Para 2030 proyectan el Museo del Vapor y el Mercado Estación
PLANIFICACIÓN. Ambos proyectos estarán emplazados en parte del antiguo terminal de trenes. Municipalidad de Valdivia y la Corporación Ruta del Vapor encabezan iniciativas que ahora se concretarán gracias a un acuerdo con EFE para usar terrenos del sector.
El Gobierno Regional de Los Ríos y la Municipalidad de Valdivia realizaron la firma de contratos de usufructo con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), para el uso de terrenos que son parte de la exestación de trenes.
El acuerdo permitirá materializar dos iniciativas que se emplazarán en las cercanías donde actualmente funciona el Centro de Creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En 2021, la municipalidad inició los trámites para solicitar el usufructo que permita levantar el llamado Mercado Estación. Es un espacio proyectado para la comercialización de productos de cerca de 100 agricultores locales. Estará ubicado en el lote 3, con una superficie de 11.320 metros cuadrados, donde se visualiza una inversión total de aproximadamente 175.039 U.F.
El proyecto será desarrollado en tres etapas, en un plazo de siete años. La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, explicó que el equipo municipal de Secplan está trabajando, desde mediados de año, en la elaboración del perfil del proyecto con la idea de postular a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
"Es un proyecto que recupera y pone en valor el patrimonio ferroviario, mirando al desarrollo de futuro, al desarrollo territorial. Nuestro compromiso está con las comunidades. El mercado beneficiará a gente de Valdivia y de la región, también a agrupaciones de mujeres campesinas. Todo lo anterior va de la mano con seguir pensando y reforzando la idea de Valdivia como polo de atracción turística", dijo la autoridad.
El museo
Gracias al acuerdo logrado con EFE, ahora también se cuenta con las garantías necesarias para materializar el Museo del Vapor. La propuesta está en la agenda pública desde hace ocho años. Fue precisamente el Gobierno Regional el que impulsó inicialmente la obtención del usufructo y el traspaso de los bienes ferroviarios que permitan concretar la propuesta. El museo será de sitio. Considera una superficie de 8.150 metros (en Avenida Ecuador, en la esquina hacia Collico) para la exhibición de material rodante en desuso, 9 coches, las locomotoras 487 y 630. También habrá una serie de materiales de oficina que serán puestos en valor mediante una muestra abierta a público general.
El Museo del Vapor está actualmente en etapa de programa. En su momento obtuvo la Recomendación Favorable para hacer el diseño definitivo, pero no se concretó el contrato de usufructo y la propuesta no prosperó.
Jorge Alvial, presidente de la Corporación Ruta del Vapor, aclaró que entre los próximos pasos está la reevaluación de la propuesta, con actualización de antecedentes generales como costos de la inversión e impacto social, para lograr nuevamente la RS.
En paralelo y gracias al reciente acuerdo con la empresa EFE, el Gobierno Regional de Los Ríos estaría en condiciones de mandatar a la Dirección de Arquitectura para que proceda al diseño de arquitectura y especialidades para esta obra.
"Sin duda que el Museo es importante, porque va manteniendo la memoria viva en relación a lo que fue el tren y su historia. Acá vamos a tener un espacio para el patrimonio y para la cultura. Se podrá revitalizar el sector, lo que es muy importante. Además, nos sumamos al municipio y a los emprendedores, para apoyar el Mercado Estación que indudablemente contribuirá al desarrollo económico de la ciudad y la región. Esperamos que todo lo que ahora viene, ocurra de manera más rápida, que lo que hemos tenido que esperar en el último tiempo", agregó Alvial.
El plazo para cumplir con