El explosivo crecimiento de una plataforma local para jóvenes escritores
VITRINA. El concurso de relatos El Primer Día celebró su tercera versión con 121 textos de escolares de doce comunas de Chile.
En 2020, cuando el confinamiento era una de las armas para combatir el coronavirus, la librería Los Libros del Gato Caulle ideó un concurso de literatura. Bajo la premisa de imaginar cómo sería la casa, el pueblo o el liceo después de la pandemia, se abrió la invitación a participar en El Primer Día. La experiencia se repitió en 2021, con los estudiantes (y el mundo entero) todavía en pandemia.
Ambas versiones del certamen tuvieron una convocatoria no superior a los 20 relatos. Los finalistas fueron publicados en una pequeña revista con ilustraciones que circuló en formato físico y que está disponible para descarga digital en PDF en gatocaulle.cl.
Para leer
En 2023, El Primer Día celebra su tercera versión con un explosivo crecimiento. El concurso cerró en marzo y se recibieron 121 relatos. La ceremonia de premiación fue en septiembre, ocasión en la que se puso en circulación la publicación donde se puede leer a autores de escuelas, liceos y colegios de Valdivia, Los Lagos, Paillaco, Panguipulli, Los Pellines, Pullinque, Coñaripe, Lanco, La Unión, Curicó, Temuco, Concepción, Talcahuano, Santiago y Punta Arenas.
El relato ganador se llama "De vuelta a la capital" y es de Matilda Ortega (Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira de Panguipulli). También hay otros nueve finalistas. Todas las obras cuentan con ingeniosas ilustraciones hechas por Ignacio Gómez.
Posicionamiento
El concurso fue realizado en el contexto de la ejecución de un proyecto mayor financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas. Ello permitió generar un impreso con un tiraje de mil copias, de distribución gratuita.
Diego Corvera, responsable de Los Libros del Gato Caulle junto con Boris Farías, dice que el concurso ha servido para demostrar el verdadero interés que tienen los jóvenes por la lectura y la escritura. "Somos parte del circuito nacional gracias al trabajo de promoción en el que nos ayudan profesores y encargados de bibliotecas CRA. Siento que el concurso se ha transformado en una bonita vitrina para la expresión creativa de quienes se están abriendo camino en los relatos y de quienes ya tienen cierta experiencia", dice Corvera.
Y agrega: "Con otras iniciativas como, por ejemplo, nuestro Club de Lectura es que hemos logrado integrarnos de buena forma a la comunidad creativa y educativa. Nos sorprende el crecimiento de la idea, que este año se tradujo en la recepción de 40 relatos provenientes del Centro Educativo Machu Picchu de Curicó. Un profesor entusiasmó a todos los estudiantes de un primero y un segundo medio; y los invitó a escribir".
Otras vías
A diferencia de todo lo realizado hasta la fecha, en 2024 se optará por prescindir de fondos concursables. Diego Corvera adelanta que dejarán el modelo, para enfocarse en la autogestión con foco exclusivo en El Primer Día. También destaca que gracias al trabajo de tres especialistas, es que en 2023 se trabajó en el levantamiento estadístico de cierto tipo de información relacionada con los relatos. La idea es generar una especie de radiografía sobre motivaciones de los escritores y los temas más recurrentes.