(viene de la página anterior)
las etapas de diseño, licitación y construcción es de aproximadamente cinco años. La proyección de inversión es cercana a los $5.000 millones.
Una vez que entre en funcionamiento, el Museo del Vapor pasará a ser administrado por la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos.
Evaluación
La firma del acuerdo para el uso de los terrenos fue encabezada por el gobernador regional Luis Cuvertino y el presidente del directorio de EFE, Eric Martin.
"Hace 16 años, siempre estuvo en el corazón de cada uno de los regionalistas ir recuperando el tren. Lo que hemos firmado es el inicio de un proceso muy importante que tiene que ver con el Museo del Vapor, como un hito que permitirá generar desde ahí un trabajo orientado a la recuperación del tren hacia Valdivia, en el ramal Valdivia-Antilhue y con el troncal de terrenos de trenes de cercanía. Además el Mercado Estación, que el municipio lidera y encabeza con el objeto de que podamos disponer de un espacio atractivo para nuestros productores, especialmente la pequeña agricultura familiar campesina", dijo Cuvertino.
Y Martin agregó: "Valoramos la amistad cívica que se percibe en Valdivia, que hace que proyectos, quizás de largo aliento, sean capaces de ser hoy día celebrados, desde el punto de vista de poder dar las facilidades para que se instale, tanto el mercado, como el museo. Esto es parte de un futuro, no tan sólo el recuerdo de lo que fue la historia de ferrocarriles, sino que es el aporte que entendemos que hace la región, también para impulsarnos a nosotros a redoblar nuestro esfuerzo y de las peticiones por supuesto, que hace el Presidente Boric para que el ferrocarril vuelva a dar vida y conectividad a las personas".
El regreso del tren
Luis Cuvertino espera que en 2024, los dos proyectos para el Barrio Estación entren a etapa de diseño. La autoridad indicó que la reutilización del espacio es también una forma de generar un entorno más acorde con la eventualidad de la reactivación del servicio de tren en el ramal Valdivia-Antilhue.
"La firma de contratos de usufructo es una primera etapa que permitirá dar vida al sector. El museo particularmente está pensado para complementar el tren. En reunión con el equipo de EFE, planteamos la necesidad de viabilizar un trabajo que nos permita tener nuevamente en funcionamiento el tren El Valdiviano, hacia Antilhue, y posteriormente trenes de acercamiento a Los Lagos, con el objeto de ir consolidando un transporte permanente y de calidad. Una de nuestras tareas es justificar el sostenimiento económico de la ruta", dijo.
Para noviembre se espera la instalación de una mesa de trabajo especial con representantes de EFE, del Gore Los Ríos y las municipalidades de Valdivia y Los Lagos. El alcalde de dicha comuna, Aldo Retamal, señaló: "Felicitamos las gestiones que han posible los actuales avances. Todo esto es el punto de inicio para contar con un tren de cercanía. El tren no solo es romanticismo, es también una realidad que queremos que llegue a nuestro territorio".
5.000 millones de pesos aproximadamente es la inversión que implicará el Museo del Vapor, que se ubicará en el tramo que conecta Avenida Ecuador, en la esquina hacia el sector de Collico.
3 etapas de desarrollo tendrá el proyecto de Mercado Estación. Es responsabilidad de la Municipalidad de Valdivia y beneficiará a aproximadamente 100 agricultores de la ciudad y la región.
4 instituciones estarán representadas en una mesa especial de trabajo que se instalará en noviembre, con la meta de estudiar las posibilidades de un tren de acercamiento Valdivia-Antilhue.