Nuestra Región de Los Ríos cuenta con una significativa historia ferroviaria que se remonta a 1890, cuando se decidió construir un ferrocarril que uniera las ciudades de Valdivia y Osorno. Desde ahí, forma parte de la experiencia de vida y de la memoria emotiva que conecta este medio de transporte con el paisaje, la aventura y la historia del sur de Chile.
Esta semana, tuvimos un hito muy importante, que estuvimos persiguiendo por muchos años, para ir recuperando nuestro patrimonio ferroviario. Es así que por fin, firmamos los contratos de usufructo entre la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el Gobierno Regional de Los Ríos y la Municipalidad de Valdivia, para la concreción de los proyectos Museo del Vapor y Mercado Estación de Valdivia.
Esta firma es el inicio de un proceso muy importante para avanzar también en un trabajo orientado a la recuperación del tren hacia Valdivia, en el ramal Valdivia-Antilhue y con el troncal de terrenos de trenes de cercanía.
Fueron muchas reuniones de trabajo de nuestros equipos, conversaciones con muchas personas, que finalmente permitieron que el directorio de EFE llegara hasta nuestra Región de Los Ríos y pudiéramos concretar este primer paso. La venida de EFE fue muy provechosa porque además pudimos abordar la puesta en marcha del tren El Valdiviano y la iniciativa de trenes de acercamiento, primero, a Los Lagos, con el objeto de ir consolidando un transporte de carácter permanente, de comodidad y que de garantías a todos los habitantes, tanto de la comuna de Los Lagos, como de las localidades intermedias, para viajar en forma permanente.
Vamos a estar trabajando, hay disposición del presidente del directorio de EFE de ir avanzando en ello, en los criterios que hoy día tiene la empresa porque tenemos que justificar el sostenimiento económico de esa ruta. Conformaremos una mesa en noviembre, que estará a cargo del funcionario de la gerencia de ferrocarriles, que revisa temas de infraestructura, habrá representantes del Municipio de Valdivia, de Los Lagos y de nuestro Gobierno Regional, con el objeto de hacer seguimiento a este proyecto.
El rescate del patrimonio ferroviario representa la aspiración de muchas organizaciones de la sociedad civil regional, como la Corporación Ruta del Vapor, junto a parlamentarios de nuestra región, que por años han estado trabajando para ponerlo en valor, para rememorar sus orígenes y transformarlo en un polo de desarrollo, que además permita impulsar otros proyectos de gran envergadura, como son los trenes para Chile y particularmente para nuestra Región de Los Ríos. ¡Tenemos esperanza que el tren retornará a la región, tenemos convicción y compromiso para que así sea!