Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Collicana

E-mail Compartir

A los 85 años de edad Sara Jara García llegó al mundo el 15 de diciembre de 1938 en el barrio industrial de Collico y fue una de los ocho hijos del matrimonio formado por Carmelo Jara Braun y Albertina García Fuentes. Trabajadora desde temprana edad para ayudar a la subsistencia de la familia que vio partir al padre en 1940, cerca de los 20 años de edad emigró hacia Santiago para trabajar como empleada doméstica. "Tuve muy buena suerte con todos mis patrones y de ellos guardo muy buenos recuerdos", señala. En la capital formó su familia, contrajo nupcias con Manuel Astete Rubio (Q.E.P.D.) y fueron padres de cuatro hijos, como parte de una descendencia que hoy se prolonga a cinco nietos y cuatro bisnietos. Regresó a Valdivia en 1991, al barrio que la vio nacer.

Trabajo social y adultos mayores

E-mail Compartir

Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena, señalaba Sir Francis Bacon (1561-1626). Desde dicha perspectiva, debemos manifestar que durante la pandemia una de las temáticas que se reflexionó fue sobre las personas mayores y las modalidades de intervención en el trabajo social, pensando que envejecer es un proceso complejo y fascinante que experimentan todos los seres humanos.

En este contexto hemos descubierto nuevas capacidades de innovar y ver cómo el trabajo social logra su intervención en las personas mayores. Así, por ejemplo, como Área de Ciencias Sociales del Instituto Profesional Santo Tomás en Valdivia hemos aplicado estas forma de trabajo en los nuevos escenarios y donde nuestras personas mayores son los actores principales, quienes se han abierto al uso de la nuevas tecnologías y las incorporan en sus vidas.

Desde dicha perspectiva, hemos visto cómo el trabajo social durante los tiempos de pandemia y post pandemia supera los obstáculos que impiden avanzar en el desarrollo humano y en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, utilizando nuevas herramientas que van dirigidas a nuestras personas mayores y en las que los estudiantes deben generar nuevas competencias, apuntando en este caso al acompañamiento y el bienestar emocional.

En este sentido, resulta relevante recoger los aprendizajes desarrollados durante estos años, especialmente desde el trabajo social y el impacto positivo que esto puede tener en personas mayores, un grupo etario altamente relevante en nuestra sociedad.

Sandra

Navarro T.

Dir. Área

C. Sociales

Santo Tomás

ENTREVISTA. sara jara garcía, presidenta del grupo "Otoños Dorados":

"Los adultos mayores tenemos que mantenernos siempre activos"

DIRIGENTA. Lidera a su club y a un grupo de bordadoras en el histórico barrio de Collico.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

A las puertas de cumplir 85 años de edad, Sara Jara García se mantiene "física y mentalmente activa, autovalente", como ella misma señala. Luego del retorno en 1991 a su barrio Collico y Valdivia natal, se incorporó a la vida comunitaria a través de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. En 1996, junto a un grupo de entusiastas vecinas mayores collicanas formaron el grupo "Otoños Dorados", cuyo nombre fue una idea de la primera presidenta Inés Matus.

Dueña de una gran vitalidad y una contagiosa sonrisa que la acompaña en cada momento, también ha sido integrante del grupo folclórico "Lluvias del Sur" y es la líder del taller de bordadoras "Artesanas de Collico".

¿Desde cuándo es presidenta del grupo "Otoños Dorados" y en qué pie se encuentra actualmente la institución?

-Soy presidenta desde el año 2010 y el club tiene 26 integrantes, todas mujeres, porque a los hombres les da vergüenza participar. Actualmente, todos los miércoles de 15 a 17 horas tenemos un taller de baile con una monitora de la municipalidad, la señora Nancy Gatica. Ella nos enseña coreografías y a final de año hacemos una presentación. Estamos ensayando en una sala de la Iglesia, porque nos están construyendo una nueva sede. También hacemos viajes, especialmente a las termas, aunque este año no salió favorecido nuestro proyecto.

¿En qué consiste el proyecto de sede social?

-Tenemos una sede desde hace 13 años y ahora se presentó la oportunidad de ampliarla. Está ubicada en calle Balmaceda, al lado del Cecosf. Nos han dicho que la entregarán en enero.

¿Las personas mayores de su barrio se entusiasman por participar en el grupo?

-Tengo socias de muchos años, pero ahora se han integrado más señoras. Las puertas están abiertas para damas y varones. Necesitamos integrantes hombres que sean buenos para bailar, o que vengan y aprendan acá. Que pierdan la vergüenza.

Con su experiencia, ¿qué mensaje puede entregar a otras personas mayores?

-Siempre digo que no hay que quedarse sentada en la casa. Hay que salir y mantenerse en actividad en la parte física y mental. Yo me mantengo activa y creo que por eso, Dios me mantiene con la mente buena. A veces mis hijos se admiran, pero soy así.

También dirige un taller de bordadoras.

-Somos 10 y nos reunimos los viernes en mi casa, de 16 a 18 o 19 horas. Algunas tejen normal, otras a crochet, bordan. Este grupo existe desde el año 2002, todas somos señoras del barrio. Somos las "Artesanas de Collico".

¿Cree que existe el apoyo necesario para las organizaciones de mayores?

-Siempre hacemos todo lo que nos piden, los papeles, vamos a hacer los trámites al centro, presentamos nuestros proyectos, pero de repente no los aprueban y quedamos frustrados, porque se hace trabajo en vano. Nos falta más apoyo.

"Las puertas están abiertas para damas y varones... La invitación a los hombres es a que pierdan la vergüenza de incorporarse a los clubes de adultos mayores..."

Sara Jara García, Pdta. grupo "Otoños Dorados"

"