Caso Sanderson: 45 muertos por brote infeccioso
SALUD. El Instituto de Salud Pública (ISP) dio a conocer la cifra de personas fallecidas por la bacteria Burkholderia. También se informó de 786 sospechosos de contagios.
El Instituto de Salud Pública (ISP) reveló ayer que 45 personas han muerto y otras 786 son sospechosas de estar contagiadas por un brote de infecciones intrahospitalarias de la bacteria Burkholderia, que se mantiene activo, a causa de la contaminación de medicamentos del Laboratorio Sanderson.
La coordinadora de gestión de la Agencia Nacional Medicamentos del Instituto de Salud Pública, Alma Belmar, compareció ayer ante la comisión de Salud del Senado e informó que de los 786 casos sospechosos, 563 han sido confirmados con alguna presencia de la bacteria o sus clones.
Y el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, explicó que "en el caso de la Burkholderia, la mortalidad asociada es cercana al 1%. Cuando se habla de los fallecidos en estos brotes, en realidad se habla de pacientes que han fallecido con la presencia del germen, y no necesariamente porque han fallecido a causa de este".
El ISP instruyó hace cerca de un mes retirar del mercado todos los productos fabricados por el Laboratorio Sanderson debido a una "contaminación microbiológica". Sin embargo, posteriormente la autoridad sanitaria acotó la determinación a sueros.
El comunicado señaló en ese momento que "a partir de hoy, 29 de septiembre, la cuarentena se mantendrá vigente sólo respecto del Cloruro de Sodio al 0,9% cuyo envase primario corresponde a material plástico de gran volumen, que hayan sido fabricados a partir de abril de 2023".
Polémica interna
Esta crisis generó, hace una semana, la petición de renuncia al director del ISP, Rubén Verdugo, fuertemente cuestionado por las acciones que adoptó el organismo en este tema.
En primera instancia se ordenó el retiro de todos los insumos de laboratorio Sanderson, lo que causó que varias atenciones y cirugías del sistemas público se vieran suspendidas. Posteriormente, en un nuevo intento, el ISP aclaró que la cuarentena sólo correspondía al cloruro del sodio al 0,9%.
En esa oportunidad, el Colegio Médico cuestionó duramente la labor de Verdugo (nombrado en marzo), y la ministra de Salud, Ximena Aguilera, mencionó que "hubo un efecto comunicacional y luego se suspendieron prestaciones y es delicado", por lo que instruyó un sumario administrativo.
Así, se determinó pedir la salida del actual director del Instituto de Salud Pública, lo que a juicio de Luis Caroca, presidente de la Federación de Trabajadores de la Salud del ISP, es "sumamente injusto", y apuntó a motivaciones políticas.