Oportunidad para educación ambiental
Tras los JJ.PP queda el "Efecto Fiu" y abre opciones para cuidar aves y humedales.
Entre las muchas imágenes felices que dejaron los Juegos Panamericanos, la de "Fiu" es una que destaca. La mascota de la actividad se robó miradas y corazones; tanto, que hasta le dieron una medalla de oro simbólica durante la ceremonia de clausura, para reconocer la alegría, frescura, unidad, respeto a la diversidad y cariño que motivó en cada aparición como ícono del evento.
En estos días se habla de convertirlo en sello del Ministerio del Deporte; también ha sido parte del apoyo a la campaña Teletón (que comienza hoy), y desde el 17 al 26 de noviembre, retomará su rol de anfitrión para los Juegos Parapanamericanos, donde cumplirá tareas destacadas, apoyando a los atletas y animando al público.
La figura genera sentimientos positivos y también es éxito de marketing, pero mucho más que eso: obligó a mirar hacia la naturaleza de Sudamérica, a las aves que están presentes en nuestro continente y a hablar de los humedales, del cuidado de esos ecosistemas, que son el hábitat del "Siete Colores" (Tachuris rubrigastra), especie que inspiró al personaje, cuyo nombre "Fiu" viene de cómo el oído humano escucha y "traduce" su trino.
En Los Ríos en general y en Valdivia en particular, el tema es importante. La región tiene la mayor proporción territorial de humedales a nivel nacional, con un 8,1% de su superficie (157 mil hectáreas) y hay conciencia sobre la biodiversidad en ellos, los beneficios que prestan frente a la conservación del agua y la regulación del clima, su labor relevante como respuesta a la contaminación y deforestación; como también sobre las grandes amenazas humanas sobre ellos.
En ese contexto, y considerando que la región también es cuna del remo, una de las disciplinas más exitosas de los JJPP; resultaría interesante sumar deporte y naturaleza, para dar un nuevo impulso a la educación ambiental desde aquí, usando esas formas de comunicación que Fiu mostró, pero que también a nivel local incorporan iniciativas como Valditoons.
Después de esta ventana abierta masivamente hacia promover cuidado de los ecosistemas, es necesario continuar. Y pronto, antes que la atención se desvíe hacia otros afanes y el "Efecto Fiu", se olvide.