Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Valdivia será sede de un congreso internacional de juegos de mesa

DISCUSIÓN. Capital de Los Ríos recibirá a expertos de tres países, en una jornada en la que se buscará aprender de experiencias de desarrollo y de mercado para un tipo de producto cultural y educativo de alto consumo local. Encuentro será en diciembre, con cerca de 200 participantes.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Valdivia es una de las ciudades que más consume juegos de mesa en el país. Así lo aseguran desde Devir Chile, una de las dos grandes distribuidoras de este tipo de entretención que existen en el territorio nacional. A ello se suma que en la región hay diversas herramientas que apuntan a las industrias creativas; y que en la ciudad funciona la editorial Ludoismo, creada por Víctor Hugo Cisternas y Pablo Céspedes.

En ese contexto es que ahora se busca reforzar el posicionamiento de Valdivia en la materia, con una inédita instancia en la que se podrá conocer la experiencia de otros países en temas como desarrollo de propuestas, vinculación territorial y apertura a otros mercados.

El viernes 1 y sábado 2 de diciembre, en el Club de la Unión, será el Congreso Internacional de Diseño y Edición de Juegos de Mesa Conjugar. Es un evento para el que se proyecta la participación de aproximadamente 200 personas, que además considera como invitados principales a tres referentes mundiales: Rubén Pastor (España), Hilko Drude (Alemania) y Pepe Macías (México).

Plataforma

Conjugar cuenta con financiamiento del programa Viraliza de Fomento Los Ríos, que es el que apunta a reforzar el entorno y la cultura del emprendimiento y la innovación, permitiendo un mayor grado de profesionalización.

La instancia será una gran reunión de quienes están vinculados a las distintas etapas relacionadas a los juegos de mesa. Desde diseñadores a jugadores. Es organizada por LudiChile, Asociación Gremial Chilena de Editoriales de Juegos de Mesa, cuyo presidente es Víctor Hugo Cisternas.

"En Valdivia hay un alto consumo de juegos de mesa a nivel de industria y de contenido. Seguimos muy de cerca lo que ocurre en Santiago y Concepción. Acá hay una cultura instalada, para la cual además existe un fomento por parte del Estado, lo que nos lleva a pensar que es muy natural hacer el congreso en nuestra ciudad. Con nuestra editorial, que es la más antigua de Chile, hemos logrado exportar juegos a cuatro continentes. Somos parte de un circuito establecido y un polo de desarrollo en el sur", afirma.

Pese a los avances, hay materias pendientes que se buscará discutir en el congreso. Una de ellas es, por ejemplo, un catastro detallado y actualizado del sector.

"También queremos incidir en la política pública para mejorar el fomento de los juegos de mesa, principalmente desde el punto de vista cultural. Queremos que se reconozca, a nivel estatal, que los juegos de mesa son productos culturales y que sus autores son artistas que están plasmando su creatividad, a través de estos dispositivos interactivos. Un ejemplo muy destacable es lo que ocurre en las ciencias, donde se ha establecido que los juegos de mesa son efectivamente productos de divulgación científica muy potentes. Pese a ello, falta instalar que además transmiten arte, cultura y patrimonio", añade Cisternas.

Para el presidente de LudiChile, igualmente es importante el fomento a la industria: "Todos lo que se discuta en el congreso resultará ser una gran escuela de formación de nuevos autores y nuevas editoriales de juegos de mesa".

Comparaciones

Pablo Díaz, director de Fomento Los Ríos, también destaca las oportunidades que brindará para la ciudad y el resto del país la realización del evento.

"Sin dudas, un congreso de juegos de mesa en Valdivia puede generar un significativo impacto no solo en la promoción de la cultura lúdica, sino que también en el desarrollo económico que este creciente