Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los Ríos al descubierto en un libro sobre aquello que no todos conocen

PROPUESTA. Periodistas presentan crónicas sobre el paisaje, los personajes y las historias de una región que cumplió 16 años.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Es evidente que la región no desconoce su perfil hidrográfico. De ahí entonces que fuera bautizada como de Los Ríos en 2007, cuando se estableció como nueva división político administrativa en el sur del país gracias al Ley N° 20.174. Aquello ocurrió hace 16 años y,como una forma de celebrar el aniversario, es que el Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas de Chile publicó un libro que aborda el territorio de su fluvialidad.

La obra se llama "Afluentes narrativos. XVI Crónicas de la Región de Los Ríos". Considera textos escritos por 16 periodistas que decidieron retratar a la gente, las historias y el paisaje del territorio.

Son aquellos elementos que tal vez no todos conocen y que sirven para abordar de una manera diferente a la región.

Recorrido

El libro abre con la pregunta "¿Cuántos ríos?", título de la crónica de Rodrigo Obreque en la que plantea la contradicción sobre vivir en una región marcada por ríos, sobre los que no se sabe (a buenas y primeras) cuántos son ni cómo se llaman.

Asimismo , a través de 200 páginas también se puede leer, entre otros temas, sobre la impronta de una carrera aventura en plena Selva Valdiviana; sobre una familia de carpinteros de ribera; sobre la vida del bosque y la conectividad; sobre trágicos episodios de muerte durante la dictadura; y sobre el día a día en dos poblaciones emblemáticas de Valdivia.

La lista de autores se completa con Carla Iglesias, Carolina Erber, Carolina Jaramillo, Cinthia Soto, Claudia Latorre, Daniel Elgueta, Daniela Rosas, Felipe Nesbet, Juan Yilorm, Lorenzo Palma, Marcelo Patroni, Pablo Santiesteban, Roberto Cadagán, Sandra Leiva y Verónica Ruiz.

Respaldo

La publicación fue financiada con recursos del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional, que por segundo año apoya un proyecto editorial del Colegio de Periodistas. El proyecto fue coordinado por Sandra Leiva, presidenta del colegio y editado por la Fundación de Periodismo Patagónico.

La obra cuenta con un tiraje de 1.250 ejemplares. "Esta publicación es el fruto del trabajo colaborativo llevado a cabo por 16 periodistas colegiados y colegiadas y me incluyo, que nos sumamos a desarrollar un proyecto colectivo, comprometidos con los principios de nuestra orden profesional y también con el nuevo aniversario de nuestra región. En este proceso escritural, que comenzó en julio y finalizó en septiembre, los y las protagonistas de las historias son miembros de nuestra comunidad regional reconocidos en sus territorios por su aporte al patrimonio cultural. Por eso, el libro es un hito trascendental para nuestro gremio y también para la región, porque estamos cumpliendo con nuestro rol social y el derecho a la comunicación", explicó Leiva.

El lanzamiento fue en los jardines de la Casa Prochelle Dos, ocasión en la que el gobernador regional Luis Cuvertino destacó el valor como objeto promocional de la región del libro. "Esperamos que el Consejo Regional de Periodistas Los Ríos siga contribuyendo a fortalecer la identidad y memoria de nuestro territorio a través de estos relatos y nosotros poder crear las condiciones económicas, de sostenimiento para que aquello ocurra".

Periodista

Primeros sustos de King

E-mail Compartir

"El umbral de la noche (Debolsillo, 2023), de Stephen King, es una buena puerta de entrada al mundo de uno de los maestros del terror. Publicado originalmente en 1978, es el primer libro de cuentos que sacó a la luz o, mejor dicho, a la oscuridad. Son veinte relatos, la mayoría de ellos publicados en revistas, en donde ya se observan con claridad los atributos del King escritor superventas: una creatividad fulgurante, un estilo en donde las historias parecen irse contando por sí solas y una familiaridad con los miedos más cotidianos, pero también una habilidad para hacer sentir frescas aquellas fantasmagorías o temores que pueden sonar más tradicionales o cercanos al cliché.

En estas 416 páginas, King se mueve por el terror sobrenatural, el suspenso, la ciencia ficción y el terror psicológico, presentando un puñado de verdaderas joyas narrativas. Entre ellas, "Los misterios del gusano"; "El último turno"; "Soy la puerta"; "La trituradora"; "Campo de batalla"; "Camiones" y "Los chicos del maíz". En cada uno de ellos queda clarísima la "opción" del autor por el terror y lo oscuro, si bien al mismo tiempo se va desplegando el perfil de un escritor muy versátil.

Este camino es explicado por King en el Prefacio del libro, cuando cuenta que de forma bastante habitual las personas suelen preguntarle porqué escribe sobre temas tan macabros, a lo que él tiende a responder con otra pregunta: "¿Qué le hace suponer que puedo elegir?", como si se tratara de un destino inexorable.

Daniel

Carrillo

El Hombre Iluminado

E-mail Compartir

Obligado a saltar de un mundo a otro en el Cosmere cada vez que la implacable Brigada Nocturna le gana demasiado terreno, Nómada acaba en un nuevo planeta y de inmediato se ve implicado en la trifulca entre un tirano y los rebeldes que solo pretenden evitar que los conviertan en esclavos sin mente.


Fugitivo En La Ruta Selk'Nam Y Otros Cuentos

Nueve relatos que buscan mostrar las diferentes caras de la masculinidad en el siglo XXI, en palabras del autor, "el menos hetero normado y más feminista de la historia". Se releva el cambio del rol del hombre tradicional, que ha sido reemplazado por una variedad de versiones de la masculinidad.

Claudio Suárez Simplemente Editores, 2023 152 págs.

Brandon Sanderson Nova, 2023 544 págs.

Libros