Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mop anuncia 42 licitaciones en medio de cuestionamientos por baja ejecución presupuestaria

EN LOS RÍOS. Mientras la Seremi destaca inversión de $117 mil millones, senadora Gatica asegura que disminución en asignación de fondos 2024 obedece a gestión.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En medio de cuestionamientos surgidos desde el Congreso por una baja ejecución presupuestaria, la Seremi de Obras Públicas de Los Ríos anunció esta semana que durante el tercer trimestre de este año se abrirán 42 nuevas licitaciones para diferentes proyectos de inversión.

Desde el organismo público detallaron que las iniciativas a licitar contemplan desde mejoramientos viales, pasando por nuevos bordes fluviales, hasta llegar a los tradicionales proyectos de servicios sanitarios rurales en toda la región.

Así, en lo que queda del año, el paquete de licitaciones de Mop Los Ríos alcanza una inversión de 117 mil millones de pesos, lo que permitirá la creación de alrededor de 2.200 empleos mensuales en la región.

En ese contexto, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, afirmó que "como Ministerio no queremos construir sólo para reactivar la economía y generar empleos, sino que dar respuesta a los ejes prioritarios que nos hemos impuesto como Gobierno. En este sentido, estamos licitando 42 obras que beneficiarán directamente a las 12 comunas, con proyectos de mejoramiento de rutas, nueva infraestructura pública, conservaciones y obras de servicios sanitarios rurales, cuya red regional ha crecido con fuerza en los últimos años".

La autoridad regional también explicó que: "Además y a fin de reactivar la economía y el rubro de la construcción, para generar mayor competitividad en las licitaciones del Mop, los contratistas de obras menores ya pueden postular a proyectos de mayor envergadura, al mismo tiempo que podrán conformar consorcios para complementar respaldo económico. Estas medidas transitorias permiten que en las licitaciones de este año como en las de 2024, las empresas de obras menores del Registro de Contratistas Mop puedan postular a obras de su categoría inmediatamente superior, ampliando sus horizontes".

Proyectos destacados

Entre los principales proyectos a licitar, desde el Mop Los Ríos informaron que en la Dirección de Vialidad se cuenta el mejoramiento de ruta La Unión-Rapaco, con inversión de 14.850 millones de pesos; la reposición del puente Collilelfu 2 y sus accesos en la comuna de Los Lagos (14.012 millones de pesos); el mejoramiento de la ruta Las Trancas-Parque Nacional Alerce Costero en La Unión (6.712 millones de pesos); y la terminación de la ruta Quimán-Las Huellas, que une Futrono y Los Lagos (4.975 millones de pesos) y el acceso sur a Máfil (1.125 millones de pesos).

En la Dirección de Obras Portuarias destacaron la construcción del borde lacustre de lago Riñihue en Los Lagos (3.800 millones de pesos); y la construcción del embarcadero Matta en el barrio Las Ánimas de Valdivia ($3.300 millones).

En materia de agua potable rural destacan proyectos como Catrico en Lanco ($1.877 millones); Traiguén ($1.710 millones) y Purrihuín ($829 millones) en La Unión; El Llolly en Paillaco ($1.306 millones); Santa Rosa en Mariquina ($1.307 millones); y Vista Hermosa en Futrono ($921 millones).

En la Dirección de Aeropuertos, destaca la conservación de la infraestructura vertical del Aeródromo Pichoy con 400 millones de pesos de inversión; mientras que en la Dirección de Arquitectura sobresale la construcción del nuevo Retén de Carabineros de Las Ánimas en Valdivia, con un monto de 1.284 millones de pesos.

Cuestionamientos

En tanto, la senadora RN María José Gatica manifestó su preocupación luego de que el Ministerio de Obras Públicas confirmó una reducción de su presupuesto 2024 para la Dirección de Vialidad de Los Ríos.

