El remo cerró su gran participación en los JJPP con dos medallas de plata
UNA VEZ MÁS DESTACAN. Los y las deportistas de la región de Los Ríos aportaron con seis medallas a la delegación nacional. En total, la disciplina consiguió tres de oro, cinco de plata y dos de bronce.
Con dos medallas de plata finalizó la participación del remo chileno en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 que se desarrollaron en la Laguna Grande de San Pedro (Biobío). En total, la delegación nacional sumó diez medallas (tres de oro, cinco de platas y dos de bronce), superando las ocho conseguidas en Lima 2019.
Respecto a la jornada de ayer, en primer turno el bote doble par de remos cortos femenino de las hermanas Antonia y Melita Abraham registró un tiempo de 7 minutos 3 segundos y 74 centésimas, mientras que el equipo estadounidense (Verónica Nicacio y Madeleine Focht) terminó la prueba en 7:02.11, quedándose con el oro. El podio lo cerró Perú.
Más tarde fue el turno del ocho con timonel mixto, que estuvo integrado por los valdivianos Óscar Vásquez, Magdalena Nannig (reemplazó a Christina Hostetter) e Isidora Soto (timonel), los hermanos Alfredo, Ignacio, Melita y Antonia Abraham, Francisco Lapostol y Victoria Hostetter. Esta embarcación realizó la prueba en un tiempo de 5:55.17, quedando a menos de un segundo de diferencia del equipo de Estados Unidos (5:54.26). Aquí Cuba fue tercero.
En tanto, en la final A del doble par de remos cortos masculinos, donde compitió el panguipullense Ándoni Habash y Brahim Alvavay, remataron sextos con un registro de 6:37.45. La prueba fue ganada por Uruguay, seguido por Cuba y Estados Unidos, respectivamente.
Aporte regional
En total, los bogadores de la región de Los Ríos aportaron con seis medallas al medallero nacional. Estas fueron los oros del cuatro sin timonel femenino con Magdalena Nannig y el doble par peso ligero con Antonia Liewald.
Además de las platas, del cuádruple par masculino de Ándoni Habash y Óscar Vázquez; como también el ocho con timonel mixto, de Vásquez, Nannig e Isidora Soto (timonel).
Finalmente hay dos bronces otorgados por el ocho con timonel femenino de Liewald, Nannig e Isis Correa (timonel); y el ocho con timonel masculino, donde compitieron Vásquez, Habash y Soto (timonel).
Balance
Con un gran desempeño en la competencia, Óscar Vásquez manifestó que "pese a que no obtuvimos el oro en el ocho, que era el objetivo principal en nuestra categoría de peso libre, sí obtuvimos el resto de platas y en foto finish (destacando lo peleado que estuvieron las definiciones). Analizando más en frío todo, son todos saldos positivos la verdad".
Y destacó que "los rivales que tuvimos son potencias del remo a nivel latinoamericano y nosotros demostramos que estamos en ese mismo nivel".
Otra bogadora integrante de la delegación en estos juegos fue Isidora Soto, quien enfatizó que "estamos súper contentos, ya que obtuvimos diez medallas y es mejor de lo que fue Lima 2019, donde se consiguieron ocho medallas. Estamos muy conformes, lo dimos todo y más. Además las generaciones que vienen tienen mucho que dar así que vamos en constante crecimiento".
Y en relación al resultado del ocho mixto con timonel, señaló que "teníamos confianza de que nos iría bien. Como te digo, el equipo es muy fuerte y estaba bien preparado, así que estamos muy felices con la medalla de plata".
El head coach del equipo, Bienvenido Front, enfatizó que "diez medallas son muchas medallas y de esas cinco de platas, dos o tres hubiesen podido ser de oro , pero bueno, el deporte tiene las dos caras. Destaco el rendimiento del equipo, ya que las pruebas que hemos perdido fueron por poca distancia, nadie nos ha sacado mucho, han competido muy bien hasta el final".
Finalmente, el gerente técnico valdiviano, Cristian Gómez, señaló que "se ha dado la proyección de resultados de acuerdo a lo que teníamos planificado. Algunas cosas se han dado de manera correcta y otras no, pero en el fondo estamos ahí punteando el medallero con Estados Unidos, que es lo importante".
Y destacó que "cuando hay un grupo de gente que trabaja bien, a todo nivel, yo creo que las cosas se dan tarde o temprano. Todo el mundo ha trabajado de una manera profesional, de años, donde se ha sacrificado un montón de cosas por un objetivo en común, tanto técnico, deportivo y también dirigencial. En el fondo hay un conjunto de cosas, que no hubiese sido posible lograr todo esto sin el apoyo de un montón de instituciones, como los gobiernos regionales, las municipalidades de cada lugar de donde son los deportistas, y sobre todo del Comité Olímpico y del Ministerio, que siempre nos han apoyado. Nosotros no podemos decir, como dicen otros deportes que no los apoyan, nosotros no podemos decir eso porque tenemos todo lo que hemos solicitado. En ese sentido, tenemos que responder".
6 medallas tuvo el remo chileno con participación de Los Ríos. Con dos de oro, dos de plata y dos de bronce.
84 estudiantes de la región de Los Ríos que asistirán a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.