Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldes de Corral y La Unión solicitan integrar la mesa técnica por ruta T-720

CONECTIVIDAD. Los jefes comunales volvieron a la carga tras la polémica surgida por la decisión del Gobierno de retirar el Estudio de Impacto Ambiental necesario para la reapertura del camino.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En el contexto de una nueva reunión de directorio de la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Corral-La Unión, que se realizó hace unos días en la capital provincial del Ranco, autoridades de ambas comunas acordaron solicitar al Gobierno que los dos municipios sean incorporados a la mesa técnica anunciada por la Delegación Presidencial para trabajar en la reapertura de la ruta T-720, a fin de que dicha instancia cuente con una contraparte activa para monitorear los avances de la iniciativa.

Cabe recordar que en octubre pasado el Gobierno anunció que se retiraba el Estudio de Impacto Ambiental necesario para concluir los últimos 10 kilómetros del camino, que pasan por el interior del Parque Nacional Alerce Costero, y en cambio anunció la creación de una mesa técnica para determinar los pasos a seguir.

El alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, quien además preside la Asociación Cordillera de la Costa, comentó al respecto que "el sueño de la conectividad de la ruta T-720 para nosotros sigue en pie, más allá que se haya bajado el proyecto y se esté formando una mesa técnica, la cual también valoramos. Necesitamos que en esa mesa técnica sean considerados los equipos tanto de Corral como de La Unión".

Y enfatizó: "Nosotros queremos proteger, pero también necesitamos esta conectividad. Tenemos un camino que está enrolado, que hoy tiene tráfico de motos y vehículos de doble tracción que realmente están dañando el ecosistema. Si es necesario, viajaremos a Santiago, pediremos una audiencia con el Presidente de la República para poder de una vez avanzar y no seguir dilatando el sueño de la conectividad".

Mientras que el alcalde de Corral, Miguel Hernández, reiteró sus críticas a la decisión del Ejecutivo y sostuvo que "finalmente nosotros vamos a tener que hablar con el Presidente de la República y tenemos que estar muy unidos en esta temática. La verdad es que se está desconociendo la decisión del Presidente de unir ambas comunas. No puede ser que un par de seremis o la delegada presidencial estén resolviendo la situación a espaldas de nosotros que somos los interesados en esta iniciativa".

Durante la reunión de directorio, y tal como lo señalaron los alcaldes en sus declaraciones, se acordó solicitar una reunión con el Presidente de la República para establecer una hoja de ruta factible con la mayor celeridad. Además no descartaron organizar un plebiscito comunal para reflejar el sentir de la comunidad corraleña respecto a este proyecto.

Concejales

El concejal de Corral e integrante del directorio de la Asociación, Claudio González, expuso que "lo importante es que ahora la Asociación Cordillera de la Costa tenga una participación vinculante. Es necesario que las comunidades, a través de la representación de las municipalidades, puedan participar activamente de todo lo que se lleve a cabo. Lo importante es no perder la esperanza respecto de la reapertura de la ruta T-720. Poder ver que el Estado de Chile, a través del gobierno que está de turno, pueda tener la capacidad de vincularse con los territorios y eso lo vamos a exigir de forma fuerte para que se pueda cumplir".

Mientras que la concejala de La Unión, Eliana Azócar, señaló que "los vecinos están cansados, están aburridos y van a tomar decisiones. Es importante que hoy día los alcaldes de ambas comunas puedan ser parte de la comisión de trabajo porque son los dueños de casa, son los que conocen los sectores y es imposible que no estén presentes (en la mesa técnica). Creo que hay que hacer eco de cuando dicen que debe haber participación ciudadana, que mejor que se haga un plebiscito y que sean los propios corraleños quienes decidan lo que ellos quieren".

Dirigentes sociales

Juan Burgos, dirigente social del sector de Ñanculén en La Unión, expresó su interés en que este proyecto siga avanzando. "No es justo que después de tanto tiempo, tantos años luchando y que se bote tanta plata sin ningún beneficio. Y hay que ver bien la necesidad que la gente tiene, sobre todo la gente de Corral que está tan aislada. Una catástrofe que pase, lo que sea, no tienen ninguna vía expedita como poder salir de ese lugar. Todas las personas necesitamos de que ese camino pueda ser realmente una realidad y no seguir esperando más ni botando plata", dijo.

En tanto que la dirigente social del sector de Tres Chiflones, en Corral, Viviana Vera, sostuvo que "para nosotros la ruta T-720 es demasiado importante, ya que como comunidad tenemos solamente una vía de acceso para entrar y salir al sector. Necesitamos que los servicios se comprometan con nuestro sector, porque estamos viviendo una necesidad. En estos momentos realmente estamos aislados".

"El sueño de la conectividad de la ruta T-720 para nosotros sigue en pie, por lo que necesitamos que en esa mesa técnica seamos considerados".

Andrés Reinoso, Alcalde de La Unión

"No puede ser que un par de seremis o la delegada presidencial estén resolviendo la situación a espaldas de nosotros que somos los más interesados".

Miguel Hernández, Alcalde de Corral

"

"

DPR: "Cronograma será presentado a los dos municipios"

E-mail Compartir

Consultados al respecto, desde la Delegación Presidencial de Los Ríos informaron que: "Esperamos que la primera sesión de la mesa técnica se lleve a cabo la próxima semana, tal como se anunció en la reunión del pasado 23 de octubre. Esto nos permitirá establecer un cronograma de trabajo que determine los plazos necesarios para lograr la tan anhelada conectividad entre Corral y La Unión. En este sentido, posteriormente se tendrá cronograma y propuesta de trabajo que será presentada a municipios y la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa para garantizar el cumplimiento de los estándares técnicos, legales y de sustentabilidad ambiental necesarios para definir el nuevo trazado de la ruta".

Cabe recordar que el protocolo de trabajo para abordar la reapertura de la ruta T-720 fue suscrito por la delegada presidencial de Los Ríos, Carla Peña; además de los seremis de Obras Públicas, Agricultura, y Medio Ambiente.