Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El explosivo crecimiento de una plataforma local para jóvenes escritores

VITRINA. El concurso de relatos El Primer Día celebró su tercera versión con 121 textos de escolares de doce comunas de Chile.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En 2020, cuando el confinamiento era una de las armas para combatir el coronavirus, la librería Los Libros del Gato Caulle ideó un concurso de literatura. Bajo la premisa de imaginar cómo sería la casa, el pueblo o el liceo después de la pandemia, se abrió la invitación a participar en El Primer Día. La experiencia se repitió en 2021, con los estudiantes (y el mundo entero) todavía en pandemia.

Ambas versiones del certamen tuvieron una convocatoria no superior a los 20 relatos. Los finalistas fueron publicados en una pequeña revista con ilustraciones que circuló en formato físico y que está disponible para descarga digital en PDF en gatocaulle.cl.

Para leer

En 2023, El Primer Día celebra su tercera versión con un explosivo crecimiento. El concurso cerró en marzo y se recibieron 121 relatos. La ceremonia de premiación fue en septiembre, ocasión en la que se puso en circulación la publicación donde se puede leer a autores de escuelas, liceos y colegios de Valdivia, Los Lagos, Paillaco, Panguipulli, Los Pellines, Pullinque, Coñaripe, Lanco, La Unión, Curicó, Temuco, Concepción, Talcahuano, Santiago y Punta Arenas.

El relato ganador se llama "De vuelta a la capital" y es de Matilda Ortega (Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira de Panguipulli). También hay otros nueve finalistas. Todas las obras cuentan con ingeniosas ilustraciones hechas por Ignacio Gómez.

Posicionamiento

El concurso fue realizado en el contexto de la ejecución de un proyecto mayor financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas. Ello permitió generar un impreso con un tiraje de mil copias, de distribución gratuita.

Diego Corvera, responsable de Los Libros del Gato Caulle junto con Boris Farías, dice que el concurso ha servido para demostrar el verdadero interés que tienen los jóvenes por la lectura y la escritura. "Somos parte del circuito nacional gracias al trabajo de promoción en el que nos ayudan profesores y encargados de bibliotecas CRA. Siento que el concurso se ha transformado en una bonita vitrina para la expresión creativa de quienes se están abriendo camino en los relatos y de quienes ya tienen cierta experiencia", dice Corvera.

Y agrega: "Con otras iniciativas como, por ejemplo, nuestro Club de Lectura es que hemos logrado integrarnos de buena forma a la comunidad creativa y educativa. Nos sorprende el crecimiento de la idea, que este año se tradujo en la recepción de 40 relatos provenientes del Centro Educativo Machu Picchu de Curicó. Un profesor entusiasmó a todos los estudiantes de un primero y un segundo medio; y los invitó a escribir".

Otras vías

A diferencia de todo lo realizado hasta la fecha, en 2024 se optará por prescindir de fondos concursables. Diego Corvera adelanta que dejarán el modelo, para enfocarse en la autogestión con foco exclusivo en El Primer Día. También destaca que gracias al trabajo de tres especialistas, es que en 2023 se trabajó en el levantamiento estadístico de cierto tipo de información relacionada con los relatos. La idea es generar una especie de radiografía sobre motivaciones de los escritores y los temas más recurrentes.

Periodista

Flechazo, amor y desencanto

E-mail Compartir

Parece un término coloquial, pero está institucionalizado por la Real Academia Española que lo define como: "Amor que súbitamente se siente o se inspira". Eso es lo que significa el flechazo, aquella primera etapa de atracción irrefrenable hacia otra persona que, muchas veces, acelera el corazón, nubla el juicio y hace tomar decisiones equivocadas. Una cosa es la teoría y otra cosa claramente es la vivencia de algo que marca el inicio de otro algo que nadie garantiza que llegará a buen puerto. Es ahí donde se instala el desencanto, para el cual seguramente también hay miles de explicaciones teóricas y acercamientos desde la sensibilidad. Es justamente en esta última vereda donde se ubica Sara Bertrand para construir los textos de "Canción de recuerdos inútiles". Es un libro de la colección Poesía y Trazo de la editorial Escrito con Tiza, en el que por segunda vez, trabaja junto al ilustrador Francisco Javier Olea tras la experiencia de "Cuando los peces se fueron volando". La apuesta es por un diálogo donde los vacíos de las palabras se van llenando con imágenes. En conjunto van dando cuenta del viaje en caída libre de un hablante que paulatinamente asume que tras el flechazo y el amor, está siendo abrazado por el desencanto. No obstante el pesimismo, subyace la puesta en valor del ejercicio de dejar de lado el egocentrismo de la soledad, para dejarse habitar por un otro en la búsqueda de elementos que permitan la identidad propia. Es un salto de fe que siempre comienza con un flechazo.

Daniel

Navarrete

La clase de griego no es Suficiente

E-mail Compartir

En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Ha perdido a su madre y la custodia de su hijo. Y también la capacidad de hablar. Tiene la esperanza de recuperarla con la ayuda de una lengua muerta. El profesor también afronta pérdidas: ha dejado atrás a su familia en Alemania y ahora se encuentra atrapado entre dos mundos.


Porque Demasiado

Esta es una historia privada de los noventa y dos mil, una obra mayor de critica cultural a traves de la letra, la musica y el contexto, y una mirada a una galeria de tesoros que Mariana Enriquez ha guardado a traves de su carrera y que comparte bajo la forma de anecdotas, recuerdos, imagenes y reflexiones.

Mariana Enríquez Montacerdos, 2023 222 págs.

Han Kang Random House, 2023 176 págs.

libros