Secciones

Comunidad educativa de la Escuela N°1 Chile exige dar celeridad al proyecto de mejora

ACCIÓN. Ayer protestaron debido al retraso de ejecución de obras. Aumento de costos obligó a buscar más financiamiento.
E-mail Compartir

La comunidad educativa de la Escuela N°1 Chile de Valdivia realizó ayer una protesta debido a la demora en la concreción del proyecto de mejoramiento del recinto.

El convenio entre el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Valdivia a fin de financiar la ejecución de la iniciativa fue firmado en julio de 2020.Sin embargo, a tres años, la comunidad no ve avances.

Gustavo Mendoza, presidente del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela N°1 Chile, señaló que "hace muchos años estamos esperando este proyecto de mejoramiento, soy presidente desde 2019 y éste viene como un sueño desde 2010. En 2019 se nos habla de un avance, se obtiene el RS indicando que ya era viable, pero a la fecha solamente hemos tenido promesas, reuniones y más reuniones".

A fin de expresar su descontento, la comunidad se manifestó en la mañana de ayer en las afueras de la ex Escuela Juan Sebastian Bach, y, luego, se trasladó al edificio ubicado en calle Picarte. En la tarde, hicieron una "ciber manifestación".

Desde marzo de este año, fueron trasladados al recinto de la ex Escuela Juan Sebastian Bach, "es un colegio que cumple con las condiciones de seguridad y comodidad, pero es pequeño en comparación con nuestro colegio original", expuso el vocero de los apoderados.

A la protesta concurrió la senadora RN María José Gatica, quien conversó con la comunidad escolar. Frente a la situación que enfrenta el establecimiento educacional, la parlamentaria lamentó que "posterguen por tantos años la ejecución de la Escuela Chile. El Gobierno se llena la boca con la educación pública, pero no son capaces de poner sus discursos en la práctica. Este proyecto es prioridad, lo venimos reiterando hace dos años. Padres y comunidad educativa están agobiados y cansados de tanta mentira", enfatizó.

La legisladora insistió en la necesidad de dar celeridad al proyecto, "hablé con el ministro de Educación por la difícil situación de la Escuela 1, que sólo necesita un aumento de presupuesto que aún la municipalidad no logra. El ministro se comprometió a agilizar el traspaso de recursos a este proyecto, pero no la totalidad de lo necesario, por lo tanto, seguiré insistiendo para que la dignidad de estos niños no sea vulnerada", afirmó.

Razones

Desde el Departamento de Administración de Educación Municipal explicaron que en 2021, al asumir la nueva administración, activaron el proyecto y dieron inicio a realizar acciones para dar curso a las obras y al plan de contingencia, el cual -detallaron- tuvo una inversión de 257 millones de pesos.

Además, precisaron que en la reevaluación del proyecto de reposición se encontraron con un alza del 16 por ciento, esto es, de más de mil millones de pesos, debido al incremento del precio de los materiales durante la pandemia.

Debido a este nuevo escenario, y según lo informado por el Daem, "se hicieron diversas gestiones y se logró obtener el 10 por ciento (680 millones, aproximadamente). Asimismo, se realizaron gestiones a nivel nacional para obtener el 6 por ciento faltante, porcentaje que podrá ser cubierto gracias al aporte del Gobierno Regional , para poder licitar en los próximos meses".

En tanto, el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, explicó que la ejecución del proyecto se inició con el mejoramiento de la infraestructura de la ex Escuela Juan Sebastian Bach, con el objetivo de contar con un plan de contingencia en buenas condiciones, donde funcionan temporalmente.

Además, informó que la ejecución debe continuar con la construcción del nuevo edificio y al respecto indicó que "hasta ahora el proyecto presenta una ejecución financiera del 20 por ciento, restando iniciar las obras de reposición del edificio definitivo".

El seremi precisó que este proceso ha sido acompañado de un monitoreo periódico de los equipos tanto de la región como de nivel central de la Dirección de Educación Pública.

Acciones

El seremi Juan Pablo Gerter junto con expresar que "entendemos la molestia de la comunidad educativa", aseguró que el Ministerio está trabajando en cómo aumentar los recursos desde la cartera, "suscribimos una modificación del convenio entre la Municipalidad y la Dirección de Educación Pública (DEP), que permitió aumentar en 10 por ciento el monto original, el aumento máximo que se podía realizar desde nuestro ámbito".

En otra línea, indicó que trabajan también con la DEP a fin de identificar la vía que debe abordar el sostenedor. Esto, orientado -dijo- "a poder concretar el aumento del restante 6 por ciento que según sus cálculos se requerirían para financiar el proyecto con los valores actuales y sabemos que los equipos municipales están trabajando para concretar este financiamiento adicional".

Desde el Gobierno Regional, el gobernador Luis Cuvertino dijo conocer del desarrollo de este proyecto y de la situación financiera que enfrenta.

En ese contexto, indicó que el Gore está disponible para analizar la posibilidad de hacer el aporte económico que requiere la iniciativa para su concreción junto con el Consejo Regional.

"Las formalidades administrativas todavía no han llegado al Gobierno Regional, por lo tanto, una vez que se establezca esa solicitud, donde habrá que hacer una modificación a la ficha IDI que regula las formalidades a través del Ministerio de Desarrollo Social, lo analizaremos en mérito. Creo que no vamos a tener inconvenientes, con voluntad de todo el Consejo Regional, para poder contribuir a un proyecto emblemático, que tiene una carga de muchos años y que es una de las escuelas principales de Valdivia, tanto en historia como en resultados académicos", expuso Cuvertino.

"Hasta ahora el proyecto presenta una ejecución financiera del 20 por ciento, restando iniciar las obras de reposición del edificio definitivo..."

Juan Pablo Gerter, Seremi de Educación

"Hace muchos años estamos esperando este proyecto de mejoramiento, soy presidente desde 2019 y éste viene como un sueño desde 2010..."

Gustavo Mendoza, Presidente Centro de Padres

"El ministro se comprometió a agilizar el traspaso de recursos a este proyecto, pero no la totalidad de lo necesario..."

María José Gatica, Senadora

"Creo que no vamos a tener inconvenientes, con voluntad de todo el Consejo Regional, para poder contribuir a un proyecto emblemático..."

Luis Cuvertino, Gobernador regional

"

"

"

"