Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Raúl Camargo y el contratiempo que no frenó al 30° FICValdivia

BALANCE. El director del festival se mostró conforme con los resultados del certamen que terminó ayer, pero advirtió que todo lo avanzado hasta la fecha no se puede comenzar a perder. Ello, en relación a cómo el Oficio Circular N° 20 de Hacienda se volvió una verdadera amenaza para la actividad.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Con funciones en siete salas, incluido el debut de Galería Réplica, finalizó ayer el 30° Festival Internacional de Cine de Valdivia. La cita que produce el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia y que organiza la Universidad Austral de Chile, duró una semana y tuvo que sobreponerse a un contratiempo presupuestario.

Hace dos meses, el Ministerio de Hacienda emitió el Oficio Circular N° 20 en respuesta al llamado "Caso convenios". Ello impidió que el Gobierno Regional de Los Ríos ColetAOShiciera un traspaso directo de recursos al evento. A cambio, se ideó un fondo concursable con cargo al 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Una línea fue para eventos emblemáticos con un máximo hasta $140 millones disponibles por proyecto, es decir, $30 millones menos de los que originalmente necesitaba el FICValdivia.

Modificaciones

En ese escenario es que en un principio el festival descartó la idea de hacer el ciclo Cinemás, de películas y música al aire en la Costanera de la Ciencia. No obstante, una readecuación interna del programa permitió que finalmente la actividad se llevara a cabo por tres días y con una concurrencia que se estima fue de cerca de 20 mil personas.

Pese al esfuerzo, la falta de dinero impidió que se pudiera imprimir el tradicional catálogo que se distribuye entre los asistentes al certamen y público general. Solo estuvo disponible para descarga digital en PDF. Además, a diferencia de años anteriores, no se pudo costear el traslado a la capital regional de todos los cineastas en competencia.

La felicidad

Raúl Camargo, director del FICValdivia, analizó la situación en la ceremonia de entrega de los premios Pudú realizada el sábado.

"Ha sido una semana feliz y estamos muy contentos por todo lo que hemos ido generando. Siempre sentimos que el festival tiene un gran apoyo a nivel cinéfilo; y en particular esta nueva versión 2023 tuvo un gran apoyo cinéfilo ciudadano. El cariño que se le tiene al festival hizo que todas las circunstancias que lo rodearon en su celebración número 30 fueran más especiales, más épicas aún", dijo.

Y agregó: "Tuvimos cineastas que ganaron el Pudú y que no lo pudieron recibir de manera presencial. No es que no hayan querido venir. Es que no los pudimos traer. Algunos tuvieron que pagarse ellos mismos sus pasajes y estuvieron en la ciudad por pocos días. Hace algunos años habíamos logrado traer a todos los cineastas, para que estuvieran en las salas acompañando a sus películas. No queremos perder eso. No queremos perder el imprimir nuestro catálogo. Tampoco queremos perder la posibilidad de hacer una fiesta masiva en la costanera, que a fin de cuentas sí lo logramos por empuje y coraje de nuestro equipo".

A falta de cifras oficiales de asistencia a todo lo que ocurrió entre el lunes 9 y el domingo 15 de octubre en Valdivia, Camargo entregó un balance positivo.

"Los festivales de cine, más allá de las películas que recordamos, generan felicidad. Por eso creemos que es necesario invertir en felicidad. Le pedimos a las autoridades que confíen en nosotros. Tenemos una historia de treinta años de rendiciones impecables y de proyectos comunitarios. No pedimos un trato especial. Pedimos solamente, que ese respeto y cariño que se nota en todas las salas, también lo tengan para con nosotros. Tenemos que dar un paso más. Por eso invitamos a las autoridades locales, regionales y nacionales a buscar la manera de que lo que pasó este año, nunca más pase. Fuimos felices igual. Pero podemos ser más felices todavía. No estamos dispuestos a perder, sino que más bien, estamos dispuestos a legar felicidad y por eso necesitamos la ayuda de todos, para que lo que hacemos siga vivo", concluyó.

Cabe destacar que el El 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia se realizará entre el 14 y el 20 de octubre de 2024.