Los efectos de la Circular N° 20 serán discutidos en encuentro de gobernadores en Valdivia
ESCENARIO. Jornada nacional parte hoy, con una primera reunión. Mañana y el viernes habrá paneles y encuentros con ministros de Hacienda y del Interior.
La Asociación de Gobernadoras y Gobernadores Regionales de Chile escogió Valdivia para un encuentro nacional. Es una cita en la que también participarán la Asociación Chilena de Municipalidades, funcionarios de gobiernos regionales y consejeros regionales. Como invitados especiales llegarán la ministra del Interior Carolina Tohá y el ministro de Hacienda Mario Marcel.
A las 19:30 horas de hoy será la recepción de las delegaciones y una primera reunión en la Casa Prochelle Uno. Mañana y el viernes, desde las 8:30 horas, en el Club de la Unión y los Jardines de la Casa Prochelle Dos, respectivamente, habrá diálogos con los ministros, paneles, un evento ciudadano y un trabajo de análisis y propuestas de proyecto de Ley de Presupuesto 2024.
Un tema central
Luis Cuvertino, gobernador de la Región de Los Ríos, adelantó que uno de los temas más importantes que cruzará la discusión con el resto de las autoridades será los efectos del Oficio Circular N° 20. Es un mandato emanado de Hacienda en agosto pasado, que restringe a nivel nacional la asignación directa de recursos a instituciones, obligando a idear concursos para acceder a financiamientos. Lo anterior, pese a que el Gore Los Ríos cuenta con una unidad de control que hasta la fecha había garantizado la no ocurrencia de irregularidades.
"En esta suerte de crisis que hoy tenemos, en la relación del gobierno central con los gobiernos regionales, esperamos sacar las mejores conclusiones. También aspiramos a reafirmar el proceso de regionalización en el país y queremos buscar formas de trabajo que permitan que la confianza de las instituciones públicas esté siempre presente. Es necesario garantizar, desde el punto de vista administrativo y financiero, que los gobiernos regionales podamos contar con los recursos en los momentos en que eso sea necesario", dijo Cuvertino.
Y agregó: "El proceso de regionalización tiene amenazas restrictivas, porque se instalaron las desconfianzas. Queremos entonces, encauzar todo hacia una línea correcta que tiene que ver con fortalecer la musculatura de control, los procesos internos normativos y la generación de más garantías en el manejo de los recursos públicos".