Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
MATÍAS fERNÁNDEZ, Core CS:

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Mi experiencia es sólo una base, lo otro tiene ver con las necesidades de la ciudadanía..."

El militante del partido Convergencia Social, Matías Fernández, cumple su segundo periodo en el Consejo Regional. Se refirió a los desafíos para el desarrollo de la región, haciendo énfasis en tres principales ejes.

¿Está su disposición, de contar con el apoyo de su partido, para postular al cargo de gobernador regional?, ¿qué condiciones deberían darse?

-Efectivamente mi nombre sí está a disposición y con el apoyo de mi partido para esto. Pero las condiciones están supeditadas a un amplio debate democrático que tiene buscar elegir la mejor vía para tener una candidatura que represente los principios y valores, desde los sectores que representamos, para el mejoramiento de la vida de nuestros habitantes. Lo que yo abogo es que pueda ser un proceso de primarias.

¿Cree que su experiencia como consejero le permitiría cumplir con un buen desempeño como gobernador regional?

-Mi experiencia en estos casi dos periodos de core entrega un piso base que permite, no sólo identificar las necesidades regionales de mejor manera, sino que también ayuda a profundizar, por ejemplo, las buenas cosas que se han hecho, corregir las que no han funcionado de mejor manera, pero, por sobre todo, proponer ante estos escenarios nuevas alternativas para mejorar la vida de los habitantes de la región. Tener la experiencia es sólo un piso base, lo otro depende de estas conversaciones democráticas, que escapan incluso de los partidos, sino que tienen que incorporar las necesidades en el corto, mediano y largo plazo que la ciudadanía demande.

¿Qué énfasis daría eventualmente a una gestión en el Gore?

-Hay tres ejes que para mí son fundamentales, que son urgentes tanto desde el nivel regional como nacional. El primero tiene que ver con la salud, no sólo enfrentar este problema desde la infraestructura que tiene que ser abordada de manera urgente, sino también con programas regionales que puedan abarcar dos áreas que en esta región están, lamentablemente, al debe: la salud mental y la salud dental.

El segundo elemento es la seguridad y, sin duda, el trabajo articulado desde lo que permite a la ley a los gobiernos regionales, pero también en conjunto con las municipalidades y la política del nivel central para que el gobierno regional sea un complemento y permita que, en una región que en comparación a otras como la Metropolitana no tiene tantos índices de seguridad alterados, se puedan prevenir esas situaciones y ser una región modelo para enfrentar las materias de seguridad no solamente desde las vías clásicas sino que desde las vías preventivas con la focalización en el deporte y otros.

Y un tercer elemento es la generación de empleo y para ello el gobierno regional debe poner foco en la atracción de inversión, sobre todo, de modelos sostenibles de inversión que permitan bajar los índices de desempleo, crear nuevos empleos, pero que también estén en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Italo Martínez, Core PS:

"Vamos a estar disponibles si es que mi partido en la región así lo define..."

E-mail Compartir

El militante del Partido Socialista, Ítalo Martínez, ha sido nombrado por su colectividad como una opción para competir en las elecciones de octubre de 2024 por el cargo de gobernador regional.

¿Está su disposición, de contar con el apoyo de su partido, para postular al cargo de gobernador regional?, ¿qué condiciones deberían darse?

-Me honra que mi Partido Socialista de la región de Los Ríos esté considerando mi nombre, mi postulación a este cargo de gobernador regional. Y por supuesto que vamos a estar disponibles si es que el partido en la región así lo define. Ya hemos sostenido un par de conversaciones, pero está absolutamente vinculado con la definición que mi partido tenga en esta materia. Nuestro partido, como se ha caracterizado en la región, instala mecanismos para hacer una propuesta del mejor cuadro que permita que efectivamente podamos seguir siendo un aporte al desarrollo de nuestro territorio, así lo dan cuenta parlamentarios con primeras mayorías y que han demostrado que ha sido un acierto su nominación.

¿Cree que su experiencia como consejero le permitiría cumplir con un buen desempeño como gobernador regional?

-Estimo que el tiempo que llevamos trabajando permite que efectivamente haya un buen desempeño; el trabajo permanente en el territorio, en los sectores apartados con los dirigentes de manera muy fluida coordinándonos, con la empresa privada, creo que garantizan que podamos hacer un buen desempeño. Con algunos lapsus, llevo cuatro periodos en el Consejo Regional, lo que permite conocer la región, las brechas que tenemos y tener claridad respecto de dónde poner los énfasis de acuerdo con los desafíos; aún hay muchas brechas en la región que se requiere enfrentar.

