Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

FEDAXV tendrá décima versión con foco puesto en la inteligencia artificial

AGENDA. Festival que organiza el Área Diseño UST será el 16 y 17 de noviembre.
E-mail Compartir

¿La inteligencia artificial marcará el inicio de un nuevo tipo de arte o representará el fin de la creatividad? Esta es una de las preguntas en torno a la cual se realizará el 10° Festival de Diseño Audiovisual Experimental FEDAXV, que organiza el Área de Diseño de la Universidad Santo Tomás.

La actividad será el 16 y 17 de noviembre, en la Carpa de la Ciencia del Cecs. Considera una competencia para obras de un máximo de 30 minutos de duración, en los géneros Diseño Audiovisual Conceptual Experimental y Diseño Audiovisual Animación Experimental. Las categorías son: Estudiantes Área Nacional Diseño Santo Tomás, Ventana de Jóvenes Talentos y las competencias Latinoamericana e Internacional.

También está en marcha la convocatoria para participar en la competencia in situ, con el desarrollo de obras entre el 13 y el 17 de noviembre. Las bases y formularios están en fedaxv.cl.

El festival considera además un programa de charlas y exposiciones con los invitados Gustavo Galuppo (cineasta argentino), Heliodoro Santos (artista visual mexicano) y Esteban Bustos (ilustrador chileno); más un foro de estudiantes.

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

mercado puede generar. Será el primer congreso que reunirá al mundo de los juegos de mesa, diseñadores, editores, jugadores, etc., lo que es muy positivo porque facilita el intercambio de conocimiento y potencia redes de contactos que ayudarán a la generación de nuevos negocios".

En la actividad, una de las charlas será "Particularidades de la industria de juegos de mesa mexicana, su visión de Chile y Latinoamérica", con Pepe Macías, de la editorial Detestable Games. Es que México es precisamente uno de los países al cual está mirando Chile en términos de cómo los juegos de mesa se han consolidado. "Nos ven como un ejemplo a seguir en términos de producción local. No obstante, son ellos los que tienen acceso a toda la impresión y distribución que ofrece Estados Unidos, lo que posiciona a México como una industria muy distinta, incluso desde la consecución de recursos. Lo interesante de ese panorama es que podremos también exponer cómo los tratados de libre comercio con China y Europa han hecho crecer a Chile de manera distinta, pese a la lejanía con Estados Unidos", explica Víctor Hugo Cisternas.

De igual forma, de la experiencia en Alemania se buscará entender cómo aquella industria, que es una de las más grandes y prestigiosas a nivel mundial, creció y se proyectó desde la década de 1980; y cómo todo ese proceso ha estado estrechamente vinculado con la cultura alemana. En tanto, de España se apuntará a las ventajas de la asociatividad gremial de los autores de juegos de mesa.

Expositores

El Congreso Internacional de Diseño y Edición de Juegos de Mesa cuenta actualmente con cerca de 60 participantes preinscritos. Entre las intervenciones del programa de diciembre destacan: "El diseño de juego como una expresión cultural", con Nico Valdivia, director creativo de Niebla Games; y "Diseño de juegos de mesa y el aporte a otros sectores creativos", con Rodrigo López (editorial Circoctel), Víctor Hugo Cisternas (editorial Ludoismo) y Andrea Trewhela (ilustradora de juegos de mesa).

Información

Propósito La actividad apunta, entre otras cosas, a unir al sector para lograr incidir en las políticas públicas.

Exhibición El congreso será una reunión para la industria. Además de charlas habrá exhibición de juegos de editoriales chilenas.

30 representantes de editoriales chilenas de juegos de mesa vendrán a la actividad que se realizará con apoyo financiero del programa Viraliza de Fomento Los Ríos.

2 días durará el congreso internacional. Será en el Club de la Unión. Las inscripciones abren hoy, a través de la página ludichile/conjugar2023/.

4 de noviembre finalizarán las inscripciones para participar en las distintas categorías en competencia del Festival de Diseño Audiovisual Experimental.