Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proponen 27 proyectos para dar mejores soluciones a problemáticas regionales

Las iniciativas son ejecutadas por investigadores de la UACh, quienes recibieron financiamiento para realizar prototipos a través de un concurso de la VIDCA y con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.
E-mail Compartir

Apoyar a la PDI en el desafío de manejar imágenes de control de identidad, es una de las metas de un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad ciudadana, desarrollado por el Instituto de Informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Éste se traduce en la creación de un prototipo de repositorio que mantenga la información de sujetos de interés, vinculada a un banco de imágenes con fotografías actualizadas.

Jorge Maturana, investigador a cargo, explicó que el proyecto responde al requerimiento que tiene la Oficina de Análisis Criminal de la PDI y se enmarca en un convenio firmado hace un par de meses entre la UACh y la institución policial.

"Es un convenio amplio, que involucra cualquier actividad que pueda vincular a las dos instituciones", comentó.

Y agregó que, en ese contexto, "ellos vieron en este convenio una posibilidad para solicitar el desarrollo de un prototipo de software que les permita agilizar sus procesos de reconocimiento de personas de interés".

"Este software tiene elementos de inteligencia artificial y, en particular, de reconocimiento de imágenes de rostros. La idea es que si hay alguna foto de una persona sospechosa, que pueda estar involucrada en algún hecho delictivo, la PDI pueda aislar dentro de la foto el rostro de la persona y eso se va a buscar de manera automatizada en los registros que ya tiene la institución, lo cual va a permitir un proceso mucho más ágil y que no descanse tanto en la memoria o experiencia de los propios detectives", detalló el académico.

El proyecto tiene tres objetivos: desarrollar la herramienta de software; transferir ésta mediante un contrato de licenciamiento, estableciendo confianza con la PDI y facilitando futuros desarrollos conjuntos y, por último, crear una hoja de ruta para expandir la línea de productos y explorar nuevos prototipos en otras áreas.

Investigación aplicada

La iniciativa es parte de un grupo de 27 proyectos, ejecutados en el marco del propósito de la UACh de incentivar a sus investigadores a avanzar desde la investigación fundamental a la aplicada, pero con pertinencia territorial y que contribuya a solucionar problemas de la región, así lo explicó el vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), Mylthon Jiménez.

"Por eso, estos veintisiete proyectos tenían el desafío de identificar problemas y brechas en el territorio regional", indicó.

En esa línea, subrayó que estas iniciativas debían estar vinculadas con la Estrategia Regional de Desarrollo, a fin de "poner la ciencia a disposición de la solución de problemas de nuestra región y del país", reforzó.

La materialización de estos 27 proyectos se traduce en un monto total de 135 millones de pesos. Estos recursos fueron entregados en el marco del concurso "Proyectos de investigación aplicada e innovación 2023", de la VIDCA, mediante el proyecto InES I+D UACh, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Cada iniciativa recibió un financiamiento

"Estamos empujando a los investigadores a que conversen con los actores del territorio para identificar estas necesidades y ayudarles a solucionar estos problemas".

Mylthon Jiménez, Vicerrector VIDCA UACh

"La PDI vio en este convenio una posibilidad para desarrollo de un prototipo de software que les permita agilizar sus procesos de reconocimiento de personas de interés".

Jorge Maturana, Investigador UACh

"

"