Secciones

Comisión rechazó el 84% de las solicitudes de libertad condicional en la jurisdicción

VALDIVIA Y OSORNO. Del total de 263 peticiones tramitadas ante la instancia, sólo 42 fueron aprobadas. De ellas, 27 corresponden a recintos de la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La Comisión de Libertad Condicional de Valdivia acogió 42 de las 263 solicitudes presentadas por internos que cumplen condena en las unidades penales de la jurisdicción, lo que implica que el 84% de ellas fue rechazado al no cumplir los postulantes los requisitos para optar al beneficio, o bien por el retiro del proceso al estar próximos al cumplimiento efectivo.

La comisión fue presidida por la ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Soledad Piñeiro, y estuvo conformada, además, por los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno Héctor Hinojosa y Claudio Vicuña; el juez del Juzgado de Garantía de Valdivia Carlos Acosta, y el magistrado del Juzgado de Garantía de Osorno Marcelo Klagges.

La decisión de rechazar o aceptar las solicitudes de los internos se tomó en base a informes psicosociales elaborados por Gendarmería, los cuales evaluaron los factores de riesgo de reincidencia de cada uno de los postulantes al beneficio.

Asimismo, la comisión debió chequear el cumplimiento efectivo de la mitad de la condena o dos tercios (dependiendo del tipo de delito), haber mantenido el interno una conducta intachable en el establecimiento penal en los cuatro bimestres anteriores a la postulación o tres bimestres en el caso que la condena impuesta no exceda los 541 días, riesgo de reincidencia, y posibilidades de reinserción social.

Tras analizar los antecedentes, la Comisión (que se reunió entre el 10 y 13 de octubre) aprobó la libertad condicional de siete internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno y rechazó 42; del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno se aprobaron ocho y se rechazaron 27; del Complejo Penitenciario de Valdivia se aprobaron 14 y 127 fueron rechazadas. Se omitió pronunciamiento en 18 casos. Finalmente, de los postulantes del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia se aprobaron 13 solicitudes y se rechazaron siete.

Informe de Gendarmería

En relación a los informes presentados por Gendarmería, desde la Corte explicaron que son elaborados por las duplas de profesionales psicosociales del organismo, y tiene por objetivo orientar a los integrantes de la comisión sobre los factores de riesgo de reincidencia en el medio libre del postulante. Dicho informe contiene, los antecedentes sociales y las características de personalidad del condenado, dando cuenta de si tiene conciencia o no de la gravedad del delito cometido, del mal causado y su rechazo explícito a dichas conductas.

Los internos que obtienen el beneficio, quedan sujetos a la supervisión de un delegado de libertad condicional de Gendarmería, quien en un plazo de 45 días desde su designación, deberá elaborar un plan de intervención individual, el cual debe ser suscrito por el beneficiado, comprometiéndose a dar cumplimiento a las condiciones impuestas, tendientes a su rehabilitación y reinserción social. La comisión puede revocar la libertad condicional si no se cumple dicho plan, en cuyo caso, se ordenará el reingreso del infractora la cárcel, para que cumpla el saldo de la condena.

27 solicitudes fueron acogidas en Valdivia: 14 del Complejo Penitenciario, y 13 del Centro de Estudio y Trabajo.

134 internos que postularon al beneficio en recintos de Valdivia, recibieron el rechazo a sus solicitudes.

Constituyen Comité de Seguridad en población El Laurel de Valdivia

VIGILANCIA. Ahora la organización podrá postular diferentes proyectos.
E-mail Compartir

Con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Valdivia, el Comité de Seguridad y Vigilancia Río Loa Villa Laminadora se constituyó oficialmente como organización con personalidad jurídica, lo que les permitirá postular a proyectos para sus barrios.

La instancia se realizó en la sede social del sector, donde se reunieron 18 vecinos para concretar este paso que los habilita para postular a fondos municipales o incluso regionales, si cumplen con los requisitos que correspondan.

Robinson Obando, presidente del Comité de Seguridad, recordó que si bien estaban conformados como organización carecían de la personalidad jurídica, por lo que la creación del Fondo de Seguridad Vecinal por parte del municipio, fue clave para ello.

"Eso fue lo que nos impulsó, el tema del Fondo de Seguridad Pública, al que no pudimos postular este año porque no teníamos personalidad jurídica. Entonces, eso nos impulsó a formalizar y a sacar la personalidad jurídica para poder postular y tener más seguridad. Necesitamos postular a más fondos para poner cámaras, alarmas, y así dar una sensación de más seguridad", puntualizó el dirigente.

En tanto que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó que "estamos con nuestro equipo en un trabajo intensivo para enfrentar 2024 con comités de seguridad con personalidad jurídica y que puedan postular a proyectos. Algunos lo que han hecho es que un proyecto que financiamos nosotros con platas del Gobierno ellos lo complementaron con el fondo de seguridad. Así pudieron poner 20 dispositivos, que ahora los estuvimos viendo, les queda la cámara en el teléfono, tiene luz, sonido, pueden mandar mensajes, y tener a toda la familia conectada mirando la cámara".

15 personas es el mínimo para constituir un comité de seguridad en zona urbana, y 10 en zonas rurales.

Detienen a sujeto que conducía ebrio en Máfil

CARABINEROS. También detuvieron a acompañante que tenía tres órdenes vigentes.
E-mail Compartir

Personal de Carabineros correspondiente a la sección Fuerza de Tarea Valdivia, detuvieron en la comuna de Máfil a un individuo que conducía un vehículo en manifiesto estado de ebriedad, además de aprehender a su acompañante que registraba órdenes de detención vigentes.

De acuerdo a lo informado desde la institución, la situación se produjo la noche de este sábado, cuando funcionarios policiales realizaban controles vehiculares y fiscalizaron a un automóvil de marca Renault, modelo Sandero, de placa patente FSDX-37.

Al solicitar la licencia al conductor, se percataron de que mantenía un fuerte hálito alcohólico. El individuo fue identificado con las iniciales M.A.P.H., de 28 años.

A raíz de esta situación, se realizó un control de identidad al acompañante del conductor, identificado como M.A.P.B. (40 años), quien viajaba en el asiento trasero del automóvil. Al consultar su número de cédula de identidad, el sistema arrojó que mantenía tres órdenes de detención vigentes, por lo que ambos fueron detenidos.

Luego, familiares de los detenidos llegaron al lugar para oponerse a la detención. Cuando se retiraba uno de los vehículos policiales, recibió el impacto de un objeto contundente que fracturó el parabrisas trasero. No hubo lesionados.