Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Descentralización y brecha presupuestaria serán revisados en encuentro de gobernadores

HOY EN VALDIVIA. Jornada incluye diálogo con ministra del Interior y con Subdere. No asistirá ministro de Hacienda. Se realizarán paneles y trabajo de comisiones.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Con una reunión en la cual se inició la elaboración de un documento base llamado "Declaración de Valdivia" que será presentado mañana, comenzó ayer a las 19:30 horas en Valdivia el Encuentro Nacional de Gobernadores y Gobernadoras Regionales.

La instancia, que abordará materias como descentralización y proyecto de ley de Presupuesto 2024, concentrará principalmente su trabajo hoy y mañana.

Para esta jornada, se contará con la presencia de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales.

En tanto, finalmente se descartó la asistencia al encuentro del ministerio de Hacienda, Mario Marcel, la cual fue anunciada en los días previos.

Focos

Sobre esta instancia de encuentro, el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, detalló que "vamos a revisar todo el proceso de regionalización, de hecho, nos estamos preguntando ¿cuál es el modelo de regionalización que aspiramos?; vamos a hacer un balance de los compromisos que estableció el Gobierno, mirado desde el punto de vista de las cumbres anteriores".

Junto con ello, comentó que el tema de fondo es revisar cuánto se ha avanzado en regionalización y -precisó- "qué cumplimiento ha tenido el Gobierno respecto a los compromisos escritos y programáticos sobre regionalización".

"Por consiguiente, es un tema profundo porque hay desazón en nuestra Asociación, particularmente en cada uno de los gobernadores y gobernadoras del país; va a ser un diálogo franco, vamos a terminar con una declaración donde van a estar establecidos algunos puntos, en lo presupuestario que era el elemento más importante que habíamos avanzado con el ministro Marcel, el que hoy día está afectado por estas medidas restrictivas y por las glosas presupuestarias para el año 2024, pero también los otros temas que tienen que ver con la política, mirado desde el punto de vista de la delegación, de la autonomía, del financiamiento, son temas que aún están pendientes y que se van a discutir", sostuvo Cuvertino.

Programa

De acuerdo con el programa informado por el Gobierno Regional de Los Ríos, las actividades hoy se focalizarán en el Club La Unión y comenzarán a las 8:30 horas con la acreditación.

A las 9 horas serán los saludos iniciales del gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, y del presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), Ricardo Díaz.

Enseguida, se dará comienzo a un diálogo con la ministra Tohá y con la subsecretaria Perales.

En tanto, a las 11 horas se iniciarán los paneles de conversación. El primero: "¿Dónde estamos como país en descentralización? Y el segundo: "Los casos de éxito del Tercer Sector".

En tanto, durante la tarde el énfasis estará en el trabajo de comisiones, en el cual se hará un análisis de la brecha presupuestaria, la distribución del royalty por región y los desafíos para ejecutar el presupuesto. En esta instancia participarán los equipos técnicos de los gobiernos regionales y los gobernadores.

A eso de las 17 horas, se hará una reunión plenaria, en donde serán presentados los resultados de las comisiones.

El trabajo se retomará mañana, a las 9 horas. Para esa jornada está programada la fotografía oficial de los gobernadores regionales, una reunión con la directiva de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales y una "Cumbre de las regiones".

"El tema de fondo es ver cuánto hemos avanzado en regionalización y qué cumplimiento ha tenido el Gobierno respecto a los compromisos escritos y programáticos sobre regionalización..."

Luis Cuvertino, Gobernador regional, de Los Ríos

"

Autoridades en Panguipulli

E-mail Compartir

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, confirmó la visita de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá y de Francisca Perales, subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, para hoy en dicha comuna, en una agenda relacionada con proyectos Subdere y seguridad. En la oportunidad, según informaron desde la Municipalidad, el alcalde Burgos espera dialogar con la ministra para presentarle los avances que ha desarrollado la Dirección de Seguridad Pública en los últimos dos años, donde se ha fortalecido apalancando recursos a través de diversos proyectos. También se darán a conocer algunas necesidades y propuestas para seguir robusteciendo la seguridad en la comuna. Por otra parte, indicaron que Francisca Perales había comprometido una visita a la comuna en una reunión sostenida en Santiago con la primera autoridad comunal.

Firman convenio especial para regeneración de conjuntos habitacionales

VIVIENDA. Acuerdo involucra compromiso del Minvu y respaldo de municipalidad.
E-mail Compartir

Con la finalidad de llevar adelante el Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales de Los Alcaldes y San Pedro, fue firmado un convenio de colaboración entre el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; y el director de Serviu (s), Jorge Hervia.

La actividad es parte del Plan de Ciudades Justas del ministerio y el programa de Regeneración tiene como objetivo "regenerar conjuntos habitacionales de viviendas sociales altamente deteriorados o irrecuperables y su entorno, propiciando el fortalecimiento de la organización social y convivencia comunitaria", explicaron desde el Minvu.

Para ello "se contempla la materialización de un Plan Maestro que debe ser validado por la comunidad, que considerará una cartera de acciones, tanto a nivel de obras habitacionales y urbanas, como también de gestión social, a cuyo financiamiento concurrirá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, directamente o a través de los Servicios de Vivienda y Urbanización, con cargo a los recursos contemplados para estos efectos en los respectivos presupuestos anuales, sin perjuicio de los aportes adicionales que pueden concurrir el Gobierno Regional, el municipio u otros servicios públicos, personas naturales y entidades privadas, tales como organizaciones comunitarias, sociedades, corporaciones o fundaciones de ayuda a la comunidad".

El seremi Daniel Barrientos afirmó que "se estableció un acuerdo de voluntades para poder retomar este trabajo que lleva varios años y que hoy debe avanza con una propuesta de integración".

En tanto, la alcaldesa Carla Amtmann afirmó que "la colaboración entre el municipio y el ministerio junto a la comunidad es clave en esta materia y nos hemos puesto a disposición para colaborar y poder tener así planes de mejora directa a las condiciones de vida de nuestros vecinos".

2 sectores serán los favorecidos por el programa: Los Alcaldes y San Pedro, en Valdivia.