Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Massa posterga el alza de impuestos a combustibles a 18 días de la segunda vuelta

ARGENTINA. El candidato oficialista tomó la medida tras dar por superado desabastecimiento de bencinas que afectó a varias ciudades.
E-mail Compartir

El Gobierno argentino anunció que postergará hasta el 1 de febrero de 2024 la actualización de impuestos al petróleo y bencinas sin plomo que impactan sobre los precios y que debían aplicarse este mes, según publicó ayer el Boletín (Diario) Oficial.

La medida fue anunciada por Sergio Massa, el candidato presidencial oficialista y actual ministro de Economía, tras el desabastecimiento de bencinas (nafta) que afectó a gran parte de Argentina y a 18 días de la segunda vuelta electoral.

Según la publicación, se establece el congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), "un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en los impuestos para que la nafta no aumente más", según explicó el ministro argentino de Economía, Sergio Massa.

"Resignamos recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido", indicó ayer en una comparecencia virtual el candidato oficialista a la Presidencia argentina.

Massa dio por "superado" el momento crítico vivido este fin de semana por el desabastecimiento en el mercado doméstico gracias a la "garantía" dada por las petroleras, aunque agregó que habrá que estar "atentos" para que, "sobre la base de incrementar un poquito más su ganancia exportando", no perjudiquen al consumidor.

El ministro arremetió de nuevo contra "el sector petrolero", que, pese a los beneficios que percibe para la importaciones y en el tipo de cambio diferencia para exportaciones, "apareció con quiebre de 'stock' y que ahora de golpe ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio".

"En las últimas horas escuchamos pedidos de aumento del 40 %, del 20 %, del 10 %, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo", comentó el titular del Palacio de Hacienda, quien insistió en que "eso no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos".

El candidato de Unión por la Patria (peronismo) a la Presidencia argentina indicó que resignará "el cobro de impuestos del Estado nacional" si es necesario "para mejorar la competitividad en precios" y que será firme, si se precisa, "para que no haya abusos en la economía doméstica".

Las principales empresas operadoras de refinerías en Argentina (la estatal YPF, Axion, Trafigura y Raizén) aseguraron el martes que comenzó a normalizarse la provisión de combustibles.

Las empresas petroleras señalaron que se aumentó el ritmo de despacho desde las refinerías e implementó un esquema especial de distribución por camiones que permitió incrementar entre un 10 y un 15 % la oferta habitual de combustibles.

Brasil: Justicia electoral condena por segunda vez a Jair Bolsonaro

EX PRESIDENTE. No puede ser elegido en cargos públicos por ocho años.
E-mail Compartir

La Justicia electoral de Brasil condenó la noche del martes al expresidente Jair Bolsonaro nuevamente a la inelegibilidad por ocho años, esta vez por el uso con fines electorales de los actos del Día de la Independencia de 2022.

Esta es la segunda condena que el Tribunal Superior Electoral (TSE) le imparte a Bolsonaro después de la de junio pasado, cuando, con cinco votos contra dos, le retiró sus derechos políticos también por ocho años al declararlo inelegible por abuso de poder.

"El abuso está claro. Hubo un cambio absurdo en el desfile tradicional de Río de Janeiro", argumentó en su voto el magistrado Alexandre de Moraes, presidente del TSE y miembro también de la Corte Suprema.

Según De Moraes, en los actos del 7 de septiembre de 2022, para conmemorar la independencia de Brasil, Bolsonaro, que estaba en plena campaña electoral para su reelección, utilizó la celebración en varias ciudades para promoverse como candidato.

"Lo que más convenía a la campaña del candidato a la reelección era un desfile en Copacabana -la playa- para terminar su gran espectáculo en el Fuerte de Copacabana" y no en el centro de la ciudad de Río como es tradición, subrayó De Moraes.

La nueva condena es extensiva al general Walter Braga Netto, candidato a vicepresidente en la fórmula presidencial de Bolsonaro en la campaña de 2022 y quien perdió los derechos políticos también por un periodo de ocho años.

Según el magistrado, el acto oficial de campaña se realizó a escasos 300 metros del evento público de aniversario caracterizando "instrumentalización de las Fuerzas Armadas para una candidatura a presidente y vicepresidente de la República".

Bolsonaro fue condenado por cinco votos contra dos, al igual que en junio.

Musk calificó a la Inteligencia Artificial como "amenaza para la humanidad"

CUMBRE EN INGLATERRA . El magnate pidió crear un "árbitro independiente".
E-mail Compartir

El consejero delegado de Tesla y propietario de la red social X, Elon Musk, llamó ayer a crear un "árbitro independiente" que vele por un desarrollo seguro de la inteligencia artificial (IA), que calificó como una de las "principales amenazas para la humanidad".

En el marco de la cumbre de seguridad de IA auspiciada por el Reino Unido, el magnate estadounidense defendió la necesidad de regular la actividad de las empresas que desarrollan esos sistemas.

"Creo que lo que realmente queremos hacer aquí es establecer un marco de trabajo para la vigilancia. Que haya al menos una tercera parte, un árbitro independiente, que pueda observar lo que están haciendo las compañías punteras en IA y dar la voz de alarma si les suscitan preocupaciones", afirmó Musk a los medios.

"Por primera vez, estamos en una situación en la que hay algo que va a ser más listo que el más listo de los humanos", dijo el empresario, que considera que la inteligencia artificial es "una de las principales amenazas para la humanidad".

En su opinión, "no está claro si podemos de hecho controlar algo como eso, pero creo que debemos aspirar a guiarlo hacia una dirección que sea beneficiosa para la humanidad".

Musk, que hoy tiene previsto mantener una conversación con el primer ministro británico, Rishi Sunak, afirmó que no ha acudido a la cumbre para defender "ninguna política en particular".

"Estoy diciendo que intentemos establecer un marco de trabajo para la vigilancia por parte de terceras partes neutrales", detalló el magnate quien desde la explosión mediática de la inteligencia artificial, con el lanzamiento de ChatGPT, viene advirtiendo de los peligros de la Inteligencia Artificial y l a nula regulación por parte de los gobiernos.

Una vez dado ese paso, "se propondrán ciertas políticas o ciertas legislaciones, y eso se hará en colaboración con las compañías de IA".

El magnate participa en la cumbre de Bletchley Park (centro de Inglaterra), junto con 29 gobiernos y organizaciones mundiales, entre ellos Estados Unidos, China y la Unión Europea, y las principales tecnológicas del sector de la IA, entre ellas OpenAI, Google DeepMind y Anthropic.