¿Qué énfasis daría eventualmente a una gestión en el Gore?

-Primero, hay que fortalecer la coordinación público-privada, con los ministerios a través de los secretarios regionales y, por supuesto, la coordinación interna que permita avanzar de mejor forma y a más corto plazo en la solución de los proyectos que requiere la ciudadanía. Estamos al debe, hay que fortalecer eso, porque los tiempos que se emplean para la resultante de los proyectos son demasiado extensos. Tenemos temas que son fundamentales, por ejemplo, enfrentar el tema hídrico en la región, a través de coordinaciones que nos permitan garantizar agua potable rural para muchas familias. También, avanzar en los desafíos de electromovilidad, y en conectividad, es muy importante garantizar o brindar conectividad distinta en materia de acercar las comunas a nuestra capital regional, por ejemplo, con los trenes de cercanía que se están planteando, creo que es fundamental ponerle atención y hacer las coordinaciones para avanzar a paso firme en eso, porque la región se lo merece. Y si bien no le corresponde directamente al Gore, tenemos que sumarnos a la tarea que hace el Ministerio de Vivienda, específicamente en hacer las coordinaciones para contar con bancos de suelo.

Ariel muñoz, Core RN:

"Como militante me atengo a lo que señalen desde la asamblea y la directiva del partido..."

E-mail Compartir

Proviene de Panguipulli y actualmente cumple su segundo periodo en el Consejo Regional de Los Ríos. El militante de Renovación Nacional, Ariel Muñoz, se ha mostrado disponible para postular al cargo de gobernador regional .

¿Está su disposición, de contar con el apoyo de su partido, para postular al cargo de gobernador regional?, ¿qué condiciones deberían darse?

-Efectivamente, tenemos una disposición de poder participar en este proceso democrático, el que, a mi juicio, es uno de los más importantes de la región de Los Ríos; la disposición está, ya llevamos dos periodos de consejero regional, hoy día ostentamos la primera mayoría del sector de la centro-derecha, y la verdad es que el trabajo que hemos desarrollado en terreno a lo largo ya de estos casi siete años ha sido intenso, en donde no solamente hemos conocido personas, sino que también iniciativas y sueños que hemos ido tratando de apoyar desde el Gobierno Regional.

Hoy día me he ganado un espacio al interior de Renovación Nacional, lo más probable es que los partidos que componen la coalición tengan algunos nombres, yo en lo particular como militante me atengo a lo que señalen la asamblea y la directiva del partido, lo que yo he manifestado es poner mi nombre a disposición.

¿Cree que su experiencia como consejero le permitiría cumplir con un buen desempeño como gobernador regional?

-Por supuesto que es muy importante conocer el trabajo de consejero regional para poder tener idea de lo que se trata ser un gobernador. Y, en ese contexto, creo que hoy día tenemos las capacidades, el entendimiento, pero, por sobre todas las cosas, tenemos la impronta de lo que necesita hoy día la región.

¿Qué énfasis daría eventualmente a una gestión en el Gore?

-Los énfasis que queremos darle a las ideas, que tienen que ir tomando forma en gestión en el futuro, se vinculan con el trabajo público-privado que tanto falta en la región de Los Ríos; poder coordinar y accionar no solamente temas sociales sino que también vincular a la empresa privada en donde podamos generar más fuentes de empleo que es lo que hoy día necesita nuestra región; apoyar el emprendimiento, pero además fortalecer y robustecer aquellos emprendimientos asociados al fomento productivo. Por otra parte, creo que es importante tener un banco de suelos como corresponde, con factibilidades; hoy día, me desempeño como presidente de la comisión de vivienda y en mi recorrido por la región he notado que tenemos un déficit habitacional enorme al cual el Estado no está respondiendo, y los recursos del Gobierno Regional son finitos, pero hay que saber dónde priorizarlos y cómo ejecutarlos. A mi juicio, deben ser cinco los ejes de programación; en primer lugar, que tengan relación con el fomento productivo, alimentar el desarrollo de nuevas fuentes de empleo; trabajar programas sociales, como lo hemos hecho, pero me refiero puntualmente a generar el apoyo a través de Fosis y otras instancias que puedan permitirnos llegar a la gente que hoy día está más desvalida.