Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conmemoran amistad centenaria de bomberos de Valdivia y Santiago

MOTIVOS. Debido al terremoto en 2010 y a la pandemia de Covid-19 en 2020, la ceremonia fue aplazada para este año.
E-mail Compartir

En dependencias del Auditorio del Complejo Policial Valdivia de la PDI, la Sexta Compañía de Bomberos Arturo Prat de Valdivia y la Segunda Compañía de Bomberos Esmeralda de Santiago, conmemoraron 113 años de amistad y compañerismo, haciendo entrega de la medalla Centenario a los bomberos de estas unidades.

La ceremonia contó con la participación de delegaciones de ambas compañías, además de miembros del Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, encabezadas por el superintendente Óscar Cayul.

Según antecedentes entregados desde la Sexta Compañía de Valdivia, durante la actividad se recordó el inicio de esta amistad que se remonta a octubre del año 1910, cuando llega a Valdivia el ingeniero Isaac Hevia, que en esos momentos trabajaba para Ferrocarriles del Estado. Este funcionario, a la vez, era bombero de la Segunda Compañía Esmeralda de Santiago y comienza a participar como bombero en la Sexta Compañía Bomba Arturo Prat de Valdivia, iniciándose mediante las respectivas autorizaciones de ambos cuerpos de bomberos una amistad que se mantiene en la actualidad.

El centenario de esta amistad, se cumplió el año 2010, pero por motivos del terremoto que afectó a Chile se pospuso hasta el año 2020. Sin embargo, por la pandemia de Covid-19, nuevamente se aplazó hasta este año, fecha donde se conmemoró esta amistad con una medalla que denominaron como "Centenario de Canje".

La Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, fue creada el año 1863, y la Sexta Compañía de Valdivia, fue creada el año 1900, por lo que se convirtió en una ceremonia llena de simbolismos e historia para ambas centenarias unidades bomberiles.

Reacciones

El director de la Segunda Compañía Esmeralda, Jorge Chaparro, señaló que "hoy nuestros uniformes se funden en uno solo, ellos serán adornados con la presea de la amistad, que también lucirán nuestros estandartes, como fiel testigo de esta unión, y que será el símbolo tangible de esta renovación. En cada formación que participemos irán representadas las compañías hermanas de canje, Bomba Arturo Prat y Esmeralda".

En tanto el director de la Sexta Compañía de Valdivia, Luis Fernando Paredes, enfatizó que "hoy, es un día especial e histórico para ambas unidades, esta fecha marcará un antes y un después de nuestra amistad. ¿Cuántas compañías de Bomberos en Chile o el mundo podrían contar que por más de un siglo han sostenido una relación de hermandad?, que ha traspasado generaciones de bomberos, ha superado los devenires de diversos hechos históricos de nuestra patria, resistiendo embates de la naturaleza y las diversas visiones, muchas veces bastante particulares, que tenemos los bomberos".

1910 comenzó la relación entre ambas unidades, con la llegada a Valdivia del voluntario santiaguino Isaac Hevia.

Aprueban proyecto para instalación de alarmas de seguridad en Guacamayo

COMUNIDAD. La iniciativa se suma al proyecto que se desarrolla en la Corvi.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia aprobó el proyecto para la instalación de 200 alarmas comunitarias con sistemas de vigilancia en el sector Guacamayo, iniciativa presentada por la dirección de Seguridad Pública de la municipalidad local y que financia la subsecretaría de Prevención del Delito con una inversión de $36.585.360.

La alcaldesa Carla Amtmann, destacó que "al igual que en el sector Corvi de Valdivia, donde estuvimos la semana pasada mostrando avances de un proyecto similar, estamos llegando con más seguridad para Guacamayo, sector en el que los vecinos y vecinas piden mayores resguardos para sus barrios y en eso sepan que como municipio y como Concejo Municipal, los estamos apoyando".

Al respecto, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal, el edil Cristóbal Rosas, manifestó que "para construir una Valdivia segura sin duda que es necesaria la estrecha y constante coordinación con las fuerzas de orden y seguridad; pero en otra vertiente queremos impulsar también la seguridad con un enfoque comunitario, y en esa línea el tener a los vecinos y vecinas organizados y dotarles de herramientas como son el caso de estos dispositivos, sin duda que aporta a la sensación de seguridad".

Desde la municipalidad informaron que los aparatos de vigilancia comunitaria serán distribuidos en 200 hogares del sector Guacamayo que cumplan con los criterios técnicos, trabajados previamente entre la dirección de Seguridad Pública municipal y dirigencias del mismo sector, destacando la participación de personal de la PDI en las orientaciones entregadas para la ubicación de los dispositivos en charlas informativas realizadas previamente.

Cabe destacar que este proyecto, se suma la instalación de otros 390 dispositivos de seguridad que el municipio comenzó a instalar en el sector Corvi.

Detienen a sujeto que hizo disparos en la población San Pedro

E-mail Compartir

Por porte ilegal de munición y órdenes de aprehensión vigentes, Carabineros de la Sección Centauro detuvo a un sujeto en la población San Pedro de Valdivia que huyó al advertir la presencia policial, arrojando una munición calibre 16 cuando se fugaba, la que posteriormente fue derivada al Labocar.

El procedimiento se derivó de una denuncia realizada por disparos en el sector, concretándose la captura en la esquina de las calles Santa Martina con Santa Flor de la ciudad.

El imputado de iniciales L.Z.C. (20) y que registraba tres órdenes de aprehensión vigente por tráfico en pequeñas cantidades y daños, quedó en prisión preventiva.

Paola Oltra juró como nueva fiscal judicial en la Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

Con la presencia del Tribunal Pleno de la Corte de Apelaciones de Valdivia, el presidente del tribunal de alzada, ministro Rodrigo Carvajal, tomó juramento a Paola Oltra como fiscal judicial titular, en la vacante dejada tras la renuncia voluntaria de la fiscal María Heliana del Río, en diciembre pasado.

La fiscal Oltra cursó sus estudios superiores en la Universidad Austral de Chile, titulándose como abogado en 2000. Inició su carrera judicial en 2004, como secretaria del 3° Juzgado del Crimen de Santiago, un año más tarde, juró como jueza titular del 4° Juzgado de Familia de Santiago. En 2011 asumió como jueza del 2° Juzgado de Familia de Santiago y, en 2015 fue nombrada jueza del Juzgado de Familia de Valdivia, cargo en el que se mantuvo hasta esta semana.