(viene de la página anterior)
"Mi experiencia es sólo una base, lo otro tiene ver con las necesidades de la ciudadanía..."
El militante del partido Convergencia Social, Matías Fernández, cumple su segundo periodo en el Consejo Regional. Se refirió a los desafíos para el desarrollo de la región, haciendo énfasis en tres principales ejes.
¿Está su disposición, de contar con el apoyo de su partido, para postular al cargo de gobernador regional?, ¿qué condiciones deberían darse?
-Efectivamente mi nombre sí está a disposición y con el apoyo de mi partido para esto. Pero las condiciones están supeditadas a un amplio debate democrático que tiene buscar elegir la mejor vía para tener una candidatura que represente los principios y valores, desde los sectores que representamos, para el mejoramiento de la vida de nuestros habitantes. Lo que yo abogo es que pueda ser un proceso de primarias.
¿Cree que su experiencia como consejero le permitiría cumplir con un buen desempeño como gobernador regional?
-Mi experiencia en estos casi dos periodos de core entrega un piso base que permite, no sólo identificar las necesidades regionales de mejor manera, sino que también ayuda a profundizar, por ejemplo, las buenas cosas que se han hecho, corregir las que no han funcionado de mejor manera, pero, por sobre todo, proponer ante estos escenarios nuevas alternativas para mejorar la vida de los habitantes de la región. Tener la experiencia es sólo un piso base, lo otro depende de estas conversaciones democráticas, que escapan incluso de los partidos, sino que tienen que incorporar las necesidades en el corto, mediano y largo plazo que la ciudadanía demande.
¿Qué énfasis daría eventualmente a una gestión en el Gore?
-Hay tres ejes que para mí son fundamentales, que son urgentes tanto desde el nivel regional como nacional. El primero tiene que ver con la salud, no sólo enfrentar este problema desde la infraestructura que tiene que ser abordada de manera urgente, sino también con programas regionales que puedan abarcar dos áreas que en esta región están, lamentablemente, al debe: la salud mental y la salud dental.
El segundo elemento es la seguridad y, sin duda, el trabajo articulado desde lo que permite a la ley a los gobiernos regionales, pero también en conjunto con las municipalidades y la política del nivel central para que el gobierno regional sea un complemento y permita que, en una región que en comparación a otras como la Metropolitana no tiene tantos índices de seguridad alterados, se puedan prevenir esas situaciones y ser una región modelo para enfrentar las materias de seguridad no solamente desde las vías clásicas sino que desde las vías preventivas con la focalización en el deporte y otros.
Y un tercer elemento es la generación de empleo y para ello el gobierno regional debe poner foco en la atracción de inversión, sobre todo, de modelos sostenibles de inversión que permitan bajar los índices de desempleo, crear nuevos empleos, pero que también estén en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.