Judoca de Puerto Nuevo brilló en Panamericanos con una medalla de plata
SANTIAGO 2023. Francisco Solís (24 años) obtuvo la medalla de plata en la categoría +100 kilogramos masculinos del Judo.
Uno de los tantos deportistas del Team Chile que brilló de sobremanera en estos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, fue el judoca Francisco Solís, quien se quedó con la medalla de plata en la categoría +100 kilogramos masculinos.
Resulta que el deportista de 24 años, nacido en la región Metropolitana, tiene una relación muy fuerte con el sector rural de Puerto Nuevo en la comuna de La Unión en la región de Los Ríos, donde llegó a vivir junto a su familia a los pocos años de vida, permaneciendo allí durante toda su infancia y juventud.
En ese contexto, Solís detalló que "siempre voy a estar agradecido de mi familia y de Puerto Nuevo. Allí di mis primeros pasos, allí hice amistades, vive mi familia, y de seguro en el futuro, voy a volver para abrir una dojo o un gimnasio, con el objetivo de que más jóvenes puedan abrirse paso en el deporte desde el sector, y que no tengan que salir tan lejos para desarrollarse".
En relación al resultado en Santiago 2023, sostuvo que "no miento que me hubiese encantado ganar la medalla de oro, pero mi rival en la final (el cubano Andy Granda) hizo las cosas mejor que yo y no hay mucho análisis en ese sentido. De todos modos quedé muy satisfecho por mi desempeño durante todo el torneo y este resultado me abrirá muchas puertas en el futuro, como por ejemplo el continuar con mi dedicación al judo por continuar con la beca deportiva, pero también la posibilidad de estudiar, lo que tengo pensado hacer el próximo año en Santiago y con algo relacionado siempre con el deporte".
Asimismo, informó que tendrá unos días libres para descansar y ponerse al día en la redes sociales. "Es increíble que pasé de tener 2 mil seguidores a casi 20 mil en unos días. El hacerme conocido también ayuda al tema de auspicios y que la gente también pueda conocer lo que hacemos, nuestros entrenamientos, los torneos y otras actividades. Antes era muy cerrado en ese sentido, pero he aprendió a llevarlo de mejor manera, y hay muchos beneficios".
En tanto, añadió que en las próximas semanas está planeado un viaje a Japón, donde irá por varias semanas para entrenar y competir de varios torneos, con miras a los objetivos del próximo año.
Historia
Respecto a sus primeros pasos en el judo, aclaró que "yo era muy chico, iba en sexto básico cuando mis padres me matricularon en un colegio de Osorno que tuviera enseñanza media también, para que el cambio no fuera tan drástico, pero lo fue igualmente. Al año siguiente me cambian a otro, al San Miguel también en Osorno, donde había un taller de judo, y como ya había ganado la manía de estar siempre frente a un computador jugando, decidieron que era una buena opción".
"Me gustaba el taller, porque no habían muchas peleas, sino que te enseñaban lo básico y jugar con los otros niños, lo que era muy entretenido. Hasta que me empezaron a llevar a campeonatos escolares, donde me pegaban muy fuerte. Yo siempre he sido grande, a los trece años ya medía sobre un metro 80 y pesaba más de 100 kilos, y por eso me tocaba pelear con alumnos de cuarto medio. Ellos me veían como un niño más grande de lo que era, y así fue por mucho tiempo, lo que para mi fue terrible. Por varios años odié el judo realmente", manifestó.
"No había pasado un año desde que comencé en el taller y comencé a ir a torneos escolares, donde un entrenador de Osorno, Cristian Alvarado se fijó en mi, viendo un potencial que y sinceramente no veía, quizá por el empeño en esos momentos. Él junto al dirigente Mario Cea me ayudaron mucho. Comencé a ganar torneos en el país, y también fui tercero en un sudamericano escolar con menos de 15 años. Además de comenzar a gustarme más el judo, pude conocer muchos lugares que nunca pensaba conocer".
"De esa manera se me abrió la puerta en Santiago cuando estaba a punto de cumplir de 18 años, y desde entonces me mantengo acá, junto a mi pareja, y con la posibilidad de entrenar y por el momento, poder vivir de lo que hoy me apasiona", enfatizó el puertonuevino.
"Me hubiese encantado ganar la medalla de oro, pero mi rival en la final (Andy Granda) hizo las cosas mejor que yo y no hay mucho análisis en ese sentido".
Francisco Solís, Judoca
"