Secciones

El 2023 es el período con mejor calidad ambiental en Valdivia desde inicios del PDA hace 6 años

UN HITO. Ìndices de episodios críticos son los mejores registrados desde que existe el Plan de Descontaminación Ambiental en la comuna.
E-mail Compartir

Este año la capital regional tuvo la mejor calidad de aire registrada desde que se inició el Plan de Descontaminación Atmosférica, el año 2017. El recuento indica que Valdivia tuvo 20 episodios de alerta y 2 de preemergencia en el total del período de aplicación de la Gestión de Episodios Críticos, que va desde el 1 de abril al 30 de septiembre.

Para poder establecer un punto de comparación, cabe señalar que en promedio los últimos tres años se registró la ocurrencia de 51 episodios críticos por año, en sus distintas categorías; 31 alertas, 16 preemergencias y 4 emergencias.

Lo anterior significa una reducción de un 57% en episodios críticos de contaminación este 2023, en comparación con el promedio de los últimos tres años.

Esta información fue compartida a través de un encuentro con la prensa, el que fue liderado por la delegada presidencial regional, Carla Peña; el seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón; la seremi de Salud, Cristina Ojeda y el jefe regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, Eduardo Rodríguez.

Sobre los buenos resultados de este año, la delegada Peña expresó que "estamos muy contento por el trabajo realizado, no hay que olvidar que el Plan de Descontaminación fue trabajado con la comunidad, las medidas que contiene han sido elaboradas con un alto compromiso de la sociedad civil de la comuna, y eso este año, ha quedado manifestado. Luego de seis años implementado hemos bajado considerablemente la exposición al material particulado MP 10 y MP 2,5".

"Este año, de acuerdo al registro, tenemos la mejor condición de calidad de aire que se ha registrado en Valdivia, desde que se instaló la estación de monitoreo. Cuando partió el PDA hace seis años teníamos alrededor de 200 episodios críticos, en alguna condición de mala calidad de aire. Este año tenemos alrededor de 20, es decir tenemos un 10% de la cantidad de días con episodios críticos de contaminación". Para graficar lo anterior, el seremi Alberto Tacón utilizó un gráfico del comportamiento histórico de episodios críticos (Ver imagen secundaria) y destacó que si bien las condiciones meteorológicas han favorecido los buenos resultados, igualmente "estos datos dan cuenta de una política pública que se ha implementado en distintos gobiernos y que nos ha permitido sacar a Valdivia de zona saturada por material particulado 10 y aunque aún tenemos datos para ser zona saturada por MP 2,5 tenemos la confianza que los próximos años de implementación del plan, lograremos sacar a Valdivia de esta condición de zona saturada".

Finalmente, Tacón agradeció el compromiso de la ciudadanía en cumplir los objetivos del Plan de Descontaminación. "(…) respaldar a la ciudadanía que ha contribuido a este logro. Este es un logro colectivo, no sólo del ministerio del medio ambiente, es un logro de las diferentes entidades públicas que participan del comité operativo que han asumido responsabilidades en las diferentes medidas, pero también es un logro de la ciudadanía, que ha ido incorporando mejores prácticas en el uso de los calefactores y en el día a día", puntualizó.

"Este año tenemos la mejor condición de calidad de aire que se ha registrado en Valdivia, desde que se instaló la estación de monitoreo..."

Alberto Tacón, Seremi de Medio Ambiente.

"El PDA fue trabajado con la comunidad y las medidas que contiene han sido elaboradas con un alto compromiso de la sociedad civil..."

Carla Peña, Delegada presidencial Los Ríos.

57% fue la reducción este año en cuanto a episodios críticos de contaminación en la comuna de Valdivia.

2017 Fue el año en que comenzó a operar el trabajo del Plan de Descontaminación Ambiental local.

"

"