Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Orquesta CESS cumple una década y se suma a gran encuentro musical

AGENDA. Sinfónicas de tres comunas inician hoy una jornada de dos días de clases, ensayos y conciertos para la comunidad.
E-mail Compartir

Hoy comienza el IV Encuentro de Orquestas que organiza el Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, con presencia de elencos provenientes de tres comunas. Participan las orquestas del Liceo Santo Cura de Ars de Máfil y del Liceo Bicentenario Santa Cruz de San José de la Mariquina, ambas son dirigidas por el maestro Rolando Pacheco. Más la Orquesta Sinfónica del Centro Educacional San Sebastián (CESS), que celebra una década de funcionamiento al mando de Alexander Sepúlveda, y la Orquesta CESS integrada por ex alumnos del establecimiento, que decidieron volver a reunirse para tocar. Destaca el regreso de la concertino Fernanda Mora, que en su momento inició su carrera cuando cursaba 2° Año Básico y que ahora está en 3° Medio.

El encuentro es realizado junto a la Fundación del Magisterio de la Araucanía, con financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos.

Cronograma

Tras la ceremonia de bienvenida a las delegaciones habrá ensayos parciales y de las orquestas en su totalidad desde las 11:00 horas. La jornada cerrará a las 19:00 horas con un concierto en la Iglesia San José Obrero de Malalhue.

Mañana se realizarán ensayos de fila y tutti, y recorridos para conocer Panguipulli. El día finalizará con una gala a las 19:00 horas en el Centro Educacional San Sebastián donde además tocará una gran orquesta de cerca de 150 músicos que integran los cuatro grupos convocados al encuentro. Será dirigida por Sepúlveda y Pacheco.

Evolución

La Orquesta CESS comenzó a funcionar en 2013, un año antes del inicio del programa Vive la Música ideado por la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Nació como un taller y hasta la fecha ha formado a siete generaciones de niños y jóvenes músicos.

Entre los principales hitos se cuentan haber ganado recursos del Fondo de Fomento al Arte en la Educación en 2017, lo que permitió un trabajo formativo con niños de prebásica y posteriormente de primer ciclo. Eso derivó en una histórica audición en la que en 2018 participaron 233 estudiantes interesados en ingresar a la orquesta que un año más tarde quedó conformada por 80 músicos. Es decir el 10% de la matrícula total del centro educacional, con artistas de entre 2° y 8° Año Básico.

"El impacto ha sido tremendo. Los buenos resultados se han ido dado con el tiempo. Tras la pandemia comenzamos con la recuperación de nuestra labor en términos más normales y ahora vamos a celebrar nuestro aniversario y todo lo que hemos conseguido con mucho esfuerzo durante todo este tiempo", aclara Alexander Sepúlveda.

En el Encuentro de Orquestas se estrenará un video con la historia del elenco y testimonios de quienes han sido fundamentales en el desarrollo del proyecto y su mantención en el tiempo.

"Tras la pandemia comenzamos con la recuperación de nuestra labor en términos más normales y ahora vamos a celebrar nuestro aniversario y todo lo que hemos conseguido con mucho esfuerzo durante todo este tiempo".

Alexander Sepúlveda, Director Orquesta CESS

"

Banda La Descendencia Chilena tocará por primera vez en el Casino Dreams

E-mail Compartir

Con una breve gira por tres ciudades del sur cerrará octubre la banda nacional La Descendencia Chilena. Los responsables del EP "Una nueva historia" (2021) y de los discos en vivo "Tributo a los grandes" (2021) y "Siguiendo la tradición" (2022) tocaban anoche en Temuco; y hoy, a las 21:00 horas, se presentarán en el escenario del Bar Lucky 7 de Casino Dreams Valdivia.

El grupo de música ranchera norteña lo integran Yerko Arenas (voz y acordeón), Pedro Palominos (voz y bajo quinto), Luís Salinas (batería) y Daniel Carreño (bajo).

"Invitamos a todos los fans de la música mexicana, tan arraigada en Chile, para que nos acompañen . Así como amamos nuestro país, también amamos México y nos sentimos, de alguna manera, herederos de la música azteca. Prometemos brindar un espectáculo lleno de clásicos mexicanos y entregarnos 100% para que el público cante junto a nosotros y disfrute de nuestra puesta en escena", dijo Palominos.

Para ver el espectáculo local solamente se paga la entrada a la sala de juegos. Luego de la capital de Los Ríos, el cuarteto se presentará en el Casino Dreams de Puerto Varas.

Cuatro cortometrajes locales elegidos para un ciclo especial en el Cine Club UACh

E-mail Compartir

Ver películas y aprender a fundamentar una opinión sobre ellas, es el objetivo principal del taller sobre creación de textos críticos en el cine que se realizará en el Cine Club UACh. La actividad es parte de los llamados Laboratorios de Mediación Audiovisual y será dirigida por la académica Margarita Poseck. El ciclo tendrá cuatro fechas de visionado y conversatorio de cortometrajes de realizadores de la Región de Los Ríos: "Amor en la barricada", de Marisol Cumsille (martes 31, 19:00 horas); "Agua bendita", de Margarita Poseck (martes 7 de noviembre, 19 horas); "Animales", de Carlos Tampe (martes 14, 19 horas); y "Ruido", de Samuel González (martes 21, 19 horas). La sesión de cierre será el martes 28, a las 19:00 horas. Inscripciones en el Cine Club antes de cada actividad.