La parlamentaria informó que se trata de un recorte presupuestario que bordea los 24 mil millones de pesos, un 15% menos de inversión respecto del presupuesto decretado a agosto del 2023.

En ese contexto, María José Gatica afirmó que "la baja ejecución presupuestaria que lleva hoy día el Ministerio de Obras Públicas, que en la región sólo bordea el 40%, es síntoma de una situación gravísima y de una mala gestión por parte de las autoridades en la región".

"Esta baja ejecución presupuestaria ha significado que el nivel central recorte el presupuesto a Los Ríos justamente por no ser capaces de ejecutar proyectos de infraestructura y de conectividad que se necesitan y que además están aprobados en el erario del 2023. Ello redundará en menos empresas llevando a cabo las obras y menos empleo", enfatizó.

"Estamos licitando 42 obras que beneficiarán directamente a las 12 comunas, con proyectos infraestructura pública, rutas y agua potable rural".

Nuvia Peralta, Seremi de Obras Públicas

"Esta baja ejecución presupuestaria ha significado que el nivel central recorte el presupuesto a Los Ríos, por no ser capaces de ejecutar proyectos".

María José Gatica, Senadora por Los Ríos

"

"

Vecinos de Barrios Bajos protestan por demora en proyecto de Cesfam

EN VALDIVIA. Consejo exige cronograma para conocer los pasos a seguir.
E-mail Compartir

El Consejo de Desarrollo de Barrios Bajos de Valdivia, organización que agrupa a siete juntas de vecinos del sector, realizó una manifestación por el retraso que exhibe el proyecto para construir el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Barrios Bajos.

La presidenta del Consejo, Gladys Jaramillo, comentó al respecto que: "No queremos más parches. El Cesfam hace harto tiempo que está entrampado, pero hoy día tuvimos una muy buena reunión donde nos acompañó el equipo del senador De Urresti, con el cual tenemos una carpeta de todo lo que hemos hecho durante muchos años, también la diputada Ana María Bravo que se sumó con otro informe a la ministra."

"Acá empezamos con 3.500 usuarios, hoy día van sobre 8.500 y en dos años más llegan 66 familias, porque aquí se está haciendo un condominio social en Barrios Bajos. ¿Dónde vamos a atender esa gente? Si aquí el tema es que tiene que haber un Cesfam grande, que llegue a 20 mil personas", agregó.

Consultada al respecto, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Marianela Rubilar, expresó que "reiteramos el compromiso de esta administración de trabajar mancomunados y llevar a buen puerto el tan anhelado Cesfam, que es tan necesario para la comunidad. Está la disposición tanto de ellos como nosotros, para seguir avanzando en el sentido de dar a entender cuál es el objetivo, que tiene que ver con mejorar las condiciones hoy día, en el lugar en el que están y además por un tema de seguridad, por el tema de las instalaciones eléctricas y una serie de normativas que tenemos que cumplir, en donde hay establecimientos en los que se presta atención en salud".

Parlamentarios

El senador Alfonso de Urresti se manifestó disconforme con la respuesta de las autoridades de salud. "Hemos tenido muchas reuniones con distintos directores de servicio, ministros, subsecretarios, pero nadie que pueda darle certeza real a las y los vecinos de Barrios Bajos. Una obra postergada que beneficiará a más de 10 mil personas, con una alta población de adulto mayor. Es indignante y negligente, alguien no hizo la pega y por esto mismo hace unos meses oficiamos al Servicio de Salud de Los Ríos para que entreguen un cronograma, una Carta Gantt con plazos. A la fecha, ese oficio aún no tiene respuesta", señaló.

Mientras que la diputada por la región de Los Ríos, Ana María Bravo, intervino en incidentes de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, solicitando "que se informe de forma actualizada el estado en que se encuentra el proyecto de Cesfam que está detenido, o al menos sin claridad respecto de su avance y los pasos que deben seguirse, incorporando un documento que dé cuenta de la programación".