Secciones

Leona Asenjo viajó a Turquía con la ilusión de una victoria

BOXEO. La valdiviana tendrá un viaje de 40 horas antes de llegar a Estambul, donde enfrentará a la kazaja Angelina Lukas, por el título Silver de la WBC.
E-mail Compartir

La boxeadora valdiviana Daniela Asenjo viajó ayer al mediodía con dirección a Turquía, donde el próximo 29 de octubre enfrentará a la kazaja Angelina Lukas en el Hotel Hilton Estambul. En el combate estará en disputa el cinturón categoría Gallo del Campeonato Mundial Silver del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), el cual se encuentra vacante.

En la antesala del viaje de aproximadamente 40 horas, Daniela Asenjo enfatizó que se encuentra "en un momento muy bueno, en lo físico y también en lo mental. Sé que el viaje es muy largo y en ese sentido aprovechamos de entrenar a full estos últimos días y de esa manera preocuparme principalmente de estar en el peso indicado para la pelea (53,5 kilos). Luego de eso se trabajará aspectos más técnicos y tácticos en Turquía, pero ya el trabajo más importante está hecho".

Respecto a su rival, de 26 años, actualmente es campeona Súper Mosca del Consejo Mundial de Boxeo. En ese contexto, la púgil local expresó que "he tenido más tiempo de estudiarla, ver videos para saber de sus potenciales y también cuales son los errores que tiene y de esa forma plantear distintas estrategias, dependiendo de cómo se vaya dando el combate. A raíz de esto, creo que tengo muchas posibilidades de ganar y traerme el cinturón".

Y agregó que "ha sido un trabajo arduo junto al equipo y Alejandro (Concha), ya que además de entrenar hemos tenido muchas cosas y a eso hay que agregar el tema de dejar todo ordenado en el club (KO Valdivia), ya que nos vamos por varios días, aunque lo dejamos en buenas manos".

Asimismo, Daniela destacó el cariño y buenos deseos de la gente valdiviana y del mundo de boxeo en este nuevo desafío internacional. "Como siempre, sentir el cariño y apoyo de la gente es muy motivante. Durante todo este proceso ha sido así. También en las últimas semanas he podido trabajar en algunos talleres municipales, como también las clases en las sedes del club. Hay mucha gente que me ha brindado su apoyo. Me voy muy feliz, así que espero retribuir el cariño con mi mayor esfuerzo en el ring y ojalá también con un nuevo título", aseguró.

Finalmente agradeció a "Maestros Valdivianos, Hiperkor Valdivia, Puertas Fortaleza, Guacolda Confecciones, Cleto Reyes Chile y por supuesto a toda la gente de nuestro club KO, quienes nos están apoyando, a los compañeros que quedan a cargo de las clases. Todos ellos han hecho posible que pueda viajar y enfrentar este desafío".

Itinerario

En relación a su estadía en Turquía, Asenjo informó que se hospedarán en un hotel muy cerca del lugar donde se desarrollará el combate, en Estambul, el próximo 29 de octubre. Según antecedentes de la valdiviana, se mantendrán en Turquía hasta el 1 de noviembre, fecha en la que retornarán al país.

29 de octubre se desarrollará el combate entre Asenjo y Lukas en el Hotel Hilton Estambul (Turquía).

32 años de edad tiene Daniela Asenjo, mientras que la kazaja Angelina Lukas tiene 26 años.

Hoy es la última jornada de la gimnasia rítmica

NACIONAL. Reúne a estudiantes universitarias en Campus Miraflores.
E-mail Compartir

E l campeonato nacional universitario de gimnasia rítmica comenzó ayer y finaliza hoy, en el gimnasio del Campus Miraflores de la Universidad Austral, en Valdivia.

En el primer día se desarrollaron las pruebas individuales. Fue así como en Cinta Nivel A se impuso Antonia Herrera, de la U. de Chile, secundada por Gabriela Urra (UACh) en el segundo y Rocío Rebolledo (U. de la Frontera) en el tercer lugar.

En Aro Nivel B ganó Constanza Bachler (U. de Concepción), segunda Camila Quezada (U. Austral) y tercera Nicol Núñez (U. Austral).

En Balón Nivel B la vencedora fue la gimnasta María José Piña, de la U. Andrés Bello, superando a Ignacia Román (UC del Maule) y Nicol Núñez (UACh).

Mientras que en Clavas Nivel A la ganadora fue Antonia Herrera (U. de Chile), segunda Constanza Ramírez (U. San Sebastián) y tercera quedó Gabriela Urra (U. Austral).

En cuanto a la categoría All Around (sumatoria de sus pruebas), el primer lugar del Nivel B quedó en poder de Constanza Bachler, de la Universidad de Concepción, en segundo lugar Camila Quezada y tercera Nicol Núñez, ambas gimnastas de la Universidad Austral.

En el All Around del Nivel A se impuso Antonia Herrera, de la Universidad de Chile, tras superar en los primeros lugares a Gabriela Urra (U. Austral) y Constanza Ramírez (USS).

El campeonato finaliza hoy, con la competición de conjuntos desde las 10 horas. Y la ceremonia de premiación y clausura está programada a las 12.30 horas.

10 horas se inicia la segunda fecha del campeonato Fenaude, con la competición de conjuntos.

36 ajedrecistas de tres ciudades en primera fecha de circuito

TORNEO. Campeonato es organizado por Club de Ajedrez Valdivia.
E-mail Compartir

El sábado 21 de octubre se dio inicio al "Proyecto Circuito de Ajedrez Jugadas Maestras", financiado por el Fondo para el Desarrollo Comunal Deportivo de la Municipalidad de Valdivia y organizado por el Club de Ajedrez Valdivia. Se trató del Primer Torneo IRT, abierto para jugadores y jugadoras Sub 1800 y válido para el ELO FIDE.

El torneo está registrado en la Federación Internacional de Ajedrez, contó con la participación de 36 ajedrecistas de Puerto Montt, Osorno y Valdivia; y tuvo el arbitraje del juez FIDE Carlos Garcés.

A la hora de los resultados, el campeón del torneo fue Patricio Ricouz, del Club de Ajedrez Enroque Osornino con 4,5 de un total de 5,0 puntos. En tanto que el segundo lugar quedó en poder de Pablo Rosas, del Club Mundo Ajedrez Puerto Montt con 4,0 puntos; tercero clasificó Manuel Núñez, del Club de Ajedrez Osorno, con 3,5 puntos; cuarto Jorge Lara Reyes, del Club Deportivo Ajedrez Valdivia-Chile con 3,5 puntos; y quinto Luis Sánchez, del Club de Ajedrez Valdivia.

Además, la organización del campeonato premió como mejor jugador Sub 12 a Leonardo Moreira (Academia de Ajedrez Siete Hojas de Valdivia; mejor Sub 18 Camila Villarroel (Mundo Ajedrez de Puerto Montt); mejor jugador del Club de Ajedrez Valdivia: Rubén Cárcamo; y mejor senior Juan Carlos Tobar (Club de Ajedrez Valdivia-Chile).

El Club de Ajedrez Valdivia a través de sus dirigentes, socias y socios, agradeció "el auspicio del Fondecode de la Municipalidad de Valdivia y a quienes apoyaron e hicieron posible que el torneo tuviera el éxito esperado. Del mismo modo, al excelente trabajo realizado por el árbitro Fide Carlos Garcés".

La segunda fecha se jugará el 1 de noviembre.