Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cámara de la Construcción Valdivia realizará su primera Semana de la Sostenibilidad

ACTIVIDADES. Durante cinco días desarrollarán charlas y talleres destinadas a reflexionar sobre los desafíos del sector construcción.
E-mail Compartir

Con el objetivo de analizar temas que desafían al rubro de la construcción, como la economía circular, el tránsito que las empresas necesitan realizar para ser más sustentables y las sinergias que se requieren para lograrlo, la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia desarrollará su primera Semana de la Sostenibilidad.

El evento se realizará entre el 16 y 20 de octubre. A través de charlas y talleres que involucrarán a autoridades regionales, empresas socias del gremio, profesionales del rubro, representantes de la academia y estudiantes de liceos técnico profesionales, se buscará generar espacios de reflexión sobre buenas prácticas y oportunidades de innovación.

Con respecto al desafío que implica la sostenibilidad, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Fernando Vásquez, expresó que "para nuestro gremio, el desarrollo sostenible es clave" y que "hoy, como Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia ideamos esta semana para generar espacios de conversación más amplios, con todas aquellas personas que se encuentran interesadas y motivadas por contribuir al desarrollo del sector y a la construcción de un país con más oportunidades y mayor calidad de vida".

El evento es organizado por la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia y patrocinado por Inacap, la Universidad Austral, Construye2025, Fomento Los Ríos, ONG Canales y Compromiso Pro.

Programa

La jornada inaugural se realizará el lunes 16 de octubre con la charla "Economía Circular en Construcción: Los Desafíos de Adaptar y Mitigar", a cargo de la coordinadora de Sustentabilidad de Construye 2025, Alejandra Tapia. Luego, la coordinadora de Proyectos de la Corporación de Desarrollo Tecnológico CDT-CChC, María José Cobo, presentará el Manual de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. Esta actividad se llevará a cabo en el auditorio de Inacap, ubicado en Pedro Aguirre Cerda 2115, desde las 8.30 horas.

La segunda jornada se realizará el martes 17 de octubre. El director de Fomento Los Ríos, Pablo Díaz, dictará la charla "¿Cómo Construir Empresas Sostenibles? Una Transición Necesaria". El miércoles 18 de octubre habrá una actividad exclusiva para socios de la Cámara Chilena de la Construcción, denominada "Empresas y Territorios: Sinergias para el Desarrollo en Conjunto".

El jueves 19, estudiantes de liceos técnico profesionales participarán en el conversatorio "Construyendo Hoy el Camino del Mañana: Futuro Laboral y Oportunidades en la Construcción", dictado por la psicóloga organizacional Carolina González. Posteriormente, habrá un workshop con empresas del rubro y una muestra de alternativas de estudio de carreras técnicas y universitarias.

La jornada de cierre se realizará el viernes 20 de octubre, desde las 8.30 horas, en el auditorio de Inacap.

SAG realizó fiscalización del transporte y comercio de papa en Los Ríos

NORMATIVA. Solo se puede vender tubérculo proveniente de esta zona.
E-mail Compartir

Para verificar el cumplimiento de la reglamentación fitosanitaria establecida en el Programa Nacional de Sanidad de la Papa, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) junto a efectivos de Carabineros de Chile realizaron operativos de fiscalizaciones simultáneas en la ruta 5 sur, ferias libres y locales comerciales de Valdivia, entre el 12 y 13 de octubre.

"Con este trabajo, pretendemos que, en el área libre de plagas cuarentenarias, se comercialice papa que no coloque en riesgo la sanidad vegetal de la región. Esta labor se efectúa durante todo el año, a toda la cadena productiva, pero intensificamos los controles en las épocas que aumenta el riesgo de ingreso del tubérculo proveniente del norte", explicó el director regional del SAG, Carlos Burgos.

Al año, el SAG ejecuta cerca de mil 200 fiscalizaciones en Los Ríos, tanto a la producción y venta de semillas, como la producción, transporte y comercio de papa, siendo la principal infracción el no acreditar origen dentro del área libre.

Al respecto, el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez, subrayó la importancia del cumplimiento de la regulación. "La labor de control que realiza el SAG es en beneficio de los miles de productores de la zona, quienes están inscritos en el SAG, lo que nos permite mantener la trazabilidad de su producción, asegurando la sanidad de la misma", declaró.

En la región de Los Ríos, la superficie plantada de papa es de dos mil hectáreas, con una producción de más de siete mil toneladas al año (Fuente INE). En ella, se mantienen dos predios cuarentenados; uno de 16 hectáreas por Ralstonia solanacearum, y otro de 0,01 hectáreas por Globodera rostochiensis, en las comunas de Panguipulli y Mariquina, respectivamente.

El área libre de plagas cuarentenarias de la papa comprende desde la provincia de Arauco, en la región del Bío-Bío, al sur, donde solo se puede comercializar papa proveniente de este territorio.

Suralis llama a suscribirse a la boleta electrónica para disminuir uso de papel

E-mail Compartir

La empresa de agua y saneamiento Suralis inició una campaña para que sus clientes se suscriban a al sistema de boleta electrónica, recibiendo con ello el documento mes a mes en forma exclusiva a través de un correo electrónico.

Los clientes interesados deben completar y enviar el formulario que está dispuesto en el sitio web www.suralis.cl. Con ello, ya estarán suscritos a la boleta electrónica.

El gerente de Clientes y Asuntos Externos de Suralis, Pedro Barría, explicó que el objetivo de la campaña es proteger el Medio Ambiente por medio de la reducción del uso de papel y plástico en el proceso de facturación mensual. El ejecutivo precisó que solo un 15% de los más de 250 mil clientes que tiene la compañía en las 33 localidades donde presta servicios en Los Ríos y Los Lagos, están suscritos a la boleta electrónica.