Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan visita de más de 25 mil personas a nueva versión de feria Expo Muniemprende

UN ÉXITO. El evento, organizado por la Municipalidad de Valdivia, se extendió por tres días y llenó de colorido el recinto ferial del parque Saval, en la Isla Teja.
E-mail Compartir

Cuentas más que alegres para los emprendedores y una masiva concurrencia de público tuvo este último fin de semana el parque Saval de Valdivia, en el marco de una nueva versión de Expo Muniemprende, actividad organizada por el municipio local como una manera de potenciar el desarrollo de productores locales y abrir nuevos espacios de comercialización en la comuna.

La estimación realizada desde la casa edilicia cifró en 25 mil personas la cantidad de público que hubo en los tres días de exposición, donde diversos stands fueron recorridos por valdivianos y valdivianas.

En este sitio, una alta cantidad de asistentes pudieron encontrarse con artesanía, artículos creados con textil de la zona, variada gastronomía, además de disfrutar un espacio acondicionado para la venta y degustación de cerveza.

Así lo indicó el jefe (s) del departamento de desarrollo económico municipal, Francisco Orrego, quien expresó que "tuvimos una actividad con una alta cantidad de personas que visitaron la feria durante el fin de semana. Esto es un apoyo para aquellas personas que tienen diferentes emprendimientos y que trabajan día a día para sacar a sus familias adelante. Nos visitaron familias completas que disfrutaron del parque y que observaron los stands que estuvieron dispuestos en el centro de ferias".

Buenos resultados

"La feria Expo Muniemprende es una idea creada desde nuestro municipio que ha tenido muy buenos resultados, ya que conviven diferentes actividades y productos elaborados por ciudadanos de nuestra comuna. Este trabajo se une a otros espacios de comercialización, como la feria ubicada en la carpa Camilo Henríquez, que es un espacio para venta de artículos y para mostrar lo creado por manos locales", agregó el profesional.

Cabe recordar que participaron 90 expositores, se contó con música en vivo, se realizaron actividades sorpresas y se levantó un espacio para dar vida al patio cervecero con 14 marcas que ofrecieron sus productos al público asistente.

"Nos visitaron familias completas que disfrutaron del parque y que observaron los stands que estuvieron dispuestos en el centro de ferias"..."

Francisco Orrego, Depto. Desarrollo Económico.

90 expositores fueron los que se dieron cita el último fin de semana en el Centro de Ferias del Parque Saval para este nueva expo.

"

Sidra de manzana limona logra premios mundiales en Salón de Sidras de Gala

EN ESPAÑA. Equipo valdiviano obtuvo 3 premios en cita desarrollada en Gijón.
E-mail Compartir

La Agrícola Tralcao de la región de Los Ríos obtuvo tres premios internacionales con sus sidras de manzana limona, en el XIII Salón Internacional de Sidras de Gala (SISGA 23), celebrado en Gijón, Asturias, España.

El evento, organizado por la Fundación Asturies XXI, es un referente global en donde llagareros y productores de sidra de diferentes continentes acudieron para mostrar las últimas tendencias del mundo de la sidra. Este año se efectuó entre el 29 de septiembre al 01 de octubre y contó con alrededor de 300 etiquetas de 92 lagares y empresas productoras de países como España, Estados Unidos, Japón, Chile, Francia, Alemania, Irlanda, Polonia, Letonia, Italia, Portugal, Finlandia, entre otros.

Todos ellos compitieron por el reconocimiento 'Premium' de las 14 categorías que fueron otorgados a la sidra de mayor puntuación de todas las de su tipo. Además, también se han dado otros tres tipos de distinciones por categoría: oro, plata y bronce en función de la puntuación lograda.

Los Premios obtenidos por la empresa chilena fueron los de Categoría Mejor Sidra de Copa Brut: Medalla de Plata: Patagonia Brut; Categoría Mejor Sidra Espumosa Semiseca: Medalla de Plata: Patagonia Demi-Sec; y Categoría Mejor Sidra Espumosa Semiseca: Medalla de Bronce: Della Chá Rosé.

"Recibimos estos tres premios con gran emoción y constituyen el mayor estímulo para mí y para todo el equipo que elabora estos productos. Esto nos insta a seguir con la misma preocupación y ahínco en hacer que este producto valdiviano este a la altura de los mejores del viejo continente", señaló Oscar Della Chá, socio fundador de la Agrícola y creador de las sidras ganadoras.

Empresa valdiviana

Cabe recordar que Agrícola Tralcao es una empresa valdiviana dedicada a elaborar productos gourmet en base a manzanas Limona, que es una variedad de pequeña manzana color amarillo oro, jugosa y de una acidez sobresaliente, que cuando es cosechada en su punto exacto ensambla de manera perfecta el dulce y el ácido, permitiendo la generación de productos diferentes y exclusivos, con origen en estos frutos biopatrimoniales traídos por los españoles a la zona hace más de 400 años.

Esta microempresa local, cuenta con un equipo de trabajo comprometido con la mejora continua de sus productos, agregando cariño, tesón y mucho esfuerzo, por lo que en estos 15 años de trabajo arduo han logrado desarrollar estas sidras de gran calidad. El equipo de trabajo lo conforman Oscar Della Chá, Carlos Martínez, Patricio Pérez, Estela Pereira, Luis Casner, Ángel Moraga, Ernesto Navarro y Juan Carlos Muñoz.

"Es la primera vez que como empresa participamos de un concurso de sidra en Europa y de esta magnitud, pues SISGA es uno de los más importantes concursos especializados en sidra a nivel mundial..."

Óscar Della Chá, Fundador Agrícola Tralcao,

"