Tasa de desocupación de Los Ríos aumentó a 8,5% en el trimestre
ALZA. Es superior en 1, 6% al mismo periodo del año anterior, pero inferior a la cifra nacional, que llega al 8,9%.
La tasa de desocupación regional del trimestre móvil julio-septiembre de 2023 en Los Ríos aumentó a 8,5%, mayor en 1,6 puntos porcentuales (pp.) en comparación al mismo periodo del año anterior. Y también es superior en relación al trimestre móvil precedente, de acuerdo a las cifras entregadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel nacional, la tasa de desocupación del trimestre fue estimada en 8,9%.
Las cifras oficiales del INE señalan que la cantidad de personas ocupadas para el trimestre móvil julio-septiembre fue estimada en 181.960, aumentando 4,7% respecto a un año y 1,4% menos en comparación con el trimestre móvil anterior.
En tanto, las personas desocupadas se estimaron en 16.833, con un ascenso de 31,6% a un año y mayor 2,7% respecto al trimestre móvil anterior.
A su vez, la fuerza de trabajo totalizó 198.793 personas, presentando un ascenso de 6,6% en comparación interanual y mayor 1,5% al contrastar con el trimestre móvil precedente. Mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo se estimó en 138.136 personas, bajando 6,6% en 12 meses.
Ahora, según categoría en la ocupación, asalariado informal fue la categoría principal que incidió en el alza de los ocupados, en el trimestre analizado.
Según ramas de actividad económica, el ascenso de ocupados fue incidido principalmente por transporte, y alojamiento y servicio de comidas, todo en comparación interanual.
Por sexo, aumentó la cantidad de personas ocupadas en hombres en 1,4%, en tanto las mujeres ocupadas registraron ascenso de 9,4% en comparación interanual. La fuerza de trabajo se estimó con aumento de 3,4% interanual en hombres, y 11,0% más en mujeres.
Informalidad
En tanto, la tasa de ocupación informal del trimestre móvil julio-septiembre 2023 fue de 34,4% en la región, mayor 1,4 pp., en referencia a igual trimestre móvil de un año atrás. En el caso de los hombres fue de 33,1%, registrando un alza de 1,6 pp. respecto al mismo trimestre móvil de 2022 y en el caso de las mujeres alcanzó el 36,2%, con un ascenso de 1,2 pp.