Acústica Marina y River PLA ganaron el Premio Nacional de Innovación AVONNI 2023
PRESENCIA. Las iniciativas nacidas en Valdivia, con impacto global, triunfaron en las categorías Acción Climática y Biodiversidad; y Agro del Futuro FIA.
En Santiago y con transmisión por las pantallas de TVN se realizó la ceremonia de los premios AVONNI que entrega el Foro Innovación, en conjunto con El Mercurio, TVN y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Este año hubo más de 400 proyectos que postularon al galardón que considera 12 categorías: Agro del Futuro FIA, Ciudad Nueva Aguas Andinas, Energía Colbún, Innovación Social Caja Los Andes, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, Soluciones y Servicios Digitales Entel, Salud, Alimentación Equilibrada Agrosuper, Cultura, Educación, Innovación Pública BID, y Minería y Metalurgia.
Además, fueron entregados dos distinciones especiales: la directora de la Fundación Kodea, Mónica Retamal recibió el Premio Avonni a la Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini; mientras que la bióloga marina María José De La Fuente, de Los Lagos, recibió el premio Mujer Innovadora Banco de Chile.
Acústica marina
En la categoría Acción Climática y Biodiversidad Arauco, ganó Acústica Marina, empresa global de tecnología hidroacústica cofundada y dirigida por Marcela Ruiz, bióloga marina formada en la Universidad Austral de Chile. La iniciativa funciona desde 2020 y surgió en Valdivia.
Acústica Marina desarrolla software y hardware para monitorear el ruido submarino y por ejemplo, alertar a embarcaciones sobre la presencia de ballenas o pesca ilegal.
Con el AVONNI Marcela Ruiz corona un buen año, ya que además en agosto ganó el premio Women in Tech Latinoamérica en la categoría "Most Disruptive". Con ello se transformó en finalista de los Global Awards del Women in Tech que se realizarán en Dubai el 16 de noviembre. En la instancia representará a Chile y a Latinoamérica. En Acústica Marina, Ruiz trabaja con Leslie López (fundadora y directora comercial), Michele Mascaró (directora de planificación y marketing), Roberto Flores (director tecnológico), Sebastián Niklitschek (director de IA), Carlos Villagrán (ingeniero civil biomédico) y Carola Martínez (coordinadora de conservación marina).
River pla
En la categoría Agro del Futuro FIA, la segunda con más postulaciones del AVONNI con 77 proyectos y emprendimientos presentados, ganó River PLA, una compañía de economía circular y biotecnología creada en Valdivia. Su fundador es el ingeniero civil industrial Iván Pino.
La startup local se basa en la transformación del líquido obtenido en la coagulación de la leche (lactosuero) en plástico biodegradable, evitando que los residuos sean vertidos en los ríos o en los suelos. De esta forma, a los deshechos se les genera una segunda oportunidad.
"El premio es muy importante porque permite que nos visibilicen y que muchos actores del ecosistema de emprendimiento y del sector industrial conozcan nuestro proyecto. Nuestro sueño es construir una planta en Máfil que proyectamos para 2025. Por ahora estamos en proceso de mejorar nuestras formulaciones y de levantamiento de capital para seguir creciendo", explicó Pino.
River PLA tiene tres años. Funciona en vinculación con la Universidad de Concepción y su equipo lo completan José Miguel Vidal (ingeniero civil mecánico, cofundador y gerente técnico), Christian Jara (veterinario, gerente de operaciones), Angelo Romano (contador, gerente de finanzas) y Constanza Varela (ingeniero civil químico, asesor técnico).
Acústica Marina y River PLA han sido apoyados por Fomento Los Ríos y Corfo en sus distintas etapas de desarrollo.