Secciones

ENTREVISTA. Rita Soto Savando, presidenta del Consejo de Pastores de Valdivia:

"Uno de mis objetivos es llevar el Evangelio a todas las personas que lo necesiten..."

IGLESIA EVANGÉLICA. La destacada profesional es la primera mujer en ocupar el cargo, por lo que fue homenajeada en el Congreso. Hizo un repaso por su trayectoria y enumeró sus principales desafíos.
E-mail Compartir

El recién pasado viernes 13 de octubre se registró un hito para las iglesias evangélicas a nivel local. Ese día, la destacada profesional Rita Soto Savando fue elegida como presidente del Consejo de Pastores de Valdivia, cargo que por primera vez es ocupado por una mujer.

En ese contexto, la pastora recibió un reconocimiento de parte del Senado (ver nota relacionada), y aprovechó la instancia para hacer un repaso por su trayectoria y enumerar los principales desafíos como líder de la organización que en marzo próximo cumplirá 78 años de vida.

Rita Elena Soto Savando nació el 20 de agosto de 1953 en la comuna de Valdivia. Está casada hace más de 40 años el también pastor Israel Huito, con quien tuvo dos hijos llamados Guillermo (39) y Keila (33).

Cursó estudios básicos en la Escuela N°5 de Valdivia (hoy Escuela México) y luego completó su enseñanza media en el Liceo de Niñas (hoy Liceo Santa María La Blanca). Posteriormente, recibió formación docente en la Escuela Normal de Valdivia, para luego estudiar pedagogía en educación general básica en la Universidad Austral de Chile. Después, también se especializó en la Universidad de Los Lagos.

Sobre su elección profesional comentó: "Mi padre me recomendó que tratara de hacer algo rápido para poder trabajar, ya que soy la mayor de seis hermanos. Me dijo que entre la Escuela Normal para ser profesora, porque él me veía esa vocación. Como mi padre también era pastor, y fue fundador de la Iglesia Aliancista Cristiana Nacional, yo hacía clases desde pequeña en la escuela dominical a otros niños de mi edad. Entonces mi papá vio en mis esas habilidades, y a mí también me gustaba mucho traspasar conocimientos a otras personas".

En cuanto a su trayectoria laboral, la profesional recordó que "trabajé principalmente en escuelas municipales, y tengo la gran alegría en mi corazón de considerar que fui muy exitosa en mi desempeño como profesora, ya que amé mis niños, y el orgullo más grande es cuando me los encuentro y me saludan con mucho cariño".

Y agregó: "No hay cosa más maravillosa que entregarle amor a los niños, así todo es más fácil para ellos. Si es que ellos tienen confianza en uno, y que uno los escucha, también se facilita poder entregarles conocimientos. Jamás hice diferencias ni discriminé a ninguno de mis niños, jamás les pregunté sobre su religión ni nada por el estilo, todos eran amados del mismo modo. Cuando tuve que dejar mi trabajo hace un par de años, lloré mucho porque extrañaba lo que hacía".

Ejerció la docencia por cerca de 40 años, en establecimientos como la Escuela Fedor Dostoievski, Escuela Angachilla y Escuela México. Enseñaba lenguaje y comunicación.

¿Cómo surge su vínculo con la iglesia evangélica y cómo fue creciendo su participación?

- Gracias a mi padre Guillermo Soto Esparza que fue pastor y fundador de la Iglesia Aliancista Cristiana Nacional, y a mi madre Marta Savando. Desde que nací ellos me mostraron a Jesucristo con su ejemplo de amor. Desde niña trabajé con los niños en las escuelas dominicales, luego con los jóvenes también participé mucho y generamos muchas actividades. Con el tiempo, cuando ya fui pastora creamos organizaciones juveniles en diferentes barrios de Valdivia para ayudar a los jóvenes vulnerables.

Fue invitada por el Senado para recibir reconocimiento

E-mail Compartir

Esta semana, Rita Soto participó de una ceremonia en el Senado donde fue reconocida por el importante cargo que asumió recientemente. "Fui invitada por el Senado por mi nombramiento como presidenta del Consejo de Pastores de Valdivia. Sin embargo, la invitación me llegó antes de que se concrete, cuando yo sólo era la secretaria, por lo que confirmé mi asistencia sólo hasta que ya fui ratificada en el cargo", dijo.

Y agregó: "Yo ya había sido galardonada hace dos años en el Senado, pero la diferencia ahora es que iba a asistir como presidenta del Consejo, y el reconocimiento estaba orientado a la importancia de la labor que he desarrollado por tanto años. Me sentaron en la testera, junto al presidente del Senado (Juan Antonio Coloma), junto al ministro Álvaro Elizalde, el presidente de Cuprem que es el alto representante de las iglesias evangélicas en Chile, y el representante del Consejo de Pastores de Valparaíso. Estuve a cargo del agradecimiento y de la oración final, por lo que fue un tremendo honor. Fue maravilloso, porque además hubo mucha presencia del espíritu santo de Dios. Siento que viene un tiempo maravilloso para mí, que no va estar exento de dificultades, pero siempre con el respaldo de Dios".