Dos proyectos de alumnos de la región son semifinalistas en "Los Creadores"
ENFOQUE. Concurso nacional e internacional motiva la innovación y el talento digital. De Los Ríos, iniciativas corresponden a estudiantes de establecimientos de Los Lagos, La Unión y Río Bueno.
Jóvenes estudiantes de la región están desarrollando iniciativas innovadoras, en el marco del Premio de Talento Digital Escolar "Los Creadores", programa que hace seis años impulsa la Fundación Kodea, junto a El Mercurio, TVN y medios regionales.
Se trata de dos proyectos que realizan alumnos de Los Lagos, Río Bueno y La Unión, y que son semifinalistas en el concurso, lo que les permitió pasar a la etapa en la cual serán seleccionados 19 equipos que competirán en la final.
Los resultados de esta fase y, por lo tanto, el nombre de los finalistas se conocerá el próximo 8 de noviembre.
En el país son cerca de 150 los equipos semifinalistas. Este año, el concurso amplió su convocatoria a nivel internacional, llegando con ello hasta Colombia, Perú y Argentina, desde donde hay más de 50 iniciativas semifinalistas.
Sensores
AquaScan Pro es el proyecto que reúne a cuatro estudiantes: Paula Pizarro, del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión; Rafael Pizarro, del Liceo Técnico Ricardo Fenner Ruedi de La Unión; y Sebastián Cárdenas y Abigail Cárdenas, ambos del Liceo Técnico de Río Bueno.
A través de la iniciativa que está en desarrollo y que presentaron al concurso, los jóvenes tienen el propósito de empoderar a las comunidades rurales a través de sensores de calidad de agua para medir varios parámetros de calidad de este elemento. Por ejemplo, el pH, turbidez, conductividad y minerales.
Estos datos se recopilan y se envían a una aplicación móvil donde los usuarios pueden acceder a información en tiempo real con una app asociada, creada por app inventor.
Según explicó Abigail Cárdenas, no es la primera vez que trabajan juntos, las primeras ideas comenzaron cuando todos estudiaban en la comuna de Lago Ranco. "Huella inteligente" fue una de las primeras ideas en la que avanzaron y, junto a un proyecto de estación de monitoreo de la calidad del agua, fue la base para AquaScan Pro.
Sobre este último, comentó que "es un prototipo que va directamente en las llaves de las casas, es más práctico y para toda la comunidad", explicando que actualmente "estamos haciendo el prototipo".
También, dijo que no es la primera vez que participan en "Los Creadores", destacando que "nuestra profesora (Jeanette Campos) lleva cinco años participando y va pasando de generación en generación y ahora nos tocó a nosotros".
Agua de lluvia
Alejandra Montecinos cursa séptimo año básico en la Escuela Francia de Los Lagos y desarrolla la iniciativa Fresh Water. Según explicó, ésta busca a través del uso del agua de lluvia "reducir el número de los hogares sin agua, los plásticos al no tener la necesidad de comprar botellas con agua y crear un entorno más saludable".
La estudiante detalló que "la propuesta cuenta con un recipiente en la parte superior que se encarga de la recolección de agua de lluvia, esta parte está conectada con un filtro que se encarga de purificar el agua y enviarla a un contenedor donde se calificará la calidad del agua con sensores y será almacenada para poder retirarse cuando se desee. Otra sección lleva agua a la parte visible donde, con un sistema arduino, se dispensará agua a una planta de manera que pueda sobrevivir en las condiciones óptimas".
Consultada respecto de por qué abordar esta temática de agua de lluvia, comentó que "es una de las más controversiales, en mi escuela se hacen charlas, trabajos y otro tipo de cosas para concientizarnos sobre el cuidado de ésta, me pareció una gran idea también ya que conozco gente que vive en campos y tiene que comprar galones de agua potable para poder sobrevivir".
"La buena noticia radica en que, en nuestra región, la lluvia es un recurso abundante y se suele desperdiciar, el agua es muy importante para la vida de todo ser humano y no se puede desaprovechar", destacó.
Alejandra Montecinos participa en la escuela de talentos de la Universidad Austral de Chile, Alta UACh, y justamente en esa instancia se informó sobre "Los Creadores", "al interesarme me preparé para postular con mi proyecto. Me interesó participar, ya que es un concurso prometedor, ganes o no recibirás apoyo, si estás en un concurso como éste podrás conocer más proyectos y saber qué puedes mejorar, adaptar, añadir o reemplazar al tuyo, puedes conocer gente que en un futuro te ayude a seguir trabajando", señaló.
"En nuestra región, la lluvia es un recurso abundante y se suele desperdiciar, el agua es muy importante para la vida de todo ser humano y no se puede desa- provechar..."
Alejandra Montecinos, Alumna de Los Lagos
"Es un prototipo que va directamente en las llaves de las casas, es más práctico y para toda la comunidad..."
Abigail Cárdenas, Alumna de Río Bueno
"
"