Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Estaba botada y una vez elegidos nos hicimos cargo de ella. Había profesores impagos por varios meses, canchas impagas y la escuela al borde del colapso. Una de las causales de la intervención que hicimos fue para que no muera la escuela. Hoy tenemos cercar de 100 niños inscritos en las diferentes series.

¿Cómo recibieron la corporación en el ámbito más administrativo y económico?

-Básicamente, con deudas de canchas y profesores, sin una cuenta bancaria donde depositar, no había socios porque no estaba el libro. Comenzamos con los apoderados y en la medida que fuimos viendo qué apoderados tenían antigüedad, fuimos conformando esto. En asamblea se decidió habilitar una cuenta corriente nueva y fuimos manejando ahí los recursos para pagar lo que se debía, colocarnos al día y continuar. Además participamos en varios campeonatos y estamos con todas las ganas de que esto crezca.

Actualidad

¿Cómo es la relación que tiene la corporación con la actual Sociedad Anónima?

-Es una relación media extraña.Porque en ningún momento de este año, incluso desde el año pasado, nunca hemos podido participar con los dos asientos que nos corresponden en el directorio de la SADP. Hoy en día, no hay relación. Somos dueños del 25%, por estatutos y eso es así. En la última Junta de Accionistas intentamos asistir y nos sacaron. Tuve que quedarme de oyente.

La corporación, ¿cómo asume el descenso del club al fútbol amateur?

-Hay muchas aristas. La debacle comenzó el día que sacaron de la presidencia a José Gandarillas, se reparten el dinero y comienzan a malgastar. Deportes Valdivia era un club rico, como dijo José en una entrevista.

Pero, ¿era rico el club o eran ricos los propietarios del club?

-El club recibió la plata y después decidieron repartírsela en los porcentajes que correspondían. Por los dineros del CDF, el club recibió 3 millones de dólares (2.100 millones de pesos en ese momento). Se pagó todo lo que había que pagar y quedaron en caja 1.100 millones más dos años en Primera B, con el club recibiendo casi 100 millones de pesos mensuales. Y la anterior directiva entregó el club a fines de 2022 con más de 1.300 millones de pesos en deudas. Luego de eso, este año se armó una planilla superior a los montos que el club podía generar. Tenemos 300 personas en el estadio, dos veces al mes y se juntan 8 millones de pesos para una planilla de 30 millones o más. Entonces, no hay por dónde. Y sumémosle algunos errores administrativos. Siendo justos con el cuerpo técnico y jugadores, en cancha no bajamos. Terminamos con 30 puntos, pero nos descontaron 10, con errores infantiles como hacer jugar a un jugador suspendido. Y los seis últimos puntos también estuvieron de más.

hacia el futuro

Como corporación, ¿les correspondería tomar la representación del club en Tercera División?, porque de partida no existen las sociedades anónimas. ¿Uds. están dispuestos a asumir, lo han pensado o conversado en esta semana post descenso?

-Exactamente, en Anfa no hay sociedades anónimas. Creo y entiendo que podría haber mecanismos distintos a que sea la corporación quien se haga cargo de todo. Por el momento, estamos viendo, conversando, en algún momento tendremos que juntarnos con la Sociedad Anónima y llegar a algún puerto. Una organización como la sociedad anónima El Torreón, que tiene cuatro años de puros errores y deudas, que hoy es inviable como empresa, que tiene una deuda de más 1.000 millones de pesos, no podría continuar. Entonces, creo que es cosa de ver cómo llegar a acuerdos y aunar criterios. No sé cómo una empresa pueda continuar, con ese nivel de deudas.

Insisto. Para los hinchas que están preocupados, ¿como corporación estarían dispuestos a asumir la representación del club o la ciudad en Tercera División?

-Obviamente, si llega el momento en que haya que asumir la responsabilidad, así se va a hacer. Ya nos estamos poniendo en ese escenario y estamos conformando una mesa de trabajo con gente capacitada en el tema. Hay que asesorarse para lograr el objetivo, si es que nos toca tomar la responsabilidad.

