Apoyar el esfuerzo microemprendedor
Más de 41 mil personas de Los Ríos trabajan en proyectos propios. El 65% es informal.
Alta informalidad, mayor presencia masculina y uso de ahorros para financiar inversión, son algunas de las características de los "microemprendedores" en Los Ríos, de acuerdo con los resultados de la VII Encuesta de Microemprendimiento 2022 dada a conocer por Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El informe, que se aplica bianualmente desde 2013, registra la realidad de la actividad realizada por cuenta propia, en unidades económicas que tienen hasta 10 trabajadores, incluyendo a su dueño o dueña.
Según los antecedentes analizados, la región cuenta con uno de los niveles más altos de personas microemprendedoras del país, con un 89,6%; dato que también fue consignado en la Encuesta anterior, en 2019; pero entonces el porcentaje local era ligeramente más bajo y llegaba al 87,9%.
En detalle, se indica que a nivel local hay 41.206 personas trabajando de esta manera, de las cuales el 39,3% son mujeres y el 60,7%, hombres. La mayoría está dedicado al sector terciario, es decir comercio minorista, servicios y turismo, principalmente. De ellos, el 74,5% financia su actividad con ahorros o recursos propios; más del 50% tiene sobre 44 años de edad y el 51,5% inició su negocio "por necesidad".
Un dato que llama la atención es que sólo el 34,4% trabaja de manera formal ; el 66% restante lo hace informalmente, siendo esta cifra también una de las más altas a nivel nacional, lo cual debe llamar a la reflexión respecto de las razones que llevan a un desempeño con alta inseguridad social.
Estas informaciones permiten observar mejor el contexto socioeconómico de nuestro territorio, marcado hoy por una desocupación de 8,4% y por un sub empleo (personas con jornada parcial y, que queriendo trabajar más horas, no encuentran la oportunidad) cercano al 41%, también el más alto del país.
En este escenario, claramente los acentos públicos y privados deben orientarse a generar un "ecosistema económico" que permita la continuidad y formalización. Es decir, a apoyar el empuje de quienes buscan salir adelante, pese a todas las dificultades.