Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Frente Amplio decide respaldar al "En contra"; Demócratas al "A favor"

PROPUESTA CONSTITUCIONAL. Las colectividades que aún no han manifestado una postura oficial para el plebiscito del 17 de diciembre lo harán entre hoy y el próximo martes.
E-mail Compartir

Otros dos colectividades definieron ayer su postura frente al plebiscito del próximo 17 de noviembre, donde la ciudadanía se pronunciará sobre la nueva propuesta de texto constitucional aprobado esta semana por el órgano constituyente: de madrugada, el partido Demócratas anunció que eligió la opción "A favor", y durante la mañana el Frente Amplio (FA) comunicó la decisión de respaldar al "En contra".

El conglomerado oficialista señaló que "el texto propuesto consagra los intereses de la élite económica, fomenta las desigualdades entre chilenos y chilenas y, por lo mismo, propone a Chile un camino de inestabilidad para las grandes mayorías".

A juicio del FA, que califica el texto de "extremo", el segundo proceso constituyente "ha estado marcado por el sectarismo de un sector político, ignorando las expectativas ciudadanas, redactando un texto que profundizará las desigualdades, la división e injusticias en nuestro país".

La colectividad dijo además que "descarta" un tercer proceso durante la administración de Gabriel Boric, al "no existir condiciones para ello".

Demócratas

El partido Demócratas, por su parte, definió votar "A favor" pues considera "que el texto propuesto, en general y conscientes de algunas imperfecciones, es un claro avance respecto a la Constitución vigente y nos permitirá por fin contar con una carta fundamental gestada en democracia".

La decisión se anunció tras una reunión de la directiva. "En Demócratas hemos hecho un importante proceso de reflexión escuchando a nuestros militantes a lo largo de todo el país, debatiendo como directiva y con nuestros parlamentarios y parlamentarias. Estos insumos sirvieron para tomar la decisión de invitar a los chilenos y chilenas a votar A Favor en el plebiscito constitucional del próximo 17 de diciembre", expresó la tienda en un comunicado ayer en la madrugada.

QUiÉNES FALTAN

Al cierre de esta edición y a solo cuatro días de que el Presidente Gabriel Boric reciba la propuesta de Constitución definitiva y convoque al plebiscito del 17 de diciembre, por el "A favor" se han manifestado como partidos Amarillos por Chile, Renovación Nacional y el Partido Republicano. Hoy es el turno de Evópoli y el lunes lo hará la UDI. Ambas colectividades deberían inclinarse por respaldar el nuevo texto, mientras que el Partido de la Gente aún debe realizar una "consulta digital".

Por la opción "En contra" se han pronunciado oficialmente el Partido Socialista y el PPD, además del FA. En el oficialismo señalan que el Partido Liberal comunicará su posición el lunes, mientras que el martes lo harán el Partido Radical y la DC.

Grandes disidencias

A pesar de que sus partidos han dado señales oficiales o extraoficiales de apoyar el texto constitucional, en la oposición hay legisladores que públicamente han manifestado su opción de votar "En contra".

Es el caso de los senadores Rojo Edwards (Republicano), Juan Castro y Alejandro Kusanovic (ambos ind. pro RN).

Los tres acompañarán este martes a ocho diputados de la oposición que también anunciarán su respaldo al "En Contra". Se trata de Gloria Naveillán (ind. ex Republicano), Sara Concha, Francesca Muñoz u Roberto Arroyo (los tres del Partido Social Cristiano), Yovana Ahumada y Víctor Pino (Avancemos Chile); Gonzalo de la Carrera (ind. ex Republicano) y Leonidas Romero (ex RN).

La excanciller Soledad Alvear, actualmente militante de Amarillos, ha dado señales de su oposición al nuevo texto.

Gobierno anuncia reposición del presupuesto para Bomberos

E-mail Compartir

Luego de las críticas esbozadas por Bomberos de Chile a raíz de su exclusión en la Ley de Presupuestos 2024, ayer el Gobierno cedió y anunció que ingresará una indicación.

Tras una reunión entre autoridades del ministerio de Hacienda y Presupuesto (Dipres), se anunció que se destinarán $3.160 millones a Bomberos, manteniendo los gastos de operación del presente año. Al respecto, Juan Carlos Field, presidente nacional de Bomberos, manifestó estar "contento" y recalcó que "todos los compromisos por parte del Gobierno se cumplieron".

Marcel tras Imacec nulo: "Ratifica que vamos en camino de reactivación"

E-mail Compartir

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) sorprendió en septiembre al evitar la baja anticipada y registró un nulo crecimiento, en comparación con igual mes de 2022, según informó ayer el Banco Central. Ante esto, Mario Marcel, el ministro de Hacienda, señaló que "en buena medida es una buena noticia y ratifica que la economía chilena va en un camino de reactivación", destacando que "se confirma que este es un año en el cual, una vez que se ha ido completando todo el ajuste de la economía, empieza a recuperarse y empieza a mostrar más cifras azules".

Fiscalía investiga posible fraude en ENAP: cifra llegaría a US$ 159 millones

E-mail Compartir

Un posible fraude en ENAP por US$ 159 millones está investigando la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado, a raíz de la supuesta venta a menor precio de gas natural a la empresa canadiense Methanex Magallanes. La situación se destapó a través de Contraloría, que luego de una auditoría reservada detectó anomalías en pagos y en contratos, por lo que presentó una querella por "negociación incompatible". Según informó la Fiscalía a través de su querella, el período en el que se habría cometido el fraude se enmarca entre enero de 2016 y junio de 2019.