Secciones

Antonia Liewald y Magdalena Nannig ganan oro y bronce en Panamericanos

SANTIAGO 2023. Bogadoras del club Phoenix-Valdivia brillaron en primeros lugares del doble par ligero y cuatro sin timonel, respectivamente. Y ambas fueron terceras en el ocho femenino.
E-mail Compartir

De la mano del remo, el oro asomó con fuerza para los deportistas de la región de Los Ríos en la jornada de martes en San Pedro de la Paz, en los Juegos Panamericanos 2023. En esta instancia, la disciplina de la boga sumó tres primeros, un segundo y un tercer lugar, donde Antonia Liewald alcanzó oro como integrante del doble par peso ligero y Magdalena Nannig obtuvo la presea dorada en el cuatro sin timonel. Además, ambas sumaron bronce en el ocho con timonel femenino, con Isis Correa como timonel.

Para las valdivianas, el primer oro llegó con el doble par peso ligero de Antonia Liewald junto a Isidora Niemayer y sus 7'11''70/100 para los 2 mil metros de recorrido. Plata para EEUU (7'14''54/100) y bronce para Argentina (7'15''27/100).

Más tarde se sumó el segundo oro, a cargo del 4- femenino de Magdalena Nannig junto a Victoria Hostetter, Antonia y Melita Abraham con 6'40''83/100. El segundo lugar quedó en poder de EEUU (6'44''41/100) y el tercero fue para México (6'44''59/100).

Al final se registró el bronce del ocho con timonel femenino de Nannig y Liewald, junto a Christina y Victoria Hostetter, Antonia Pichott, Antonia y Melita Abraham, Isidora Niemeyer e Isis Correa (timonel).

Antes se sumó el oro de Ignacio y Alfredo Abraham, Nahuel Reyes y Marcelo Poo en el 4- masculino; y la plata de César Abaroa y Eber Sanhueza en el 2x ligero masculino.

Campeonas

Desde Concepción, Magdalena Nannig dio rienda suelta a su alegría: "Estoy súper contenta. No hay palabras para describir este sentimiento, lo gratificante que todo el trabajo de los últimos años haya dado frutos y que hoy cayeran las medallas de oro y bronce. Nuestros botes son de mucho trabajo de equipo y confianza en las compañeras".

Nannig no dejó pasar la oportunidad de agradecer el apoyo de su familia, lo cual junto a "escuchar el himno, ver las banderas chilenas, es una energía que no tiene comparación. Estoy súper contenta de representar a Chile en mi país y que mis padres hayan estado ahí".

De similar opinión, Antonia Liewald aseguró que "ambas pruebas fueron durísimas, pero veníamos preparadas. El entrenamiento fue muy duro. Estoy súper orgullosa de mí, de mi equipo, de mis compañeras de botes, al habernos podido posicionarnos en los lugares que nos corresponde".

Liewald agregó que "en el deporte hay metas muy personales y en este instante agradezco a mi familia, por todo el apoyo que me ha entregado en todos estos años. Me voy muy conforme con mi desempeño".

Phoenix

Desde el club Phoenix-Valdivia, al cual pertenecen Magdalena Nannig y Antonia Liewald, el ex campeón Mundial en Sevilla 2002, Miguel Cerda manifestó que como club, directorio general y encargado de la rama de remo "es una alegría y satisfacción tener a Antonia y Magdalena como medallistas en los Juegos Panamericanos" y agregó que "lo que han logrado es una tremenda hazaña".

Para Cerda, el trabajo que se realiza "desde la base, cuando los niños llegan al club, se ve coronado con estos resultados que si bien son para el país, de manera especial para el Phoenix son un aliciente para seguir trabajando en la formación" y recordó que "ambas llegaron pequeñas, estuvieron en los programas del IND y hoy son seleccionadas nacionales, son parte de una realidad que se vive y se palpa diariamente. Es un honor y orgullo verlas entrenando, ya que son muy cercanas a los niños y eso es motivante para seguir aportando gente a la selección nacional. Hasta Lima 2019 teníamos actuaciones destacadas en las damas, pero ahora hemos sumado a los varones. El remo debe seguir creciendo y aspirar a figuraciones en Mundiales y Juegos Olímpicos, como próximos desafíos. Existe potencial y el remo está en buenas manos".

último día

E-mail Compartir

8.40 horas: Final B Single Damas. Pista 1: Panamá. Pista 2: Nicaragua. Pista 3: Uruguay. Pista 4: Chile (Antonia Pichott). Pista 5: Venezuela. Pista 6: Cuba.

9 horas: Final A Doble Par Damas. Pista 1: Panamá. 2. Pista 2: Cuba. Pista 3: Chile (Antonia Abraham y Melita Abraham). Pista 4: Canadá. Pista 5: EEUU. Pista 6: Argentina.

9.10 horas: Final A Doble Par Varones. Pista 1: Argentina. Pista 2: Uruguay. Pista 3: Estados Unidos. Pista 4: Brasil. Pista 5: Cuba. Pista 6: Chile (Brahim Alvayay y Andoni Habash).

11.10 horas: Final A Ocho con Timonel Mixto. Pista 1: Argentina. Pista 2: Canadá. Pista 3: Chile (Christina y Victoria Hostetter, Óscar Vásquez, Ignacio Abraham, Antonia Abraham, Melita Abraham, Alfredo Abraham y Francisco Lapostol, timonel Isidora Soto). Pista 4: Cuba. Pista 5: EEUU. Pista 6: Brasil.