(viene de la página anterior)
gobernadores acá, no está solamente la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile acá, está también la Asociación de Funcionarios de los Gobiernos Regionales, está también la Asociación de Municipios, también la Asociación de Universidades Regionales de Chile; está la Ancore, que es la Asociación de Consejeros Regionales. Pero a través nuestro están también las organizaciones sociales y civiles de los distintos territorios, somos millones de personas que vivimos en los territorios y que hoy en día vemos amenazada la posibilidad de llegar con soluciones concretas y reales para poder ofrecer mayor dignidad".
Llamado
En este escenario, el presidente de la Agorechi hizo un llamado a los parlamentarios a ser representantes de los territorios y a mirar cómo estos serán afectados con la Ley de Presupuesto 2024.
Y al respecto, dijo que "lo que no vamos a permitir es que a través de una ley se impida el mandato constitucional que tenemos" y advirtió que si esta ley se aprueba en los términos en que hoy está planteada, "vamos a ir con fuerza para demostrar la inconstitucionalidad de esa ley y demostrar que aquí lo que el país necesita es más descentralización".
En esa línea, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, planteó que la Ley de Presupuesto 2024 "sabotea" el proceso de descentralización" y que intenta mediante decreto "alterar una ley orgánica constitucional, una ley de la República y, por ende, anunciamos que tenemos todas las facultades y prerrogativas para concurrir al TC para declarar la inconstitucionalidad de la Ley de Presupuesto 2024 que se le está presentando al Congreso".
El llamado de Mundaca también apuntó al gobierno, "lo he dicho y lo vuelvo a repetir, este gobierno tiene dos posibilidades: profundiza el proceso de descentralización y entiende que éste se pone al servicio del bien común y del buen vivir, o se transforma en el sepulturero del proceso de descentralización, no tiene otra posibilidad, no existe otra posibilidad".
Impactos
A la jornada de trabajo de los gobernadores y gobernadoras regionales, asistió la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, quien es presidenta de la Asociación de Municipalidades de la región de Los Ríos y vicepresidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades.
En la oportunidad, la jefa comunal se sumó al llamado transversal de los gobernadores regionales de Chile, en torno -dijo- "a lo relevante que es retrotraer las medidas restrictivas en materia de descentralización presupuestaria que hoy día se están planteando en el Presupuesto de la Nación".
"Todavía no perdemos la esperanza de que pueda haber espacios para un diálogo fructífero con las distintas instituciones del gobierno a nivel central y también con el Parlamento para que se pueda entender la magnitud del impacto no solamente a los gobiernos regionales sino que también a los municipios sobre las medidas que se están plantando a nivel presupuestario", agregó.
Y respecto de aquello, enfatizó en una "alianza virtuosa" que se ha logrado en los dos últimos años entre los gobiernos regionales y los municipios, puntualizando que "en la región de Los Ríos, a través de la Asociación de Municipalidades habíamos logrado levantar un conjunto de proyectos que iban en directo beneficio de nuestros vecinos y vecinas; emblemático ha sido el proyecto impulsado por nuestro gobernador para hacer frente a las listas de espera en salud y ese es un proyecto que si esta Ley de Presupuesto se aprueba como está no podríamos seguir ejecutando".
Ante esas consecuencias de la ley, la alcaldesa afirmó que "estamos por la probidad y el control interno" y expuso que la forma de avanzar en aquello es robusteciendo institucionalmente a las instancias subnacionales y aumentando los mecanismos de democracia.
En tanto, Luis Carmach, vicepresidente nacional de Bomberos de Chile también se refirió a los impactos de la ley y de las medidas restrictivas hacia los gores.
Sobre este tema, sostuvo que a la institución se le ha enmarcado dentro de la normativa de "fundaciones o corporaciones de derecho privado" y que, por lo tanto, hoy día están sujetos a las limitaciones que implica la circular 20.
"No tenemos ningún problemas en que se nos controle, lo que sí afecta es que hoy día hay más de 44 mil millones de pesos aprobados por los gobiernos regionales a Bomberos de Chile para comprar carros bomba, protección personal, mangueras y los elementos con los que nosotros trabajamos", precisó, indicando que dichas herramientas para trabajar son financiados fundamentalmente por los gobiernos regionales.
"Es una ley que nos quita la capacidad de evaluar proyectos, que nos quita la capacidad de formular proyectos y ejecutarlos..."
Ricardo Díaz, Presidente Agorechi.
"La forma de avanzar en probidad y control interno es robusteciendo institucionalmente a las instancias subnacionales..."
Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia.
"Están cortando la relación fundamental del gobierno regional con las distintas instituciones, con la vida en comunidad..."
Luis Cuvertino, Gobernador de Los Ríos.
"Hoy día estamos sujetos a todas las restricciones que indica la circular 20, que nace de una investigación que está en proceso..."
Luis Carmach, Vicepdte. nac. de Bomberos.
9:30 horas con una fotografía oficial, comienza hoy la última jornada del Encuentro Nacional de Gobernadores y Gobernadoras de Chile que se realiza en Valdivia.
2 temas fueron fundamentalmente abordados ayer durante el encuentro nacional de gobernadores y gobernadoras: descentralización y Ley de Presupuesto.
44 mil millones de pesos aprobados por los gobiernos regionales a Bomberos espera utilizar la institución, asignación que está en riesgo debido a las restricciones presupuestarias a los gores.
"
"
"
"