Esta semana nos reunimos con los Municipios de nuestra región, la Delegación Presidencial Regional, SENAPRED, servicios públicos y nuestra Unidad de Seguridad Pública y Emergencias para anticiparnos, a través de una mesa técnica, a una situación de urgencia que vamos a tener dentro de los próximos meses, producto del término del Decreto de Escasez Hídrica para las Provincias de Valdivia y El Ranco, que dificultaría los servicios que cada Municipio ha estado entregando con apoyo del Ministerio del Interior, para llevar agua mediante camiones aljibes a aquellas familias que no tienen este vital elemento.
Asumida nuestra gestión, levantamos la Mesa Regional del Agua. Desde ese frente, hoy día estamos empujando esta mesa técnica, que nos permita atender la no renovación de este decreto, porque es un tema de alta preocupación para las comunidades, especialmente rurales.
Es decir, nuevamente somos testigos de cómo las decisiones del nivel central afectan a las regiones, a sus presupuestos y finalmente a sus habitantes.
Esta mesa técnica que hemos convocado, nos permitirá hacer gestiones de nivel político, de nivel central porque lamentablemente este no es un tema sólo de nuestra región, sino que afecta a varias regiones del país, que están sufriendo esta situación. Hemos puesto a disposición nuestra capacidad convocante para ser el puente entre los diversos municipios y servicios públicos, que nos permita ponernos de acuerdo para resolver los temas más de fondo, pero también para buscar creativamente soluciones y anteponernos ante esta grave crisis.
Hoy queremos hacer un llamado a nuestra comunidad regional, a nuestras autoridades, a tener una mirada de mediano a largo plazo, que nos permita analizar profundamente el tema. Tenemos que buscar también capacidades técnicas instaladas en los servicios públicos. Nos parece absolutamente necesario que los profesionales especializados, los profesionales que pertenecen a las distintos reparticiones que están trabajando los temas de agua, puedan ser parte de estas instancias y hacer un planteamiento de fondo para resolver este tema en una mirada futura, sin quedarnos en la coyuntura.
Nuestra región se caracteriza por trabajar unida, están las condiciones para hacerlo y es tarea de todos concientizar en esta materia. Esperamos que la Ley de Presupuestos 2024 considere estas variables y nos permita, generar soluciones reales, no parches para las familias que año a año se quedan sin agua. Desde Los Ríos seguiremos trabajando en torno a la gestión eficiente y sostenible del agua, ese ha sido nuestro cometido, no sólo porque la comunidad lo demanda, sino también porque el planeta lo requiere.