En ese contexto, la corporación es propietaria del nombre del club, de los colores y la localía. Pero, el derecho de participación en el fútbol profesional corresponde a la sociedad anónima. ¿Cómo abordarían esa situación?

-Exacto, pero siempre y cuando esa sociedad no se disuelva. Hay cláusulas y como ha dicho nuestro abogado Germán Aravena, hay razones de sobra para disolver ese contrato.

Ahora, por ser parte de la SADP, ¿a la corporación también le correspondería asumir deudas?

-Estamos analizando qué grado de responsabilidad podríamos tener en dicho asunto.

¿El club puede ser viable como corporación, considerando que el público cautivo y "de siempre" en el estadio es de 200 o 300 personas y que el aporte de las empresas locales es mínimo o inexistente? Hay varias experiencias en ese sentido.

-Esa es la pega que hay que hacer. Si en su momento José Gandarillas logró hacerlo, creo que es viable. Con una administración honesta y con resultados deportivos, creo que se puede.

Ya de cara al futuro, ¿la corporación abrirá sus puertas y su libro para nuevos socios?

-Por supuesto. Estamos viendo cómo hacer el tema de que la gente pueda firmar el libro, quizás en alguna notaría y comenzar a trabajarlo de esa manera. Por ahora, el libro lo tenemos como directiva, se acerca un socio, firma y paga sus 3 mil pesos. Eso nos da un piso para el funcionamiento de la escuela, más lo que pagan los apoderados por tener a sus niños. Queremos mejorar el tema de la incorporación de nuevos socios.

En el eventual escenario de que la corporación asuma en Tercera División, ¿tienen pesando incluir a las seis series menores que ahora compiten en ANFP?

-También es un tema que debemos analizar. Si de mí depende, haría todos los esfuerzos para que me inviten a participar en los torneos ANFP y continuar el trabajo que se ha realizado. No podemos dejar botado lo que se ha avanzado, porque en el Fútbol Joven se han hecho cosas buenas.

¿La corporación tiene ya alguna planificación para formar un nuevo plantel y cuerpo técnico?

-Ideas hay, pero aún no sabemos qué va a pasar, así que en ese sentido y por ahora, no podría dar una respuesta. En mi cabeza tengo varias ideas, hemos conversado y desde el momento que asumimos como directiva de la corporación, sabíamos que si el club descendía, una de las posibilidades era que tuviéramos que asumir en Tercera División.

¿Cuál es su llamado al hincha valdiviano en este momento, luego de la caída a Tercera División?

-Llamamos a la gente, al hincha valdiviano, a que se siga sumando a la corporación o a quien tome el mando en el club. Hay que seguir apoyando, porque no queremos que el fútbol muera. Hay que hacer todos los esfuerzos para volver lo antes posible al profesionalismo.

t

Nombre: Jean Paul Gipoulou Trujillo.

Edad: 49 años. Ciudad natal: Valdivia.

Estado civil: Soltero.

Familia: Dos hijas. Profesión: Constructor civil.

"Si de mí depende, haría todos los esfuerzos para que me inviten a participar en los torneos ANFP y continuar el trabajo que se ha realizado... En el Fútbol Joven se han hecho cosas buenas".

"La debacle comenzó el día que sacaron de la presidencia a José Gandarillas, se reparten el dinero y comienzan a malgastar. Deportes Valdivia era un club rico..."

Ficha

"

"

"Puede que tengamos novedades peores"

E-mail Compartir

Por estos días, en la Segunda División existen varias demandas en contra de los clubes que llegaron en los primeros lugares y que podrían variar el tema de los ascensos. En ese escenario, ¿cree que Deportes Valdivia tiene alguna esperanza de salvarse por la vía administrativa? -No sé. Incluso, puede que tengamos novedades peores a las que ya sabemos del club y que nos sigan descontando puntos. No creo que tengamos sorpresas positivas. ¿Qué podría pasar? Que desafilien a Limache y Melipilla y desciendan, o que a la ANFP se le ocurra tener 16 clubes en Segunda División. Es muy difícil.