Dirigente histórico aseguró que deudas con el profesorado aún se mantienen
EN ACTIVIDADES. Jorge Pavez estuvo en la ciudad, invitado por el Comunal Valdivia del Colegio de Profesores.
"Veo con mucha preocupación que todas las expectativas por las que luchamos en tiempo de dictadura no se hicieron realidad en los años de Concertación ni hasta ahora", así lo afirmó Jorge Pavez, histórico dirigente, quien por cuatro periodos lideró el Colegio de Profesores y Profesoras de Chile.
En esa línea, indicó que los ejes de la educación de mercado "se han mantenido de una manera u otra" y que los problemas del magisterio persisten.
Con ello hizo alusión, por ejemplo, a la administración de la educación y a la carrera docente.
Sobre el primer punto, comentó que ante el fin de la municipalización y la existencia de Servicios Locales de Educación Pública, "si no hay un cambio que signifique contar con financiamiento basal, los problemas se van a repetir", advirtiendo que "es bastante complicado el eventual futuro si es que no se cambian las cuestiones de fondo que a mi juicio están provocando esos problemas".
En tanto, dijo que "la carrera profesional no es para nada lo que nosotros pensamos ni deseamos, entonces, las demandas de alguna manera se mantienen".
"Y para qué decir lo que significa la exigencia de pagar la deuda histórica, porque eso es algo que se mantiene desde hace demasiado tiempo solamente con promesas, pero sin ninguna solución concreta".
Acerca de las conversaciones con el gobierno para avanzar en estas materias, indicó que "los actuales gobernantes salieron todos del movimiento estudiantil, donde las demandas eran justamente hacer cambios de fondo en la educación, eso no se ha concretado", apuntando a una mayoría en el parlamento que "no es favorable" y a un movimiento sindical donde no se observa que demanden las respuestas a esas propuestas que se hicieron ni al parlamento ni a otra institución que corresponda, "mientras tanto son sólo promesas que quedan el aire y que van provocando más y más insatisfacciones y desencantos", expresó.
Sobre esto último, señaló que el Colegio de Profesores y Profesoras "se ha empequeñecido", y que en esa línea "ve con esperanza la participación de jóvenes dirigentes".
En su opinión, esta organización debe constituirse "en una voz poderosa del magisterio", que influya -dijo- en las políticas educativas actuales y que, además de estar al servicio de la educación, sea capaz de incidir en "las líneas de expectativas de cambio que tiene la sociedad chilena que no se han concretado".
En valdivia
Invitado por el Comunal Valdivia del Colegio de Profesores y Profesoras, el ex dirigente del gremio fue parte de una serie de actividades en la ciudad.
En la mañana del viernes estuvo en la librería Río de Letras, donde dejó ejemplares de su libro "Cuando éramos otros: memorias de un dirigente social", el que fue presentado en mayo pasado, y donde además el Comunal Valdivia firmó un convenio con dicha librería.
Sobre su libro, Jorge Pavez explicó que "recoge lo que significó haber sido dirigente del gremio por tantos años; hace recuerdos de distintos momentos: de la asamblea de la civilidad, el proceso de construcción del magisterio en los tiempos de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) y del Colegio, mi experiencia con distintos presidentes, tanto latinoamericanos, como chilenos en temas educacionales, hasta terminar con una mirada del estallido social hace cuatro años".
En la tarde, en tanto, expuso en el encuentro y diálogo "Pedagogía y educación a 50 años del golpe cívico militar: memoria, luchas y resistencia", realizado en la Universidad Austral de Chile.
"Si no hay un cambio que signifique contar con financiamiento basal (en la desmunicipalización), los problemas se van a repetir..."
Jorge Pavez, Ex dirigente del Colegio, de Profesores.
17 horas del viernes se realizó el encuentro y diálogo en la UACh, donde participó como expositor Jorge Pavez.
"