Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan presencia de Los Ríos en China e invitan a exportar

PROCHILE. Se encuentra abierto concursos para apoyar a pymes del rubro silvoagropecuario y de industrias creativas.
E-mail Compartir

Una positiva evaluación de la presencia regional durante la reciente exposición de difusión Chile Week en China y una invitación a empresas regionales de los sectores silvoagropecuario, servicios e industrias creativas para que se atrevan a exportar, realizó la directora de ProChile en Los Ríos Bárbara Sepúlveda.

En entrevista con www.soyvaldivia.cl, detalló la labor que cumplió su institución en esa actividad finalizada el viernes y también en la gira oficial efectuada hasta el miércoles por el Presidente Gabriel Boric, tras la cual se firmó una serie de acuerdos comerciales, especialmente.

"Hemos tenido presencia de empresas regionales como Colun y Apicoop en las actividades de Chile Week. Sin duda con ellas ayudamos a difundir la imagen de la región y de Chile, que se ve a nivel internacional como un país confiable y diverso en los productos para ofrecer", detalló .

Sepúlveda recordó que China es el principal socio comercial para los productos chilenos, de modo que estar en la muestra Chile Week fue un hito. "Además fue la primera vez de una actividad en forma presencial desde la pandemia y ese contacto directo es relevante para las relaciones actuales y futuras con China, que se construyen con mirada de largo plazo".

Sepúlveda resaltó las oportunidades en el mercado de los alimentos y las frutas (miel, cerezas y arándanos) que Los Ríos ha abierto en el gigante asiático, como también "la relación constante que Los Ríos ha mantenido con China y especialmente con la Provincia de Yunnan, como lo demuestra la reciente visita de una delegación de esa zona a nuestra región. Por eso, estar presentes en eventos refuerza lazos, hay consolidación de las exportaciones y se potencia un mayor crecimiento económico para nuestro territorio".

Ayudar a Exportar

Además del vínculo con China, la directora también relevó la mirada local hacia Latinoamérica -"que es nuestra salida natural y cercana geográfica y culturalmente"- y llamó a las empresas a atreverse a explorar estos caminos.

Y detalló que ProChile ofrece varios instrumentos en esa dirección. "Tenemos una red con oficinas con todos los países con los cuales existen tratados internacionales y contamos con herramientas para respaldar a las empresas que quieran llegar a otros mercados. Ofrecemos capacitación, acompañamiento y también difusión y actualmente hay oportunidades que se abren a través de los concursos de apoyo que la institución tiene en período de postulación (www.prochile.gob.cl) y con los cuales se puede entregar tanto cofinanciamiento a la gestión exportadora, como apoyo en la promoción a nivel nacional e internacional de diferentes proyectos".

Detalló que actualmente hay dos concursos de apoyo abiertos hasta mañana 23 de octubre, pensados para empresas silvoagropecuarias y para industrias creativas. En el caso de las primeras, pueden postular proyectos individuales o asociativos; pero también asociaciones gremiales, para sumar esfuerzos. En el caso de las segundas y para industrias de servicios, respaldan iniciativas de carácter gremial.

"Nuestra misión es acompañar y potenciar la apertura de oportunidades", finalizó Bárbara Sepúlveda.

Aportes van desde $8 hasta $150 millones

E-mail Compartir

Según informaron desde Pro Chile los aportes que se entregan a través de los dos concursos abiertos actualmente para interesados en exportar, pueden ir desde 8 a 150 millones de pesos en el caso silvoagropecuario (recursos provenientes del Ministerio de Agricultura, a través del Fondo Silvoagropecuario administrado por ProChile) y hasta $25 millones para servicios e industrias creativas.

En ambos concursos hay 13 tipos de actividades que se pueden considerar: asistencias a foros y seminarios internacionales; desarrollo de estrategias de branding, campañas publicitarias y promocionales; promoción en plataformas de e-Commerce; traída de compradores y de promotores.

El año pasado las empresas participantes en el Concurso Silvoagropecuario exportaron un total US$ 87 millones, aumentando un 27% en comparación al año anterior.