Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Campo Seguro entregó a parlamentarios su visión sobre veto a la Ley de Usurpaciones

OBJETIVO. Buscan "resguardar la flagrancia extendida" del delito y que exista pena de presidio en cualquiera de sus grados.
E-mail Compartir

Con un oficio dirigido a senadores y diputados de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, además de parlamentarios miembros de las comisiones de seguridad del Congreso, la ONG Campo Seguro, que representa a cinco gremios agropecuarios del sur de Chile, planteó su visión sobre aspectos relevantes en la tramitación del veto Presidencial parcial de la denominada Ley de Usurpaciones.

El documento, firmado por el presidente de la Organización No Gubernamental, Marcos Winkler Mayer, recoge la posición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Valdivia (Saval F.G.), de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval), de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago A.G.), de la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche) y de la Asociación de Empresarios Agrícola de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), frente al ingreso de parte del Gobierno de un veto a la Ley de Usurpaciones, el 30 de septiembre (ver página 11).

En cuanto a su principal interés, la carta sostiene que es el de "resguardar la flagrancia extendida de este delito, debido a las condiciones de ruralidad de nuestras regiones; la pena de presidio en cualquiera de sus grados de forma tal de permitir contar con medidas cautelares personales en contra de los usurpadores para resguardar integridad y producción de agricultores y trabajadores".

La ONG Campo Seguro plantea además que "resulta relevante el concepto de restitución efectiva del inmueble, siempre y cuando éste no flexibilice el actuar de Carabineros ante la comisión de un delito flagrante".

Francisco Muñoz Le Breton, gerente y vocero de la ONG Campo Seguro, planteó la necesidad de que "no se confunda la realidad agropecuaria con usurpaciones de terrenos que tienen otros fines y en los cuales no residen personas ni se produce diariamente, como en nuestro sur de Chile".

"Que no se confunda la realidad agropecuaria con usurpaciones de terrenos que tienen otros fines y en los cuales no residen personas ni se produce diariamente, como en nuestro sur".

Francisco Muñoz Le Breton, Gerente ONG Campo Seguro

"

Alcalde de Panguipulli expuso proyecto para fortalecer televigilancia

COBERTURA. Planean llegar con medidas a siete sectores de la comuna.
E-mail Compartir

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, expuso ante la Comisión Social del Consejo Regional de Los Ríos, en la comuna de Lanco, el proyecto "Protección de espacios públicos de localidades rurales, comuna de Panguipulli", que es una iniciativa para fortalecer la televigilancia en la comuna a través de cámaras de seguridad.

Las localidades que se busca beneficiar con este proyecto en primera instancia son Chauquén, Ñancul, Melefquén, Puerto Fuy, Neltume, Choshuenco y Liquiñe.

Al respecto, el alcalde Pedro Burgos comentó que "el proyecto que presentamos complementa otras iniciativas que estamos desarrollando a nivel comunal, especialmente la instalación de cámaras de vigilancia".

El programa, según informó la Dirección de Seguridad Pública, tiene como objetivo principal "recuperar espacios públicos, restaurar el tejido social y establecer sistemas de cámaras de vigilancia para abordar brechas y barreras en términos de pertinencia cultural y equidad de género" y se enfoca en tres áreas clave: Pertinencia Cultural, Equidad de Género y Acceso Equitativo.

Los recursos solicitados al FNDR son de $113.448.191, de un total de $129.930.437 que es el costo total de esta iniciativa comunal.