Gobierno descarta inyectar recursos adicionales para mitigar crisis en UACh
FINANCIERA. El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, visitó Valdivia para reunirse con los diversos estamentos de la universidad y analizar la complicada situación económica.
En visita a la región de Los Ríos y tras reunirse con autoridades académicas y representantes de diversos estamentos, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, descartó la inyección de recursos adicionales para mitigar la grave crisis económica que enfrenta por estos días la Universidad Austral de Chile.
La autoridad de Gobierno explicó que su visita de tres días a Valdivia tiene por objetivo "trabajar con la Universidad Austral de Chile y también visitar la nueva sede del CFT Estatal de Los Ríos, para comentar y analizar con ellos el proceso de modernización de la educación superior que estamos llevando adelante, que va a implicar cambios en el sistema, que esperamos optimice el uso de nuestros recursos públicos y nos permita llevar adelante una mejor docencia".
Con respecto a las reuniones en la UACh, Orellana señaló que "hemos conversado con los diferentes estamentos de la universidad, sobre la necesidad de dar una respuesta estructural al financiamiento de la educación superior, que la lectura nuestra no pasa en lo fundamental por un incremento de los recursos que la cartera destina a la educación superior, sino que por una reorganización mucho más eficiente de los mismos".
Y continuó: "La dificultad que enfrenta la Universidad Austral, si no actuamos a tiempo, puede ser una dificultad que enfrenten otras instituciones. Por lo tanto, hemos refrendado con la comunidad nuestra voluntad como Gobierno de llevar adelante procesos que pueden ser difíciles, procesos de cambio que van a requerir mucho diálogo y consenso y también hemos compartido con ellos la necesidad de que la universidad tome decisiones que pueden ser difíciles y lo que hagamos tanto Gobierno como universidad, con cierta urgencia y con un principio anticipatorio. Lo que debemos hacer en situaciones difíciles es anticiparse a las complicaciones y no actuar una vez que ellas ocurren. Creemos en la autonomía universitaria y va a ser la universidad la que pueda tomar estas definiciones. Nosotros como Gobierno, vamos a trabajar para el fortalecimiento de la UACh, ya que es un tremendo aporte a su región".
En esa línea, profundizó que "es una situación que requiere decisiones por parte de los cuerpos colegiados para no agravarse aún más y confío en que lo van a hacer. De hecho, ya hay en curso una investigación de la Superintendencia de Educación Superior, que es el organismo que tiene las facultades fiscalizadoras. Sabemos que es una situación difícil y que requiere una toma de decisión por parte de la institución, para hacerla sostenible en el mediano y largo plazo".
Un administrador
Consultado por la posible designación de un administrador provisional, el subsecretario expuso que "la definición de un plan de recuperación o de un administrador provisional son atribuciones que tiene la Superintendencia de Educación Superior, que es un organismo autónomo sobre el cual nosotros somos muy respetuosos. Son materias de las cuales yo no me puedo referir en específico, es un ejercicio de fiscalización que tiene que llevar adelante la Superintendencia.
"Nosotros como autoridad pública y como Ministerio de Educación, vamos a responder con este proceso de modernización y le vamos a plantear a las instituciones la necesidad de que sus organismos colegiados tengan una capacidad efectiva de toma de decisiones y de hacer sostenible sus instituciones en el largo plazo, razón por la cual no contemplamos la inyección de recursos adicionales para enfrentar dificultades financieras en esta o en otra institución, dado que son recursos que al país le escasean, producto de las dificultades del escenario fiscal", agregó.
Orellana enfatizó que "como autoridades de Gobierno, nos parece que lo responsable es intervenir con modernización, con optimización de los recursos, con un rediseño de los instrumentos y no simplemente con recursos adicionales ante situaciones difíciles, dado que esas no son soluciones sostenibles en el largo plazo, ni son responsables".
Rector de la uach
Consultado por la visita del subsecretario de Educación Superior, el rector de la Universidad Austral de Chile, Hans Richter, expuso que "el subsecretario ha venido a sostener encuentros con diferentes actores y representaciones de nuestra comunidad, donde ha planteado la importancia de la Universidad Austral de Chile en el sistema nacional universitario y la autonomía que tiene para resolver sus problemas. En esto, el subsecretario ha sido enfático, no es el Ministerio quien nos va a decir qué hacer, sino que nosotros como comunidad tenemos que realizar estas construcciones, tomar decisiones que muchas veces no van a ser simples y que la Subsecretaría nos va a acompañar en los temas que son jurídicamente más complejos".
Y continuó: "Es muy relevante que el subsecretario se pueda reunir con el directorio, el Consejo Académico, con los sindicatos, con los representantes estudiantiles y el equipo de rectoría, es una muy buena oportunidad para tener una conversación con quien posee una mirada de Estado del sistema nacional universitario, el cual está bajo presión, dado que hay casi una decena de universidades con pérdidas, situación que debe ser abordada de manera adecuada".
Además sostuvo que "en ese sentido, las medidas que se están adoptando desde la administración central de nuestra universidad para enfrentar la actual situación financiera, junto al trabajo colaborativo de los Comités Ejecutivos, permitirán a la UACh salir adelante a fines del año 2024. Eso implica un plan de recuperación construido de manera colectiva y con participación de todos los estamentos. Del mismo modo, la universidad está cumpliendo todos sus compromisos económicos, efectuando el pago de las remuneraciones de sus académicos y personal de administración y servicios, como también los correspondientes a sus proveedores. De esta forma, la UACh continúa desarrollando, con la calidad y excelencia que la caracteriza, la docencia de pregrado y postgrado, la investigación en todos los ámbitos de su quehacer, así como la vinculación con la comunidad".
"No contemplamos la inyección de recursos adicionales para enfrentar dificultades financieras en esta o en otra institución, dado que son recursos que al país le escasean".
Víctor Orellana, Subsec. de Educación Superior
"Las medidas que se están adoptando desde la administración central para enfrentar la situación financiera, permitirán a la UACh salir adelante a fines de 2024".
Hans Richter, Rector U. Austral de Chile
"
"