Secciones

Autorizan rescate arqueológico que permite continuidad de construcción de hospital

EN LA UNIÓN. Informes estudiados por el Consejo de Monumentos Nacionales señalan la existencia de un sitio histórico con dos momentos de ocupación.
E-mail Compartir

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) -en sesión plenaria- acordó otorgar el permiso de intervención arqueológica para las actividades de rescate de los bienes culturales -algunos de más de 2.000 años de antigüedad- que fueron encontrados en terrenos que albergarán al futuro Hospital de La Unión. El rescate abarcará una superficie de 56,5 m2 (solo el 5% del sitio), a través de 14 unidades de excavación de 2x2 mts. en torno a los rasgos más relevantes, especialmente los más antiguos.

En el caso del Hospital de La Unión, que es parte del proyecto "Red de Hospitales Los Ríos - Los Lagos", mandatado por la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas y ejecutado por la Sociedad Concesionaria Región Sur S.A, los primeros hallazgos arqueológicos fueron informados el 15 de diciembre de 2022, correspondientes a 50 fragmentos cerámicos y algunas lascas líticas en basalto.

Los resultados de los sondeos señalaron la existencia de un sitio arqueológico, con dos momentos de ocupación: uno en el Periodo Alfarero Tardío (situado entre el 1.000 d.C. y el 1550 d.C. aproximadamente) y otro del Periodo Arcaico. Este último, identificado a mayor profundidad, contiene material lítico con atributos tecnológicos asociados a grupos humanos que habitaron durante el Periodo Arcaico, de más de 2.000 años de antigüedad y de gran potencial científico, dado que los sitios de estas características son muy escasos en la zona.

A su vez el Consejo de Monumentos Nacionales, junto con autorizar el rescate, reiteró al Ministerio de Obras Públicas la solicitud de entrega del Plan de Manejo Arqueológico comprometido en las mesas de trabajo que se desarrollaron en conjunto entre ambas instituciones y la concesionaria. Junto con ello, sugirió la asesoría en terreno de un arqueólogo especialista en la materia de cazadores recolectores en la zona Centro-Sur, con el objetivo de que realice un seguimiento de las labores arqueológicas que se ejecutarán en este importante sitio arcaico.

Desde el Consejo indicaron que una vez que culminen las labores de rescate arqueológico y se haya aprobado el Plan de Manejo, se dará autorización de continuidad de obras para la construcción del Hospital de La Unión. Este próximo inicio de obras estará asociado a un permiso de rescate ampliado que permitiría que, en caso de nuevos hallazgos, se realicen actividades de rescate en obra y evitar con ello reducir las posibilidades de nuevas paralizaciones.

También señalaron que "el CMN mantiene y mantendrá la máxima priorización de las gestiones relativas a la salvaguarda de los bienes arqueológicos en el marco de este importante proyecto, cumpliendo su misión en el contexto de estas obras esenciales de beneficio social".

"Esto confirma que reactivarán las obras"

E-mail Compartir

Consultado por esta información emanada desde el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, comentó que "esta es una gran noticia para la comuna y para toda la región de Los Ríos. Hace pocos días estuvimos en el Consejo de Monumentos Nacionales (en la región Metropolitana), donde nos explicaron que el Hospital de La Unión era una prioridad nacional, y que se iba a resolver antes de un mes. Esto confirma que en el corto plazo se van a reactivar las obras por fin, y vamos a contar con un hospital digno para la capital de la provincia del Ranco".

Corte ordena a isapre equiparar cobertura de enfermedades de salud mental con salud física

DECISIÓN. Fallo de tribunal valdiviano.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección interpuesto en contra de la isapre Nueva MásVida SA, por continuar brindado una cobertura reducida a una afiliada recurrente por prestaciones de salud mental, por lo que le ordenó adecuar el contrato de salud a la Ley N° 21.331 promulgada en 2021, que garantiza el mismo trato que tienen las prestaciones físicas.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por el ministro Samuel Muñoz Weisz, la fiscal judicial Gloria Hidalgo Álvarez y el abogado (i) Juan Carlos Vidal Etcheverry- acogió la acción cautelar, tras desestimar la extemporaneidad alegada por prestadora de salud.

"Esta alegación será desestimada, teniendo presente que el acto u omisión que se califica de ilegal y arbitrario produce efectos permanentes, dado que el mismo se vincula con prestaciones que han sido cubiertas en menor medida que las dispuestas por la ley, por lo que sus efectos se proyectan en el tiempo más allá de la fecha del contrato, o del pago en particular, más aun cuando la presente reclamación se asocia a una ley dictada con posterioridad a la suscripción del referido contrato de salud", sostiene el fallo.

Así, el tribunal acogió el recurso deducido por la afiliada en contra de la Isapre Nueva MasVida, por lo que la entidad debe adecuar el contrato de salud a las disposiciones de la ley 21.331 y Circular IF/N° 396 de la Superintendencia de Salud. De dicho cumplimiento se deberá informar a la Corte de Apelaciones "dentro del plazo de 30 días corridos", indica el fallo.