Califican Ley de Presupuesto como un "retroceso" para descentralización
ENCUENTRO FINALIZA HOY. Gobernadores y gobernadoras regionales que sesionan en Valdivia acusaron limitaciones y restricciones a su gestión y advirtieron una eventual impugnación a la ley.
Una crítica transversal al incumplimiento de los compromisos en materia de descentralización hicieron ayer gobernadores y gobernadoras regionales de Chile, quienes desde el miércoles en la tarde participan en Valdivia en un encuentro nacional.
Específicamente, hacen alusión a la Ley de Presupuesto 2024, la cual significaría un "retroceso a la descentralización" y solicitan retrotraerla e incluso advierten su eventual impugnación.
Según lo indicó el presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (Agorechi), Ricardo Díaz, la ley "atenta contra las funciones que la Constitución le da a los gobiernos regionales".
Al respecto, el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, dijo que observan esta situación con una mirada "crítica", recalcando que esta ley así como también las limitaciones que impone la circular 20 "están cortando la relación fundamental del gobierno regional con las distintas instituciones, con la vida en comunidad de cada una de nuestras regiones".
"nos quita capacidad"
"Es una ley que nos quita la capacidad de evaluar proyectos, que nos quita la capacidad de formular proyectos y ejecutarlos, es una ley que quita la posibilidad también de accionar en los territorios y que entrampa el desarrollo de nuestras universidades regionales, poniendo mayor cantidad de burocracia, de cortapisa para poder llegar con recursos hacia las universidades estatales", profundizó Ricardo Díaz.
Junto con ello, sostuvo que la Ley de Presupuesto 2024 no permite el desarrollo de los funcionarios de los gobiernos regionales, porque limita sus programas de funcionamiento, a la vez que "entrampa que las organizaciones sociales puedan tener soluciones en los primeros meses y que genera entrampamientos en el desarrollo de proyectos municipales para poder llegar con mayores soluciones a través de los FRIL, por ejemplo en temas de construcción".
En este contexto, señaló que "estamos viviendo un momento complejo para el proceso descentralizador en el país. Estamos en medio de una discusión presupuestaria, en donde, basándose en lo que ha pasado con un organismo centralizado como es la Seremía de Vivienda, se ha intentado enlodar el trabajo de los gobiernos regionales", indicó.
La autoridad -quien ejerce como gobernador en la región de Antofagasta- enfatizó en el aporte de los gobiernos regionales a través de soluciones para los ciudadanos, en los diversos territorios, en los ámbitos habitacionales, listas de espera en salud, educación, organizaciones, deporte, entre otras.
Con todo ello, Ricardo Díaz afirmó que la ley limita el crecimiento económico de las regiones. "Por eso es que estamos acá; no están solamente los