)
VÍNCULO. El programador Hernán Panessi es responsable de la muestra en un formato que fue derrotado por el DVD.
El VHS sigue vigente y en el FICValdivia ganó un lugar de privilegio
A52 años de su estreno, "Vampyros lesbos" de Jesús Franco volvió a la pantalla y en videocasete. El programador Hernán Panessi la escogió para la sección VHS Erótico, cumpliendo con el rito anual del Festival Internacional de Cine de Valdivia, de celebrar un formato de almacenamiento y circulación de películas que fue derrotado por el DVD.
Panessi es periodista, investigador y coleccionista argentino. Escribió el libro "Porno argento! Historia del Cine Nacional Triple X", lo que en su momento le sirvió de puerta de entrada al festival local. Dice que conoció a Raúl Camargo en los años previos a que asumiera como director del FICValdivia y le comentó de su publicación. Tiempo después, fue contactado para ser programador de una sección no competitiva del certamen llamada VHS Erótico. Debutó en 2014.
"Exhibimos películas que cinematográficamente hablando eran muy malas. Pero el público se encantó con la experiencia del visionado en un formato que parecía raro, con una calidad de imagen y sonido muy cuestionables y con historias derechamente pésimas. Pensé que la sección iba a durar solo un año, pero se ha mantenido hasta hoy. Siento que la clave ha sido que la exhibición en VHS se ha vuelto un espacio para el desorden. Cada vez que vemos una película las personas están autorizadas a hablar fuerte, a reírse, a ignorar lo que está pasando y a hacer lo que quieran. Es un momento anti fome", aclara.
Ponerle play
Además de mantener VHS Erótico, en 2023 se incorporó VHS Animé bajo los mismo términos de curatoría: escoger aquello que es freak y de culto. En esa lista está, por ejemplo, "Astroboy contra los invasores del planeta diablo", de Takeshi Tamiya. La cinta es japonesa y su título en español remite al célebre androide creado por Ozamu Tezuka, que ni siquiera aparece en la película.
Panessi sostiene que son ese tipo de detalles los que vuelven al VHS una maravilla. "Las películas circularon así no más en su momento. Le ponían un robot en la carátula y listo. Total era para niños. Así llegaron a nuestro mercado. Incluso algunas eran versiones reeditadas por los norteamericanos, dobladas al inglés y con subtítulos que no tenían nada que ver con los diálogos originales. Todo eso es muy extraño, pero divertido y sin duda, digno de ser revisitado", dice.
La sección VHS ha tenido funciones en la Sala Paraninfo UACh. En ese lugar es donde los asistentes pueden ofrecerse como voluntarios para meter el videocasete en el reproductor de VHS y apretar play. A cambio, solo deben explicar cuál es el vínculo personal que tienen con el formato. Gracias a este simple ejercicio es que Panessi ha logrado constatar lo evidente: "El VHS es algo que alguna vez usaron sus abuelos, es algo de lo que alguna vez escucharon hablar".
6 películas fueron elegidas en la sección dedicada a la exhibición en formato VHS. Además de filmes eróticos, en 2023 debuta el animé con títulos de culto.
19 minutos dura el cortometraje "Ocaso", de la directora Milena Valdebenito, de Lanco. Su obra es parte de la Ventana Cine Austral en cartelera hoy, en el Teatro Municipal Lord Cochrane.
2021 fue el año en que Cristóbal León y Joaquín Cociña estrenaron "Los huesos". En el FICvaldivia son parte de la Muestra 30 Años y en Gala Chilena con "Cuaderno de nombres".